Archivo de la etiqueta: Felipe V

La España Borbónica del Siglo XVIII: Reformas, Guerra de Sucesión y Despotismo Ilustrado

La España del Siglo XVIII: El Establecimiento de los Borbones y las Reformas

Durante el siglo XVIII, perdida ya la hegemonía internacional aunque manteniendo el inmenso imperio americano y filipino, nuestro país, tras instalarse la nueva dinastía, los Borbones, violentamente mediante la Guerra de Sucesión (1700-1714), trata de modernizarse a través de planes de reforma financiados desde el poder. Sin embargo, mantuvo una política dependiente de Francia (Acuerdos de Familia), que, obligándonos Seguir leyendo “La España Borbónica del Siglo XVIII: Reformas, Guerra de Sucesión y Despotismo Ilustrado” »

Hitos Clave de la Historia de España: De los Borbones al Franquismo

Conceptos Fundamentales de la Historia de España

Definiciones Históricas Clave

  • La Armada Invencible: Término que se refiere al ataque naval proyectado por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra.
  • Decretos de Nueva Planta: Decretos impuestos por el rey Felipe V. Estos decretos anularon las instituciones y la legislación de todas las Coronas de España, imponiendo así las leyes de Castilla en todo el territorio. Esta decisión se debió a la rebelión de Aragón, Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: De los Borbones al Franquismo” »

Historia de España y Europa: Del Despotismo Ilustrado a las Revoluciones del Siglo XIX

El Despotismo Ilustrado y la España del Siglo XVIII

El Despotismo Ilustrado fue una corriente política en la que varios monarcas aplicaron algunas ideas ilustradas en el sistema político. Su objetivo era llevar a cabo una serie de reformas ilustradas, utilizándolas en sus propios intereses sin dejar de ser monarcas absolutos. Algunas de estas reformas incluyeron:

La España Borbónica: De la Guerra de Sucesión al Absolutismo Ilustrado

1. La Cuestión Sucesoria y la Guerra de Sucesión (1700-1715)

En 1700, el último monarca de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II, murió sin descendencia. Los candidatos a ocupar el trono, por sus vínculos familiares, eran Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia y de la princesa española María Teresa de Austria, y el archiduque Carlos de Habsburgo. El testamento de Carlos II designaba como sucesor al candidato Borbón, que fue proclamado rey bajo el título de Felipe V.

El nombramiento Seguir leyendo “La España Borbónica: De la Guerra de Sucesión al Absolutismo Ilustrado” »

España en el Siglo XVIII: Borbones, Guerra de Sucesión, Utrecht y Reformas Ilustradas

La Guerra de Sucesión Española y el sistema de Utrecht. Los Pactos de Familia.

La muerte de Carlos II (1700) desencadenó un grave enfrentamiento internacional debido a la muerte sin descendencia del monarca. Aunque Carlos II había estipulado que Felipe de Anjou debía renunciar a sus derechos a la corona francesa, el peligro de una unión dinástica de Francia y la Monarquía Hispánica provocó la reacción del resto de potencias europeas ante una nueva hegemonía. Impulsaron la candidatura Seguir leyendo “España en el Siglo XVIII: Borbones, Guerra de Sucesión, Utrecht y Reformas Ilustradas” »

El Siglo XVIII en España: Transformaciones Borbónicas y el Ascenso de una Nueva Era

Introducción

Tras la muerte de Carlos II, se inició en España una Guerra de Sucesión que desencadenó una contienda a nivel europeo. Francia y la Corona de Castilla apoyaron a Felipe de Anjou (Borbón) en la lucha por el trono. Esto, sumado a la amenaza de creación de un bloque franco-español, llevó a Inglaterra, Holanda y Portugal a sumarse a la Corona de Aragón en el apoyo a Carlos de Austria (Habsburgo). La guerra culminó con la instauración de la dinastía borbónica en España y con Seguir leyendo “El Siglo XVIII en España: Transformaciones Borbónicas y el Ascenso de una Nueva Era” »

La España del Siglo XVIII: Ilustración, Reformas Borbónicas y el Reinado de Carlos III

La Ilustración en España: Ideas, Instituciones y Protagonistas del Siglo XVIII

Introducción y Características Clave de la Ilustración Española

La Ilustración es la corriente de pensamiento que se extendió por Europa a lo largo del siglo XVIII y que supuso la base intelectual de las reformas de los primeros Borbones en España, especialmente con Carlos III. Sus características principales eran:

Siglo XVIII Español: Guerra de Sucesión, Reformas y Despotismo Ilustrado

La España del Siglo XVIII: Guerra de Sucesión y Sistema de Utrecht

La Guerra de Sucesión Española (1700-1714) se originó por la disputa al trono de España entre Felipe de Anjou (Felipe V) Borbón y Carlos de Austria. Carlos II, rey de España, murió sin descendencia en 1700 y nombró heredero a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV Borbón, vinculando así a España con Francia.

Carlos de Austria también aspiraba al trono, lo que provocó un conflicto armado. Inglaterra, Austria y Aragón defendieron Seguir leyendo “Siglo XVIII Español: Guerra de Sucesión, Reformas y Despotismo Ilustrado” »

Transformación de España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Despotismo Ilustrado

El Cambio Dinástico y las Reformas Borbónicas en el Siglo XVIII

La Guerra de Sucesión y la Unificación del Estado

La Guerra de Sucesión fue, desde una visión global de la política internacional, el último choque de las potencias occidentales contra el hegemonismo francés de Luis XIV. Este fenómeno, particularizado en la península, se convirtió en una guerra civil. Sin embargo, en modo alguno se aprecia en los países forales intención alguna de desligarse de Castilla. Tampoco era un problema Seguir leyendo “Transformación de España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Despotismo Ilustrado” »

Hitos Legislativos en la Historia de España: Decretos de Nueva Planta y Constitución de 1812

El Decreto de Nueva Planta

Se trata de un texto jurídico-político, un Decreto Real. Es una fuente primaria, dado a conocer en el momento de su redacción. El autor fue Felipe V de Borbón, rey que inició la nueva dinastía de los Borbones tras vencer a la Casa de Austria en la Guerra de Sucesión de 1700. El destinatario es el pueblo en general. El motivo de este Decreto es una justificación política como monarca absoluto.

Contexto Histórico

Las circunstancias históricas se sitúan en el contexto Seguir leyendo “Hitos Legislativos en la Historia de España: Decretos de Nueva Planta y Constitución de 1812” »