Archivo de la etiqueta: Guerra Civil rusa

Historia del Siglo XX: Conflictos Globales, Revoluciones y Regímenes Totalitarios

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas del Conflicto

La Formación de Bloques de Alianzas

El sistema de alianzas internacionales promovido por Alemania concluyó con la firma de la Triple Alianza (1882) entre Alemania, el Imperio Austrohúngaro e Italia. Francia y Rusia, y Francia firmó con Gran Bretaña la Entente Cordiale en 1904. Estas alianzas, para contener a Alemania, llevaron a la creación de la Triple Entente.

Los Enfrentamientos Imperialistas

La Primera Crisis Marroquí estableció un Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: Conflictos Globales, Revoluciones y Regímenes Totalitarios” »

Historia del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Gran Depresión Económica

1.0 La Revolución Rusa y el Gobierno Soviético

1.1 Los Inicios de la Revolución (1917-1921)

  • A principios del siglo XX, Rusia era un enorme imperio:
    • Se extendía desde los mares Báltico y Negro, y desde la frontera polaca hasta el océano Pacífico.
    • Gobernada por los zares de la dinastía Romanov.
    • Su sistema era similar al Antiguo Régimen Europeo, caracterizado por el absolutismo.
  • Existía un profundo malestar tanto en lo político, debido al autoritarismo, como en lo económico, por la agricultura Seguir leyendo “Historia del Siglo XX: De la Revolución Rusa a la Gran Depresión Económica” »

La Unión Soviética: De la Guerra Civil a la Era de Stalin

La Revolución y sus Consecuencias Inmediatas

La guerra se caracterizó por una extrema violencia: ninguno de los dos bandos hacía prisioneros. Los bolcheviques crearon una policía política (la Checa) encargada de ejercer un severo control sobre la población y eliminar a los sospechosos de ser antibolcheviques. Entre las víctimas de esta violencia se contaron el zar y su familia, que fueron ejecutados en Ekaterinburgo en julio de 1918.

Por otra parte, la guerra civil ocasionó un desplome de Seguir leyendo “La Unión Soviética: De la Guerra Civil a la Era de Stalin” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa (1905-1924)

La Revolución Rusa

La Rusia Zarista: Situación Previa

  • Política: El régimen zarista se caracterizaba por la autocracia, donde el zar Nicolás II concentraba todos los poderes. Se apoyaba en el ejército, la Iglesia ortodoxa, la nobleza y la burocracia. El Parlamento (Duma) tenía poderes muy limitados, y la población carecía de derechos políticos e individuales, con una policía política que reprimía cualquier oposición.
  • Economía: Predominantemente agraria y poco productiva, con una estructura Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa (1905-1924)” »

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Impacto

Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

El Tratado de Versalles fue un Diktat (imposición) que los alemanes tuvieron que aceptar. La responsabilidad de la guerra recayó en Alemania y sus aliados, y se les condenó al pago de reparaciones de guerra. Alemania tuvo que reducir sus efectivos militares y aceptó la desmilitarización de Renania. Todo ello alentó el deseo de revancha de los alemanes.

Estados Unidos rechazó el tratado y no lo firmó porque no respetaba el espíritu de los 14 puntos Seguir leyendo “Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Impacto” »

El Ascenso del Comunismo en Rusia: De la Autocracia Zarista a la Era de Stalin

Vocabulario Clave de la Revolución Rusa

  • Autocracia: Gobierno con poder absoluto concentrado en una sola persona.
  • Zarismo: Régimen político encabezado por los zares en Rusia.
  • Bolcheviques: Grupo radical liderado por Lenin que estableció un gobierno comunista en Rusia.
  • Menchevique: Grupo socialista moderado que se oponía a los bolcheviques.
  • Soviet: Agrupación de obreros y soldados durante la Revolución Rusa.
  • Duma: Parlamento ruso con poder limitado.
  • Ejército Rojo: Fuerza militar soviética creada Seguir leyendo “El Ascenso del Comunismo en Rusia: De la Autocracia Zarista a la Era de Stalin” »

Rusia Prerrevolucionaria, Crisis del 29 y Auge de los Totalitarismos

Situación Prerrevolucionaria en Rusia

3.1 Situación antes de la Revolución

Rusia era un país regido por un gobierno absolutista dirigido por el Zar Nicolás II, quien concentraba el poder religioso (jefe de la Iglesia Ortodoxa), militar (jefe del ejército y la policía) y político (gobernaba a base de decretos).

Su economía era eminentemente agraria, donde los campesinos, aunque ya no eran siervos, vivían en la miseria. La industria se concentraba en las grandes ciudades, y los obreros eran Seguir leyendo “Rusia Prerrevolucionaria, Crisis del 29 y Auge de los Totalitarismos” »

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa

Desarrollo del Capitalismo y Oposición al Régimen Zarista

La introducción del capitalismo en Rusia fue tardía, lenta, escasa, dirigida por el Estado y dominada por capital extranjero. En la segunda mitad del siglo XIX nació la oposición al régimen, representada por populistas y anarquistas como Kropotkin. Los anarquistas recurrieron al terrorismo, destacando el asesinato del zar Alejandro II en 1881, que le costó la vida al hermano mayor de Lenin.

El Partido Socialista Ruso, creado por Plejanov, Seguir leyendo “Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa” »

Rusia Zarista a la URSS: Revolución, Guerra Civil y Ascenso de Stalin

La Rusia Zarista: Un Régimen Autocrático

El régimen político de la Rusia Zarista era autocrático, donde el zar concentraba todos los poderes sin obedecer a ninguna Constitución. Se apoyaba en una importante burocracia, un numeroso ejército y la Iglesia. Su economía era eminentemente agraria. La propiedad de la tierra era comunal (mir) o privada en manos de la poderosa nobleza y los kulaks. Las condiciones de los campesinos eran muy precarias, y la agricultura era atrasada y poco productiva. Seguir leyendo “Rusia Zarista a la URSS: Revolución, Guerra Civil y Ascenso de Stalin” »

Revolución Rusa y Postguerra: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Rusia antes de la Revolución

  • Se había retrasado, no había entrado en la Revolución Industrial.
  • Intentos de modernización, estancados en el Antiguo Régimen.
  • La burguesía es débil y la población es rural.
  • Iglesia al servicio de la monarquía, con pocas propiedades.
  • El zar es autocrático y tiene los 3 poderes.
  • Oposición del incipiente movimiento obrero.

Antecedentes de la Revolución