Archivo de la etiqueta: Frente popular

Proclamación y Desarrollo de la II República en España

La Segunda República Española: Proclamación y Desafíos (1931-1936)

El nuevo régimen republicano, proclamado el 14 de abril de 1931, fue recibido con un gran entusiasmo popular y con la esperanza de iniciar un cambio profundo en España. Sin embargo, la nueva República tuvo que enfrentarse pronto a una serie de conflictos y problemas estructurales.

I. La Proclamación de la II República

A. El Camino hacia la República

En 1930, la oposición a la dictadura firmó el Pacto de San Sebastián con Seguir leyendo “Proclamación y Desarrollo de la II República en España” »

Historia de la Segunda República Española (1931-1936): Fases y Conflictos

Proclamación y Contexto Histórico de la Segunda República

Tras el fin de la dictadura de Primo de Rivera y durante la Dictablanda del general Berenguer, la oposición y el ejército se levantaron a favor de la República en Jaca. Posteriormente, el almirante Aznar convocó elecciones el día 12 de abril de 1931, donde ganaron los republicanos, dando lugar a la proclamación de la Segunda República el 14 de abril de 1931. Esta duró desde ese año hasta 1936, cuando comenzaría la Guerra Civil. Seguir leyendo “Historia de la Segunda República Española (1931-1936): Fases y Conflictos” »

Historia de la II República: Del Bienio Reformista al Frente Popular

La II República Española

La Constitución de 1931 y el Bienio Reformista

El nuevo régimen republicano fue recibido con esperanza y entusiasmo, sin grandes enfrentamientos. Proclamada la República, se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora. Las redes caciquiles quedaron desmanteladas y los viejos partidos desaparecieron.

El Panorama Político durante la II República

Grupos de Extrema Derecha y Fascistas

El Conflicto de 1936-1939: Orígenes, Desarrollo y Legado de la Guerra Civil Española

Introducción: El Fin de la Modernización Republicana

La Guerra Civil Española (1936-1939) puso fin abruptamente a la modernización política y social impulsada por la II República. Este conflicto no solo fue un precedente de la II Guerra Mundial, sino también un episodio clave en la ofensiva global de los regímenes autoritarios.

Causas y Consecuencias del Conflicto

Sus causas profundas se encuentran en:

Las Reformas y la Crisis de la Segunda República Española: Camino a la Guerra Civil

El Bienio Reformista (1931-1933)

Principales Reformas Impulsadas

Reforma política y la cuestión autonómica

Se estableció un Estado integral y único donde algunas regiones podrían acceder a la autonomía, intentando acabar con el problema nacionalista. En Cataluña, Francesc Macià proclamó la república catalana en 1931, por ello se negoció con el Gobierno Provisional y se reconoció el gobierno autónomo de la Generalitat, que debió elaborar un estatuto de autonomía de acuerdo a la Constitución. Seguir leyendo “Las Reformas y la Crisis de la Segunda República Española: Camino a la Guerra Civil” »

Orígenes y Dimensiones Internacionales de la Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Sublevación Militar y Dimensiones Internacionales del Conflicto

1.1. La Sublevación y la Geografía de la Guerra en 1936

El levantamiento militar del **18 de julio de 1936** tuvo desigual fortuna y fracasó en su objetivo de apoderarse de España entera sin una resistencia seria. En regiones donde la **derecha** era fuerte, el golpe contra la República no supuso mayores inconvenientes para los sublevados. La decisión de los oficiales conjurados y Seguir leyendo “Orígenes y Dimensiones Internacionales de la Guerra Civil Española (1936-1939)” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias

Introducción al Conflicto

La **Guerra Civil Española** fue un conflicto social, político y militar que se desencadenó en España tras el fracaso del **Golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936**, realizado por una parte del ejército contra el gobierno legítimo de la **II República**. Finalizó el **1 de abril de 1939**, cuando Franco declaró su victoria, proclamando la dictadura que duraría hasta 1975.

El Origen de la Sublevación

Las conspiraciones contra la República comenzaron meses Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Origen, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Repercusiones Internacionales

La Guerra Civil Española (1936-1939)

La Guerra Civil Española fue un conflicto de tres años en el que se enfrentaron quienes se habían rebelado ante la República con los Republicanos.

1. La Sublevación Militar: El Estallido de la Guerra

1.1. La Importancia Histórica de la Guerra Civil

Es el acontecimiento más importante del siglo XX en España. Se debe entender de dos maneras:

Conflicto y Régimen: La Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco

El Golpe de Estado de 1936 y el Estallido de la Guerra Civil

Tras la amplia victoria del Frente Popular, se pusieron en marcha diversas tramas conspiradoras contra el nuevo gobierno, organizadas sobre todo por la Unión Militar Española, dirigida por Sanjurjo desde el exilio en Portugal, con el apoyo de la oligarquía industrial, terrateniente y financiera. La reacción del gobierno fue lenta y débil, cometiendo el gran error de destinar al general Mola a Pamplona, donde eran más fuertes los requetés, Seguir leyendo “Conflicto y Régimen: La Guerra Civil Española y la Dictadura de Franco” »

El Golpe de Estado de 1936: Un Hito Crucial en la Historia de España

Introducción a la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española constituye el acontecimiento más dramático de nuestra historia reciente. La victoria del llamado bando Nacional en 1939 truncó el proceso democrático abierto en 1931 y se resolvió con la implantación de una dictadura personal que duraría cuatro décadas.

Contexto: Los Problemas de la Segunda República

Los problemas fundamentales de la España contemporánea, que la República intentó resolver para lograr la modernización Seguir leyendo “El Golpe de Estado de 1936: Un Hito Crucial en la Historia de España” »