Archivo de la etiqueta: Felipe V

El Legado de los Borbones: Política, Guerra de Sucesión y Reformas Ilustradas en España

1. La Guerra de Sucesión Española: Alianzas Internacionales

La Guerra de Sucesión Española (1701-1714) fue un conflicto que se desató debido a la disputa por la sucesión al trono español tras la muerte del rey Carlos II de España, quien no dejó un heredero claro. Las principales potencias europeas se vieron involucradas en esta guerra, y las alianzas cambiaron a lo largo del conflicto.

Los Pretendientes y sus Apoyos

Los dos pretendientes principales al trono eran:

El Absolutismo Borbónico y el Despotismo Ilustrado en España (Siglo XVIII)

Introducción: El Siglo XVIII y la Llegada de los Borbones

El siglo XVIII fue una etapa de grandes transformaciones en Europa, marcada por el auge de la razón, el reformismo y las ideas ilustradas. En España, estos cambios comenzaron con la llegada de la dinastía borbónica tras la Guerra de Sucesión (1701-1715), que supuso el fin de los Austrias y el inicio de un nuevo modelo político inspirado en el absolutismo francés. La victoria de Felipe V trajo una reorganización completa del Estado, Seguir leyendo “El Absolutismo Borbónico y el Despotismo Ilustrado en España (Siglo XVIII)” »

La Dinastía Borbónica en España: Orígenes, Guerra de Sucesión y Reformas de Felipe V y Fernando VI

La Guerra de Sucesión (1701-1715)

Desde finales del siglo XVII se veía venir la muerte sin descendencia del último monarca de los Austrias, Carlos II (1665-1700). Este hecho generó un conflicto por su sucesión que traspasó las fronteras, ya que los principales candidatos eran extranjeros: el francés Felipe de Anjou, de la casa Borbón (nieto de Luis XIV), y el archiduque Carlos de Austria. En su testamento, Carlos II nombró al francés como sucesor, lo que no fue aceptado por el candidato Seguir leyendo “La Dinastía Borbónica en España: Orígenes, Guerra de Sucesión y Reformas de Felipe V y Fernando VI” »

El Siglo XVIII en España: Reformas Borbónicas, Despotismo Ilustrado y la Guerra de Sucesión

La España del Siglo XVIII: Las Reformas Borbónicas

1. Introducción

El siglo XVIII fue, en Europa, un periodo de profundas transformaciones políticas, económicas y culturales, marcado por el auge de la razón y el reformismo. En España, estos cambios se iniciaron con la llegada de los Borbones, tras su victoria en la Guerra de Sucesión (1701-1715).

La derrota de los Austrias no solo supuso un cambio dinástico, sino también una reorganización completa del Estado. Se emprendió un amplio programa Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: Reformas Borbónicas, Despotismo Ilustrado y la Guerra de Sucesión” »

Decretos de Nueva Planta: Unificación de España tras la Guerra de Sucesión (1705-1718)

Segunda Fase de la Guerra de Sucesión (1705-1709)

1705: Traslado del Archiduque Carlos desde Gibraltar a Valencia y Cataluña para fomentar sublevaciones austracistas. Es aclamado como Carlos III, lo que provoca la rebelión general de la Corona de Aragón en 1706.

Eventos Clave de 1706: La Guerra de los Corredores

En 1706 se desarrolla la Guerra de los Corredores, marcada por movimientos rápidos entre Lisboa, Madrid, Valencia y Barcelona, culminando en la ocupación de Valencia, Barcelona y Zaragoza Seguir leyendo “Decretos de Nueva Planta: Unificación de España tras la Guerra de Sucesión (1705-1718)” »

La España del Siglo XVIII: El Establecimiento de los Borbones y las Reformas Ilustradas

La Guerra de Sucesión Española (1700-1713)

Carlos II, rey entre 1665 y 1700, que no obtuvo descendencia, legó en su testamento todos sus reinos a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV, con la condición de que estos permanecieran unidos bajo una misma corona. El temor de Inglaterra, Austria y Holanda a la formación de un gran bloque hispano-francés, provocó la Guerra de Sucesión Española (1700-1713), conflicto que determinó el cambio dinástico (puso fin a la dinastía de los Austrias e inició Seguir leyendo “La España del Siglo XVIII: El Establecimiento de los Borbones y las Reformas Ilustradas” »

Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España: Decretos, Absolutismo e Ilustración

Decretos de Nueva Planta: El Fin de la Corona de Aragón

Serie de decretos que suprimen las instituciones, leyes y gobierno propios de la Corona de Aragón, promulgados por el primer rey Borbón español, Felipe V, vencedor en la Guerra de Sucesión (1700-1714).

Estos decretos fueron una respuesta al apoyo que estos territorios habían prestado a su oponente, el archiduque Carlos de Austria.

Contexto Histórico: La Guerra de Sucesión Española

Felipe de Borbón fue proclamado rey como sucesor de Carlos Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Moderna de España: Decretos, Absolutismo e Ilustración” »

El Siglo XVIII Europeo: Borbones, Monarquía Constitucional Británica y la Crisis del Antiguo Régimen Francés

La Guerra de Sucesión Española y los Primeros Borbones

Tras la muerte de Carlos II sin descendencia, en el testamento se elige a Felipe de Anjou (Borbones) o a la rama de Austria con el Archiduque Carlos.

Los demás países se juntan en la Alianza de la Haya, temerosos de que Francia se haga con el poder de España y de todos sus territorios. Por ello, Inglaterra, Austria y Holanda se unen en esta alianza en apoyo al pretendiente, el Archiduque Carlos de Austria.

Es aquí donde comienzan una serie Seguir leyendo “El Siglo XVIII Europeo: Borbones, Monarquía Constitucional Británica y la Crisis del Antiguo Régimen Francés” »

La Dinastía Borbónica en España: Guerra de Sucesión, Utrecht y Reformas del Siglo XVIII

El Establecimiento de los Borbones en España (Siglo XVIII)

10.1 La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

Carlos II muere en 1700 sin herederos y deja como sucesor al trono español a Felipe de Anjou (nieto de Luis XIV de Francia y perteneciente a la dinastía de los Borbones) con la condición de que renunciase al trono de Francia.

Las principales potencias europeas (Holanda, Inglaterra, Austria y Portugal), temiendo la unión de las coronas española y francesa, propusieron como candidato al Seguir leyendo “La Dinastía Borbónica en España: Guerra de Sucesión, Utrecht y Reformas del Siglo XVIII” »

La Transición Política de España (1700-1833): Borbones, Sucesión y el Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo

I. La Llegada de los Borbones y la Guerra de Sucesión Española (1700-1714)

Al finalizar el siglo XVII, la Monarquía Hispánica había perdido el poder y prestigio que había tenido anteriormente, encontrándose en una situación lamentable. Tras los tratados de Westfalia y de los Pirineos, Francia se había convertido en la primera potencia europea.

En el siglo XVIII se asienta en el trono español la dinastía de los Borbones, que establecerá en España las bases de un Estado unificado y centralista Seguir leyendo “La Transición Política de España (1700-1833): Borbones, Sucesión y el Conflicto entre Absolutismo y Liberalismo” »