Archivo de la etiqueta: Imperio Otomano

Europa en la antesala de la Primera Guerra Mundial: Un análisis de las tensiones internacionales

La Europa de las tensiones (1870-1914)

Las grandes potencias y la antesala de la guerra

Desde la guerra franco-prusiana de 1870 hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial, se desarrolló una lucha entre las grandes potencias por la hegemonía en Europa y en aquellas áreas donde se disputaba el reparto de los dominios coloniales o de las zonas de influencia. Diversos factores contribuyeron a este clima de tensión, incluyendo los nacionalismos, las rivalidades imperialistas y la formación de Seguir leyendo “Europa en la antesala de la Primera Guerra Mundial: Un análisis de las tensiones internacionales” »

Carlos V y el Sueño Imperial: Hegemonía, Conflictos y Declive

CARLOS V: El imperio

El Auge del Imperio

El siglo XVI presenció el declive de los poderes medievales: el Imperio y el Papado. Las monarquías nacionales se fortalecieron gracias a ejércitos, administraciones y haciendas más complejas y poderosas. La Reforma y la ruptura de la unidad religiosa cristiana acentuaron la individualidad de los estados europeos.

El Reinado de Carlos I de España

Tras la muerte de Isabel la Católica, la fragilidad de la monarquía hispánica se hizo evidente. Fernando, Seguir leyendo “Carlos V y el Sueño Imperial: Hegemonía, Conflictos y Declive” »

Errores de Alemania en la Primera Guerra Mundial: Un análisis exhaustivo

Errores de Alemania en la Primera Guerra Mundial

Alemania pudo haber evitado la guerra de haber frenado a Austria-Hungría, pero no lo hizo. Por el contrario, alentó las aspiraciones de Austria-Hungría frente a Serbia. Alemania se veía con fuerzas para ganar la guerra, que pensaba iba a ser corta y poco costosa en vidas y recursos materiales. Pero, Alemania cometió varios errores a lo largo de la guerra:

Errores Estratégicos de Alemania

La Edad Moderna: Siglos XV-XVIII

INTRODUCCION

S.XV-XVIII

Abarca desde la conquista de Constantinopla por los turcos en 1453, hasta la revolución francesa en 1789.

Los turcos conquistaron Constantinopla, capital del imperio bizantino, y formaron el imperio otomano.

En España se usa como inicio la fecha de 1492, descubrimiento de América y la conquista de Granada.

SOCIEDAD

PRIVILEGIOS:

  • El rey, la nobleza y el alto clero no pagaban impuestos, cobraban el diezmo y tenían todas las tierras.

NO PRIVILEGIADOS:

El reinado de Carlos I y Felipe II: conflictos internos y externos

El reinado de Carlos I

Durante esta época el imperio turco llevó a cabo una política expansiva que afectó fundamentalmente a Europa Central en torno al Danubio y al Mediterráneo. Carlos I no le concedió el mismo nivel de atención que a otros conflictos porque le dio mayor importancia al conflicto con Francia. Por tanto, intervenía fundamentalmente en situaciones extremas. El conflicto del imperio otomano fue un conflicto sin resolver, por lo que volvió a plantearse en el reinado de Felipe Seguir leyendo “El reinado de Carlos I y Felipe II: conflictos internos y externos” »

Imperio Otomano y la Primera Guerra Mundial

Imperio Otomano

inestabilidad política, debilidad económica, estallidos nacionales, guerra ruso-turca, congreso de Berlín 1878, independencia de Serbia, Montenegro y Rumania, autonomía de Bulgaria.

Examen cinco de Historia

¿Qué factores contribuyeron a que EE. UU. se convirtiera en la 1º potencia?

Enorme mercado interior que se extendió desde el Atlántico hasta el Pacífico gracias a una extensa red ferroviaria. Abundancia de recursos naturales, proteccionismo estatal y financiación procedente Seguir leyendo “Imperio Otomano y la Primera Guerra Mundial” »