- Imperialismo: Actitud o acción política que llevó a algunos Estados a imponerse sobre otros mediante la fuerza militar, económica y política. Este proceso tuvo su momento álgido en la segunda mitad del siglo XIX, cuando Europa, gracias a su superioridad técnica, económica, financiera y militar, se lanzó a la conquista de nuevos territorios, sobre todo en África y Asia.
- Colonia: Asentamiento de población, controlado y administrado desde un territorio lejano, la metrópoli. En el proceso Seguir leyendo “Conceptos y Eventos Clave del Imperialismo a la Gran Guerra” »
Archivo de la etiqueta: Gran guerra
Factores Clave y Etapas de la Gran Guerra
Causas del Conflicto
Entre 1900 y 1914, la configuración de dos bloques enfrentados propició una política de rearme de las grandes potencias. La amenaza de una guerra parecía inevitable, por lo que a estos años que precedieron a su estallido se les ha denominado la “Paz Armada”.
A comienzos del siglo XX, la mayoría de los países europeos formaban parte de un complejo sistema de alianzas entre Estados que se habían forjado desde finales del siglo XIX. Estas alianzas desembocaron en la Primera Seguir leyendo “Factores Clave y Etapas de la Gran Guerra” »
La Primera Guerra Mundial: Causas, Fases y Consecuencias Históricas
Conceptos Clave
Librecambismo: Es una doctrina económica que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional.
Mercantilismo: Es una doctrina económica que promulga que el Estado debe ejercer un férreo control sobre la industria y el comercio para aumentar el poder de la nación.
Mencheviques: Facción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Aunque el término significa minoría, en un principio eran mayoría en el partido. Su líder era Martov.
Bolcheviques: Sector Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Fases y Consecuencias Históricas” »
Las Etapas Fundamentales de la Primera Guerra Mundial
Introducción a la Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial, un conflicto global que se extendió de 1914 a 1918, se desencadenó tras el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo el 28 de junio de 1914. Este evento precipitó la declaración de guerra de Austria-Hungría a Serbia, activando una compleja red de alianzas que involucró a las principales potencias mundiales.
Alemania, aliada de Austria-Hungría, había anticipado un conflicto en dos frentes contra Francia Seguir leyendo “Las Etapas Fundamentales de la Primera Guerra Mundial” »
Historia de la Gran Guerra: De la Paz Armada a Versalles
Introducción
Antes de entrar de lleno en el desarrollo de este conflicto bélico, es conveniente mirar atrás, unos cincuenta años aproximadamente, hasta 1870, y ver la evolución política que han sufrido las potencias europeas durante todo este tiempo. Esto va a ser fundamental para poder comprender el origen, el desarrollo y las consecuencias de la conocida como la “Gran Guerra”.
Es un período de relativa tranquilidad desde el punto de vista bélico. En el primer período, entre 1870 y 1890, Seguir leyendo “Historia de la Gran Guerra: De la Paz Armada a Versalles” »
Orígenes, Eventos Clave y Legado de la Gran Guerra
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Antecedentes o Causas
Una complicada política de alianzas, una desesperada carrera armamentista y un exagerado nacionalismo fueron algunos de los factores que llevaron al estallido de la Primera Guerra Mundial, un conflicto que dejó 10 millones de muertos, cientos de heridos y gran cantidad de huérfanos, y provocó un cambio en el orden mundial.
Los principales hechos fueron:
- Carrera armamentista entre las grandes potencias.
- El exagerado nacionalismo de las potencias. Seguir leyendo “Orígenes, Eventos Clave y Legado de la Gran Guerra” »
La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Transformaciones Clave del Siglo XX (1914-1924)
T8: La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
1. ¿Por qué es un conflicto sin precedentes?
- 1.1 Porque enfrenta por primera vez al conjunto de las grandes potencias industriales.
- 1.2 Porque es una guerra en principio europea que acaba teniendo una dimensión mundial.
- 1.3 Por su gran poder destructivo: la efectividad de las nuevas armas (ametralladoras, aviación, carro de combate…).
- 1.4 Porque la guerra no se limita a los campos de batalla:
- Hay una dimensión de guerra económica.
- La estrategia bélica Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa: Transformaciones Clave del Siglo XX (1914-1924)” »
La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado (1914-1918)
Causas de la Primera Guerra Mundial
La Paz Armada (1890-1914)
Tras la unificación alemana, el canciller Bismarck creó un sistema de alianzas basado en la diplomacia secreta. Inicialmente, buscó la unión con Austria-Hungría y Rusia (Liga de los Tres Emperadores), a la que luego se sumaría Italia. Los objetivos principales de Bismarck eran:
- El aislamiento de Francia, resentida por la pérdida de Alsacia y Lorena tras la guerra franco-prusiana (1870-1871).
- El mantenimiento del equilibrio en los Balcanes, Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Legado (1914-1918)” »
Análisis Completo de la Gran Guerra: Orígenes, Fases y Legado
La Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Las causas de la guerra
- Conflictos territoriales: Enfrentaban a diversos países.
- Conflictos nacionalistas: Enfrentaban a las distintas nacionalidades que formaban parte de los grandes imperios, tanto entre sí como con el poder imperial.
- Rivalidades económicas: Se acrecentaron con el auge industrial de Alemania, considerada una amenaza.
- Carrera de armamento: Durante la paz armada, y la formación de dos sistemas de alianzas militares: la Triple Alianza, formada Seguir leyendo “Análisis Completo de la Gran Guerra: Orígenes, Fases y Legado” »
Orígenes y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial y el Contexto de la Revolución Rusa
¿Por qué estalló la Primera Guerra Mundial en Europa en 1914?
Enfrentamientos coloniales
La Conferencia de Berlín había intentado establecer medidas de acuerdo y arbitraje entre los imperios, pero potencias como Alemania habían llegado tarde al reparto en la carrera colonial. Esto volvió a reabrir los conflictos por el control de territorios, siendo Marruecos uno de los principales escenarios de tensión entre potencias como Francia y Alemania.
Rivalidades entre potencias y nacionalismo
Las potencias Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Primera Guerra Mundial y el Contexto de la Revolución Rusa” »