Archivo de la etiqueta: Gran Bretaña

Impacto de la Primera Revolución Industrial en Gran Bretaña y Europa

La Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Sociales

Contexto Histórico

La Revolución Industrial, un proceso global de transformación y crecimiento económico, se desarrolló entre finales del siglo XVIII y mediados del XIX. Gran Bretaña lideró este proceso, seguida por Francia, Bélgica y Alemania. Este período marcó la transición de una economía preindustrial a una industrial, caracterizada por dos fenómenos sin precedentes: un aumento significativo de la renta per cápita Seguir leyendo “Impacto de la Primera Revolución Industrial en Gran Bretaña y Europa” »

Pacto Roca-Runciman y Acuerdos Comerciales Argentinos (1930-1940)

El Pacto Roca-Runciman y la Defensa de las Exportaciones Argentinas

El Pacto Roca-Runciman representó un intento de mitigar los efectos de la crisis de 1930 en Argentina, buscando mantener las ventajas comerciales con Gran Bretaña, al tiempo que se atendían las demandas británicas. Este acuerdo garantizaba una cuota de carne enfriada en el mercado inglés, aunque un 10% menor a la de 1932, que había sido la más baja de los últimos años. Inglaterra, por su parte, concedía una participación Seguir leyendo “Pacto Roca-Runciman y Acuerdos Comerciales Argentinos (1930-1940)” »

Factores Clave de la Revolución Industrial en Europa y Gran Bretaña: Orígenes y Consecuencias

Factores Condicionantes de la Industrialización

Según Barbero

Transformaciones Demográficas y Económicas en la Revolución Industrial Británica

1. Revolución Demográfica

La revolución demográfica se refiere a una serie de cambios radicales en la población que permitieron un crecimiento rápido y sostenido hacia 1750. Este crecimiento fue debido al aumento de la producción de alimentos, que permitió la desaparición de hambrunas e hizo a la población más resistente frente a enfermedades y epidemias. También se debió a la mejora de la medicina e higiene. Se produce en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII, aunque también Seguir leyendo “Transformaciones Demográficas y Económicas en la Revolución Industrial Británica” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

Revolución Industrial en Gran Bretaña: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Demografía

El primer factor que experimentó cambios significativos fue la demografía. Tras la desaparición de la peste en 1670, se produjo un crecimiento demográfico acompañado de una mejora en los recursos materiales.

Cambios en las Técnicas Agropecuarias

Las Enclosures fueron un rasgo distintivo de esta revolución, ya que cambiaron el sistema de tierra comunal. Con ellas se privatizaron las tierras, y los burgueses Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña” »

Primera Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Características

Primera Revolución Industrial: Un Cambio Económico y Social

La Primera Revolución Industrial representa un cambio económico fundamental en la fabricación de productos elaborados, gracias a la introducción de la maquinaria. Este proceso surgió a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña y se extendió posteriormente por todo el mundo. Sus principales características fueron la aparición de la máquina, las innovaciones tecnológicas, la utilización de nuevas fuentes de energía, la organización Seguir leyendo “Primera Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Características” »

Transformación Económica y Social: El Impacto de la Revolución Industrial en el Siglo XVIII y XIX

Revolución Industrial: Transformación Económica y Social en los Siglos XVIII y XIX

La Revolución Industrial representa un período de profundos cambios económicos y sociales, impulsados principalmente por la introducción de maquinaria en los procesos de producción. Este fenómeno, que tuvo sus inicios en Gran Bretaña alrededor de 1750, marcó la transición de sociedades predominantemente rurales y agrarias a sociedades industriales y urbanas.

Factores Clave de la Revolución Industrial

Crisis de 1873 y Segunda Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Desarrollo

Causas de la Crisis de 1873

La primera crisis del capitalismo industrial tiene lugar en 1873. Fue causada principalmente por un exceso de oferta de bienes de consumo derivado de la anexión de más países al proceso de industrialización. Esta sobreoferta provocó un descenso de los precios y, por consiguiente, de los beneficios empresariales. La extensión del movimiento sindical, la mejora de los salarios y el control sobre la explotación laboral también son causas a tener en cuenta. Paralelamente, Seguir leyendo “Crisis de 1873 y Segunda Revolución Industrial: Causas, Consecuencias y Desarrollo” »

Revolución Industrial en Gran Bretaña: Transporte, Industria Textil y Siderometalurgia

La Revolución de los Transportes en Gran Bretaña

Antiguamente, los transportes eran lentos y la jornada de viaje se calculaba en 20 km, que era la media que un hombre podía caminar en un día. En consecuencia, el comercio interior se limitaba a los mercados de las ciudades cercanas a las que los campesinos acudían a vender sus productos. Pero a mediados del siglo XVIII, se produce en Inglaterra una revolución de los transportes. Se crean carreteras de peaje, que absorbían mejor la lluvia, y Seguir leyendo “Revolución Industrial en Gran Bretaña: Transporte, Industria Textil y Siderometalurgia” »

Revolución Industrial en Gran Bretaña: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución Industrial en Gran Bretaña: Causas, Desarrollo y Consecuencias

A partir de 1870, y paralelamente a las revoluciones políticas, tuvo lugar una revolución en la industria que supuso un cambio radical en la forma de producción. Consistió en la sustitución del trabajo manual realizado en pequeños talleres por el trabajo con máquinas llevado a cabo en grandes fábricas. La Revolución Industrial fue un proceso, es decir, un cambio lento y continuado que, además de a la industria, Seguir leyendo “Revolución Industrial en Gran Bretaña: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »