Archivo de la etiqueta: Globalizacion

Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial: Reconstrucción y Orden Económico

Etapas de la Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, distinguimos 4 etapas:

  • Recuperación hasta el final del Plan Marshall (1951)
  • Fuerte crecimiento, desde 1950-52 hasta 1973
  • Crisis, desde 1973 hasta mediados de los años 80
  • Recuperación y crecimiento irregulares hasta la actualidad

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Enfrentó a los países fascistas (Alemania, Italia y Japón) contra los países aliados (principalmente Gran Bretaña, Seguir leyendo “Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial: Reconstrucción y Orden Económico” »

Identidades Nacionales, Fundamentalismo y el Futuro de la ONU: Un Panorama Global

El Debate de las Identidades Nacionales

Francis Fukuyama, sociólogo y analista, generó un debate significativo con su artículo ¿El final de la historia?, seguido por su libro El fin de la historia y el último hombre (1992). Fukuyama argumentaba que la democracia y el capitalismo marcaban el fin del debate ideológico sobre la forma ideal de gobierno. Tras los conflictos del siglo XX y la caída del Muro de Berlín, se había iniciado un proceso que conduciría a la victoria del liberalismo económico Seguir leyendo “Identidades Nacionales, Fundamentalismo y el Futuro de la ONU: Un Panorama Global” »

Impacto de la Globalización y Nuevas Tecnologías en la Empresa: Transformación y Crecimiento

Nuevas tecnologías y globalización a partir de la crisis de los años setenta

Las nuevas tecnologías y las posibilidades de su aplicación, llevaron a las empresas a transformar sus sistemas de producción y a aplicar nuevos métodos de gestión empresarial. Las grandes empresas tuvieron que reorganizarse para implantar soluciones que les permitieran permanecer, variando continuamente los productos para aprovechar una demanda cada vez más diversa y fragmentada. Los cambios tecnológicos clave Seguir leyendo “Impacto de la Globalización y Nuevas Tecnologías en la Empresa: Transformación y Crecimiento” »

Integración Regional y Orden Mundial: Evolución Histórica y Dinámicas

Concepto de Integración: Región y Regionalismo

Desde el ámbito del derecho internacional, el término de integración regional se entiende como el producto de la dinámica de la construcción del orden internacional, asimilándolo al concepto de OIG’s.

Organización internacional = / = Organizaciones Internacionales

Dinámica de generar orden. Generación de asp. Formales en la construcción.

Tan antiguo como la existencia del hombre del orden. Productos muy nuevos.

El Derecho Internacional estudia Seguir leyendo “Integración Regional y Orden Mundial: Evolución Histórica y Dinámicas” »

Industrialización y Transformación Económica: Un Análisis Detallado

Industrialización y Crecimiento Económico: El Modelo Capitalista

La Revolución Industrial (RI) se localizó en Gran Bretaña, y su concepto central es la innovación asociada al trabajo en la fábrica, la energía de vapor y el uso intensivo de capital. La característica principal es la mejora de la productividad provocada por las innovaciones tecnológicas aplicadas en las fábricas. Debido a esto, se produce:

Evolución Económica del Siglo XX: Crecimiento, Globalización y Multipolaridad

La Edad de Oro del Crecimiento y la Era del Capitalismo Global

Tras la reconstrucción de la IIGM, el crecimiento de los países capitalistas experimentó un notable auge. En el período 1950-1973, el desarrollo económico de los países avanzados superó todas las marcas históricas. Las causas fueron:

  1. Aumento de la productividad del trabajo: Incremento de la productividad, pilar fundamental, gracias a mejoras tecnológicas y de los métodos de organización del trabajo. Los elementos más importantes Seguir leyendo “Evolución Económica del Siglo XX: Crecimiento, Globalización y Multipolaridad” »

Segunda Revolución Industrial: Transformación Económica y Tecnológica

Definición y Características Principales

La Segunda Revolución Industrial fue el resultado de la aplicación de una serie de avances científicos al ámbito tecnológico y a la organización de la producción en el último tercio del siglo XIX. El liderazgo tecnológico estuvo a cargo de Estados Unidos y Alemania.

Las características principales de la Segunda Revolución Industrial son:

  1. El cambio tecnológico se basó en la investigación científica.
  2. El capital humano –tanto de ingenieros/directivos Seguir leyendo “Segunda Revolución Industrial: Transformación Económica y Tecnológica” »

Transformaciones Globales y Espirituales: Del Impulso de los 70 al Nuevo Milenio

De la Transición Española a la Globalización: Un Recorrido por los Cambios Mundiales y la Evolución de la Iglesia

La Época del Cambio: De los Ideales de los 70 al Desencanto de los 80

Los años 70 fueron una explosión de ideales y esperanzas. Tras la muerte de Franco, estos ideales llevaron a la transición política en España.

La Caída del Muro de Berlín y el Inicio de la Globalización

La caída del Muro de Berlín en 1989, que simbolizaba la separación del mundo en dos bloques (capitalista Seguir leyendo “Transformaciones Globales y Espirituales: Del Impulso de los 70 al Nuevo Milenio” »

Descolonización, Independencia y Conflictos del Siglo XX: Causas, Características y Consecuencias

Descolonización: Causas y Características

El proceso de liquidación del sistema colonial en el mundo y la creación de estados independientes estuvo apoyado en una serie de factores comunes:

Conceptos Clave de Estado, Poder y Cultura: Glosario Esencial

A continuación, se presentan definiciones y conceptos clave relacionados con el Estado, el poder, la cultura y la organización política, esenciales para comprender la sociedad contemporánea.

Tipos de Estado

  • Estado centralista: Las decisiones que afectan a los territorios son tomadas por el Gobierno central. Ejemplos: Francia y Polonia.
  • Estado descentralizado: El Estado comparte el poder con los territorios que lo integran, delegando competencias. Ejemplo: Alemania (Länder).

Formas de Gobierno