Archivo de la etiqueta: Independencia

Independencia de Ecuador y la Gran Colombia

Causas internas

Profundo antagonismo entre criollos y chapetones-desfatismo de las autoridades españolas-ideas revolucionarias de Eugenio de Santa Cruz y Espejo-monopolio comercial de España

Causas externas

Independencia de Estados Unidos dirigido por George Washington el 4 de junio de 1976- Revolución Francesa el 14 de julio de 1789 donde se declaran los derechos humanos y los tres poderes del estado-entrada de folletos con ideas revolucionarias de filósofos como: Vorhtainer, Montesquieu, Rosseau- Seguir leyendo “Independencia de Ecuador y la Gran Colombia” »

Historia de México: Periodos históricos y acontecimientos importantes

HISTORIA

Disciplina que estudia y expone, los acontecimientos y hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el momento presente.

Caracterización de periodos históricos

Una edad histórica es un período de varios siglos comprendido entre los hechos de la historia especialmente importantes.

Plan de Casa Mata: El primer pronunciamiento mexicano después de la Independencia

Plan de Casa Mata

Plan de Casa Mata. Fue proclamado el 1 de febrero de 1823, primer pronunciamiento de las tropas ya mexicanas después de la consumación de la Independencia, iniciado por Antonio López de Santa Anna en Casamata, Tamaulipas, al que posteriormente se le unirían Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y jefes del ejército imperial (incluso del propio ejército de Iturbide) como José Antonio de Echávarri, Luis Cortázar y Rábago y José María Lobato. Tenía la intención de reinstalar Seguir leyendo “Plan de Casa Mata: El primer pronunciamiento mexicano después de la Independencia” »

Causas de la lucha por la independencia en América del Norte y eventos clave de la Revolución Francesa

1.Cuales fueron los problemas principales por los cuales los colonos norteamericanos comenzaron a luchar por su independencia.

El Reino Unido quería disponer de las materias primas americanas, pero no tenían interés en desarrollar la industria colonial. Ademas, se reservaba el monopolio comercial, lo que dificultaba el comercio entre las Trece Colonias y otras zonas de América.

2.Explica que significo la constitución de 1787 en Estados Unidos y que derechos y poderes reconocía

En 1787 se aprobó Seguir leyendo “Causas de la lucha por la independencia en América del Norte y eventos clave de la Revolución Francesa” »

Historia de las 13 colonias y la Revolución Francesa

13 colonias: Se formaron por migración

Tomas Jefferson redactó el acta de independencia de los EE.UU.N.A (4 DE JULIO 1776)

  • Rhode Island
  • Massachusetts
  • Delaware
  • Virginia
  • Carolina del Norte
  • Carolina del Sur
  • Maryland (Católica)
  • New York
  • New Jersey
  • Connecticut
  • Pennsylvania
  • New Orleans
  • Georgia

Benjamin Franklin descubrió el rayo. Hamilton productor de Tabaco.

En el Acta de Independencia de los EE.UU. establecieron los derechos fundamentales de la persona humana. Causas de la independencia: autonomía económica y Seguir leyendo “Historia de las 13 colonias y la Revolución Francesa” »

Explotación colonial de África: La conferencia de Berlín y el camino hacia la independencia

Explotación colonial de África

La conferencia de Berlín pretendió reducir las tensiones entre las potencias expansionistas y justificar la política colonial e imperialista. A principios del s. XX, el reparto de África se había completado. Belgas e italianos se aproximaban al modelo colonial francés, centralizado y uniforme. Los países sajones y germánicos diseñaron modelos en función de las características de cada territorio. En los territorios británicos, donde la población europea Seguir leyendo “Explotación colonial de África: La conferencia de Berlín y el camino hacia la independencia” »

Causas y características de la descolonización en el siglo XX

1Causas descolonización: El debilitamiento de las potencias europeas por las dos guerras mundiales. La existencia de élites autóctonas. El papel de EEUU y la URSS: ambos estados proporcionaron apoyo ideológico, político y militar. La descolonización debilitaba a las potencias europeas. El apoyo a las nuevas naciones era una vía para incrementar sus respectivas esferas de influencia. El apoyo de la ONU al proceso.



2Características de la descolonización: La revolución demográfica aceleró Seguir leyendo “Causas y características de la descolonización en el siglo XX” »

Independencia de estados unidos

LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
La Guerra de la Independencia de los EE.UU (1774-1783) fue el primer ejemplo derevolución liberal o burguesa. (el primer ejemplo práctico de los ideales del liberalismo político y económico que habían enunciado Locke, Adam Smith y la Ilustración política francesa – Montesquieu, Rousseau, Votaire-.)Las Trece Colonias, una vez expulsadas o eliminadas las tribus indias que las poblaban , fueron ocupadas por grupos diversos de emigrantes en la costa Seguir leyendo “Independencia de estados unidos” »