Archivo de la etiqueta: Frente popular

Hechos Históricos Clave de España: De la Sanjurjada al Plan de Estabilización

Sanjurjada

Golpe de Estado contra la 2ª República dirigido por José Sanjurjo desde Sevilla el 10 de agosto de 1932. El golpe fracasó. Encarcelado Sanjurjo, fue condenado a pena de muerte, pero le fue conmutada la pena por prisión perpetua. Es amnistiado por el gobierno de Lerroux surgido de las elecciones de noviembre de 1933, a cambio de su no vuelta al ejército. Tras esto, se traslada a Lisboa desde donde conspirará contra la 2ª República. Muere el 20 de julio de 1936 en accidente de aviación Seguir leyendo “Hechos Históricos Clave de España: De la Sanjurjada al Plan de Estabilización” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

1. Las Causas de la Conspiración y la Sublevación Militar

El *»Alzamiento Naciona» (17-18 de julio de 1936) fue un pronunciamiento militar contra el Gobierno del Frente Popular**, que condujo a la Guerra Civil. Este conflicto se percibió como un precedente de la Segunda Guerra Mundial, enfrentando al liberalismo y el socialismo con las derechas autoritarias y fascistas.

El Gobierno del Frente Popular no actuó con firmeza ante el clima Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular

III. El Bienio Radical-cedista y el Frente Popular

Los resultados de las elecciones generales de 1933

Los resultados de las elecciones generales de 1933 indicaron que los republicanos de izquierda y socialistas sufrieron una derrota. Los radicales de Lerroux aumentaron su representación, pero los triunfadores electorales fueron los diferentes partidos de la derecha (CEDA, etc.) que reunían la mitad de los diputados. La CEDA se había convertido en la minoría mayoritaria de las Cortes.

Consecuencias: Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista y el Frente Popular” »

La Segunda República Española: de la proclamación a la Guerra Civil

I. INTRODUCCIÓN

Fue en las calles y en las plazas de Madrid donde la monarquía constitucional, creada y mantenida por el liberalismo del s. XIX, se allanó finalmente al republicanismo.

La República aparecerá como un medio para acabar de liquidar los obstáculos hacia una sociedad plenamente democrática. Supone un cambio ante la caída de la dictadura de Primo de Rivera y la insostenibilidad del régimen monárquico, que había sido un apoyo muy importante a la Dictadura.

Ante esta situación, Seguir leyendo “La Segunda República Española: de la proclamación a la Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Inestabilidad, Violencia y Guerra Civil

1. El Primer Bienio Republicano (1931-1933)

El primer bienio de la Segunda República Española estuvo marcado por la inestabilidad política y la violencia social. El gobierno de centro-izquierda enfrentó una fuerte oposición de la derecha, lo que llevó a disturbios y enfrentamientos.

2. El Bienio Conservador (1933-1936)

En las elecciones de 1933, los partidos de centro-derecha obtuvieron la mayoría en el Parlamento. Su gobierno implementó políticas conservadoras, lo que exacerbó las tensiones Seguir leyendo “La Segunda República Española: Inestabilidad, Violencia y Guerra Civil” »

El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de Octubre de 1934

Bienio radical-cedista

A las elecciones de noviembre de 1933, primeras en las que las mujeres pudieron votar, la derecha se presentó en una coalición que lideraba la CEDA. Su programa electoral se centraba en suprimir la legislación del primer bienio y revisar la Constitución. Las candidaturas de derecha (CEDA) y de centro (Partido Radical) triunfaron en estas elecciones y Alcalá-Zamora encargó formar gobierno a Lerroux. En una primera fase, el nuevo ejecutivo estuvo apoyado por la CEDA, pero Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista y la Revolución de Octubre de 1934” »

La II República Española: Una etapa crucial

La II República Española: Una etapa crucial

Introducción

La II República Española fue un periodo de gran importancia en la historia contemporánea de España. Durante estos cinco años, emergieron todos los conflictos, frustraciones históricas y problemas que dividían al país. En su transcurso, la tensión social fue en continuo aumento, aumentando la lucha de clase entre trabajadores y oligarquía que desembocará, en julio de 1936, en la Guerra Civil, tragedia que marcó profundamente el Seguir leyendo “La II República Española: Una etapa crucial” »

El Bienio Radical-Cedista y el Triunfo del Frente Popular: Un Preludio a la Guerra Civil Española

El bienio radical-cedista fue un período político en España que abarcó desde 1933 hasta 1935, caracterizado por la alternancia en el poder entre dos fuerzas políticas principales: los radicales y los cedistas. En las elecciones de 1933, la coalición de partidos de derecha, liderada por la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), obtuvo una victoria significativa. Esto llevó a la formación de un gobierno de centro-derecha bajo la presidencia de Alejandro Lerroux, del Partido Seguir leyendo “El Bienio Radical-Cedista y el Triunfo del Frente Popular: Un Preludio a la Guerra Civil Española” »

La España de los años treinta: de la II República a la Guerra Civil

Los años treinta: una época de agitación política

Los años treinta fueron una época de gran agitación política en todo el mundo, debido a la profunda crisis económica iniciada en 1929. Esta crisis tuvo graves consecuencias sociales, como el aumento del paro y el empobrecimiento generalizado. Como resultado, surgieron ideologías radicales y antidemocráticas, como el fascismo y el comunismo. Estas tensiones políticas culminaron en la Segunda Guerra Mundial.

La II República en España

En Seguir leyendo “La España de los años treinta: de la II República a la Guerra Civil” »

La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1936)

La II República

En las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, los monárquicos obtuvieron mayoría en las áreas rurales y los republicanos en las ciudades, lo que se consideró mayoría cualitativa y se utilizó para realizar un cambio de régimen.

Con estos resultados el 14 de abril de 1931 se proclama la República, con una gran aceptación popular. El rey se marchará días después.

Inmediatamente se establece un GOBIERNO PROVISIONAL, será su presidente Niceto Alcalá Zamora y el jefe Seguir leyendo “La Segunda República Española: Un Periodo de Reformas y Conflictos (1931-1936)” »