Archivo de la etiqueta: Historia Medieval

La Transformación Histórica de la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus y el Régimen Señorial

La Romanización de Hispania

La romanización es el proceso de asimilación cultural que tuvo lugar en los territorios sometidos a Roma, los cuales adoptaron sus instituciones, cultura, organización social y su lengua. La conquista de España por Roma a partir del 218 a. C. provocó la romanización de la península ibérica.

Medios de Expansión de la Romanización

Los medios empleados para llevarla a cabo fueron muy variados:

Conceptos Fundamentales de la Historia Medieval Ibérica: De Al-Ándalus a la Unificación Dinástica

I. El Dominio Musulmán en la Península Ibérica

Califato de Córdoba (929-1031)

Entidad política establecida en el territorio de la Península Ibérica bajo dominio musulmán (Al-Ándalus) entre los años 929 y 1031. Su origen corresponde a la decisión del emir (gobernador) de Al-Ándalus, Abderramán III (912-961), de adoptar el título de califa en el año 929, lo que suponía romper los lazos políticos con el Imperio musulmán (capital en Bagdad). Se ponía fin de este modo al proceso de mayor Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia Medieval Ibérica: De Al-Ándalus a la Unificación Dinástica” »

La Historia de Al-Andalus: Etapas, Sociedad, Economía y Esplendor Cultural Islámico

I. Las Etapas de Al-Andalus: Evolución Política

Grandes Periodos Históricos

  • Del 711 al 1000: Los musulmanes fueron los más fuertes militarmente. Dominaron hasta el valle del Ebro y el norte del Sistema Central.

  • De 1000 a 1492: Los reinos cristianos serán más fuertes. Es el periodo de las grandes conquistas de Fernando III de Castilla y Jaime I de Aragón. Al-Andalus se redujo al Reino de Granada.

Etapas Políticas Clave

  1. Emirato Dependiente (711-756)

    Dependiente del Califa Omeya de Damasco. Es el Seguir leyendo “La Historia de Al-Andalus: Etapas, Sociedad, Economía y Esplendor Cultural Islámico” »

Las Etapas Clave de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Fragmentación de los Reinos de Taifas

AL-ÁNDALUS Y SUS PRINCIPALES ETAPAS

A comienzos del siglo VIII, la península ibérica fue conquistada por los musulmanes. Durante tres siglos, Al-Ándalus mantuvo una superioridad indiscutible sobre los pequeños núcleos cristianos septentrionales.

A) La Conquista de la Península Ibérica por los Musulmanes

En abril del 711, en pleno califato Omeya y aprovechando las disputas internas existentes en el reino visigodo por el trono, un contingente de tropas integrado básicamente por beréberes cruzó Seguir leyendo “Las Etapas Clave de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Fragmentación de los Reinos de Taifas” »

La Configuración Política de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

La Configuración Política de la Península Ibérica al Final de la Edad Media

El mapa político de la Península Ibérica al final de la Edad Media es el resultado de un largo proceso histórico que se desarrolló entre los siglos VIII y XV. A lo largo de este período se sucedieron distintas etapas que configuraron los reinos cristianos peninsulares y determinaron la organización política y territorial de la futura España.

Etapas de la Evolución Territorial

En primer lugar, tras la invasión Seguir leyendo “La Configuración Política de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)” »

Orígenes y Expansión de los Reinos Ibéricos: De la Reconquista a la Monarquía Autoritaria

Orígenes del Reino de Asturias y el Inicio de la Reconquista

Tras la conquista musulmana, los hispano-godos se refugiaron en las montañas del norte.

  • 722: Una incursión musulmana en los Picos de Europa fue rechazada por los cristianos.
  • Batalla de Covadonga: Se consideró el inicio de la Reconquista, liderada por el caudillo Pelayo.

El Reino de Asturias destacó con Alfonso I, quien asoló las tierras del Duero y se llevó a sus habitantes al norte (Galicia, Cantabria y el norte de Castilla). El Condado Seguir leyendo “Orígenes y Expansión de los Reinos Ibéricos: De la Reconquista a la Monarquía Autoritaria” »

Al-Ándalus: Evolución Histórica, Sociedad y Urbanismo (Siglos XI-XV)

1. Las Invasiones Africanas y los Reinos de Taifas

Esta sección detalla las sucesivas invasiones de pueblos norteafricanos y la formación de los reinos de taifas, marcando la evolución política de Al-Ándalus.

1.1. Invasión Almorávide (1086-1140) y Segundos Reinos de Taifas (1140-1147)

El arrollador avance cristiano obligó a los reyezuelos de taifas a pedir ayuda a los **almorávides**, un pueblo guerrero africano, muy religioso y radical, poco amante del lujo, que había fundado un gran imperio Seguir leyendo “Al-Ándalus: Evolución Histórica, Sociedad y Urbanismo (Siglos XI-XV)” »

Temario Completo de Historia y Geografía para ESO: Edad Media, Reinos Peninsulares y Dinámicas Demográficas

Temario de Examen Final: Historia y Geografía (2.º ESO)

Este documento presenta un temario exhaustivo para el examen final de 2.º de ESO, abarcando los principales periodos de la Historia Medieval y conceptos fundamentales de Geografía Humana. Se detallan las etapas históricas, la evolución de imperios y reinos, el sistema feudal, las transformaciones económicas y sociales, así como los movimientos demográficos y el hábitat.


Historia

Esquema de las Etapas de la Historia

Las Cruzadas: Un Viaje Histórico por la Conquista de Tierra Santa

La Primera Cruzada (1097-1099), una de las más significativas de la historia medieval, comenzó a organizarse con el objetivo de liberar Tierra Santa.

Fases de la Primera Cruzada

La Cruzada Popular

Esta expedición se dividió en dos fases principales. La primera fue la Cruzada Popular, donde, desde la región del Rin, predicadores carismáticos como Pedro el Ermitaño lograron movilizar a una gran cantidad de personas, impulsadas por el fervor religioso y el deseo de liberar Jerusalén.

Sin embargo, Seguir leyendo “Las Cruzadas: Un Viaje Histórico por la Conquista de Tierra Santa” »

Historia Medieval de la Península Ibérica: Reinos Cristianos y Al-Ándalus

La Península Ibérica en la Edad Media: Conquista, Reconquista y Sociedades

1. La Reconquista: Un Proceso Histórico de Larga Duración

Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años, entre la conquista Omeya de Hispania y la caída del Reino Nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492. Durante este tiempo, los reinos cristianos recuperaron el territorio conquistado por los musulmanes en la Península. A partir del Seguir leyendo “Historia Medieval de la Península Ibérica: Reinos Cristianos y Al-Ándalus” »