Archivo de la etiqueta: Gran depresion

La Crisis del 29 y sus Repercusiones Globales: De la Gran Depresión al New Deal

La Crisis del 29 y sus Repercusiones Globales

1. La Gran Depresión: Origen y Consecuencias

En 1929 comenzó una crisis financiera en los países capitalistas, que en 1933 adoptaron políticas nacionalistas y proteccionistas, ignorando al resto del mundo. Durante la Gran Depresión surgieron algunas teorías para explicar sus causas:

Crisis del 29, Fascismo y Segunda Guerra Mundial: Un Resumen Histórico

Estados Unidos en los años veinte

Predominaba un sentimiento aislacionista y un fuerte conservadurismo que se reflejó en el auge del Ku Klux Klan. La promulgación de la ley seca favoreció el auge de la mafia y se produjo un boom financiero.

Una prosperidad precaria

El crash de la Bolsa de Nueva York del 24 de octubre de 1929 supuso el arranque de la mayor crisis económica.

Causas:

La Gran Divergencia y la Revolución Industrial: Historia Económica Mundial

La Gran Divergencia

La Gran Divergencia: Es el inicio de la brecha entre economías ricas y pobres, en gran medida gracias a la industrialización de las economías. Se inicia con la Revolución Industrial (siglo XVIII). Es una etapa en la cual el PIB per cápita de los países más desarrollados crece más y el de los menos desarrollados crece menos. Este hecho hace que hayan diferencias en la esperanza de vida y la educación entre países desarrollados y poco desarrollados. Además, hace que se Seguir leyendo “La Gran Divergencia y la Revolución Industrial: Historia Económica Mundial” »

El Ascenso del Nazismo y la Propuesta Keynesiana: Dos Respuestas a la Crisis

La Propuesta Keynesiana

Para algunos economistas, la crisis representaba el final del sistema capitalista; otros insistían en que no había que intervenir y que el mercado se recuperaría por sí mismo. Para John Maynard Keynes, el problema principal era la falta de demanda y la caída de la inversión. La reactivación de la economía debía sustentarse sobre tres pilares: el aumento del gasto público, la reactivación del consumo y el incremento de la inversión privada.

Keynes sostenía que el Seguir leyendo “El Ascenso del Nazismo y la Propuesta Keynesiana: Dos Respuestas a la Crisis” »

Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

Causas de la 1ª Guerra Mundial

La rivalidad entre las potencias coloniales, la exaltación nacionalista y el conflicto de los Balcanes fue el detonante de la 1ª Guerra Mundial.

Europa Durante la Guerra

El malestar existente entre las grandes potencias originó una carrera de armamentos. En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la Triple Alianza. Francia, temerosa del poder de Alemania, se alió con Rusia y Gran Bretaña. Las tres potencias acabaron firmando la Triple Entente. El 28 de Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial” »

Causas y Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial

Causas de la 1ª Guerra Mundial

La rivalidad entre las potencias coloniales, la exaltación nacionalista y el conflicto de los Balcanes fue el detonante de la 1ª Guerra Mundial.

Europa Durante la Guerra

El malestar existente entre las grandes potencias originó una carrera de armamentos. En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la Triple Alianza. Francia, temerosa del poder de Alemania, se alió con Rusia y Gran Bretaña; las tres potencias acabaron firmando la Triple Entente. El 28 de Seguir leyendo “Causas y Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial” »

La Sociedad de Naciones: Éxitos y Fracasos en el Periodo de Entreguerras

Composición de la Liga

La Sociedad de Naciones se estableció en 1919 con 42 miembros iniciales. Algunos de los principales países miembros fueron:

  • Francia (1919-1945)
  • Gran Bretaña (1919-1945)
  • Italia (1919-1937)
  • Japón (1919-1933)
  • Alemania (1926-1933)
  • Unión Soviética (1934-1939)

Es importante destacar que Estados Unidos nunca se unió a la Sociedad de Naciones, a pesar del apoyo popular a la idea. Otros países clave que no fueron miembros incluyen Alemania y Austria (que no fueron invitados inicialmente) Seguir leyendo “La Sociedad de Naciones: Éxitos y Fracasos en el Periodo de Entreguerras” »

Impacto de la IGM y la Gran Depresión en el Siglo XX

CONCEPTOS Y FECHAS:

  • Felices años 20: La IGM tuvo unos efectos económicos, sociales y culturales devastadores para el mundo occidental capitalista de comienzos del siglo XX.
  • Crash del 29: El 29 se produjo el crash de la bolsa de Nueva York que, en pocos meses, derivó en una depresión. La actividad económica disminuyó y casi todo el planeta se vio afectado.
  • Gran Depresión: Alcanzó su plenitud en el 32, donde millones de inversores perdieron sus ahorros, se hundieron centenares de bancos, la producción Seguir leyendo “Impacto de la IGM y la Gran Depresión en el Siglo XX” »

Causas y Consecuencias del Crac Bursátil de 1929 y la Segunda Guerra Mundial

1. El gran crac bursátil de 1929

Causas del hundimiento de la bolsa:

  • La sobreprotección: ya que la producción creció más rápidamente que la demanda y las fábricas producían más de lo que podían vender. La acumulación de stocks hizo bajar los precios y muchas empresas quebraron.
  • La especulación bursátil: durante los años de prosperidad económica, muchos americanos invirtieron en bolsa. El aumento de la demanda de acciones subió su precio y generó grandes expectativas de ganancias que Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Crac Bursátil de 1929 y la Segunda Guerra Mundial” »

Impacto de la IGM y la Gran Depresión en el Siglo XX

Conceptos y Fechas

Felices años 20: La IGM tuvo unos efectos económicos, sociales y culturales devastadores para el mundo occidental capitalista de comienzos del siglo XX.

  • Crash del 29: El 29 se produjo el crash de la bolsa de Nueva York que, en pocos meses, derivó en una depresión. La actividad económica disminuyó y casi todo el planeta se vio afectado.
  • Gran Depresión: Alcanzó su plenitud en el 32, donde millones de inversores perdieron sus ahorros, se hundieron centenares de bancos, la producción Seguir leyendo “Impacto de la IGM y la Gran Depresión en el Siglo XX” »