Archivo de la etiqueta: Intervención extranjera

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Introducción

La Guerra Civil Española fue un conflicto social, político y militar que se desencadenó en España tras fracasar el golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936, llevado a cabo por una parte del ejército contra el gobierno legítimo de la Segunda República, y que terminaría el 1 de abril de 1939 con el último parte de guerra del general Franco.

A las partes enfrentadas se las suele denominar bando republicano y bando nacional (sublevados).

El Golpe de Estado

El proyecto de Mola Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939)” »

La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

El Gobierno Republicano

El gobierno de Largo Caballero, procedente de la UGT, fue un gobierno de coalición con participación de todos los sectores, excepto los anarquistas más radicales y el POUM. Esto permitió el fin de los comités obreros, las milicias y las colectivizaciones. La crisis de mayo de 1937 en Barcelona, provocada por el ataque del gobierno al edificio de la telefónica controlado por anarquistas y el POUM, causó la caída de Largo Caballero Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Mundial

La Sublevación

Tras el triunfo del Frente Popular, algunos generales iniciaron los preparativos para un golpe de estado. El general Mola procuró atraerse a sectores políticos de la derecha y contactó con otros generales como Goded, Franco y Sanjurjo. Este golpe se vio acelerado tras el asesinato de Sotelo. La sublevación se inició en Melilla el 17 de julio. El jefe de gobierno, Casares Quiroga, o bien por considerar que la sublevación era limitada o por miedo de que la entrega de armas trajera Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Mundial” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Causas y Desarrollo del Conflicto

La Guerra Civil Española se desarrolló entre el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939. El conflicto se originó por un golpe de Estado de la derecha, motivado por el sentimiento anticlerical y otros factores. La República se opuso al golpe, lo que desencadenó la guerra. El pueblo tomó las calles y se armó, dividiéndose en dos bandos: el nacional o franquista y el republicano.

Entre las causas principales de la guerra Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Dimensiones Internacionales

La Sublevación, la Guerra y su Dimensión Internacional

El Golpe Militar y el Inicio de la Guerra

El golpe militar del 17 de julio de 1936, organizado por el general Mola, buscaba destituir al gobierno republicano del Frente Popular, disolver las Cortes e instaurar una «Dictadura Republicana». La sublevación, iniciada en Marruecos, se extendió a la península ibérica el 18 de julio. El objetivo era tomar el control gubernamental con apoyo de grupos civiles afines. El alzamiento fracasó en las Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación, Desarrollo y Dimensiones Internacionales” »

La Guerra Civil Española: Sublevación Militar e Internacionalización

La Guerra Civil Española (1936-1939) es uno de los acontecimientos que mayor bibliografía ha producido. Sus causas fueron complejas y multifactoriales:

Causas de la Guerra Civil

Polarización Ideológica

Durante la Guerra Civil se enfrentaron dos posiciones con ideologías distintas. Por un lado, estaban los que defendían los fascismos europeos y, por otro, el comunismo que había triunfado en Rusia hacía 10 años.

Impacto Cultural

La cultura española había adquirido mucho prestigio fuera de España. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Sublevación Militar e Internacionalización” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Complejo y de Repercusión Internacional

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Un Conflicto Complejo y de Repercusión Internacional

La Guerra Civil (1936-1939) constituye el hecho más relevante de la historia de España en el siglo XX. En esta guerra se concentraron muchos de los problemas que la sociedad española contemporánea venía arrastrando desde el inicio de las revoluciones liberales del siglo XIX. El enfrentamiento entre los grupos tradicionalmente dominantes y las clases populares llegó a un punto crítico durante la Segunda Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Complejo y de Repercusión Internacional” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Desarrollo y Etapas

El desarrollo bélico: desde inicios de la primavera de 1936

a) La guerra de columnas

Con el estallido de la Guerra Civil, la República, tras la sublevación de parte del ejército, se vio obligada a crear uno nuevo. Este nuevo ejército se nutrió de batallones de voluntarios, las milicias, reclutadas entre las organizaciones políticas de izquierda y los sindicatos. Sobre la base de las Brigadas Mixtas, se creó un ejército popular.

En los primeros meses, la guerra fue desfavorable para la República. Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Desarrollo y Etapas” »

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Devastador

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Devastador

1. El Golpe

El 18 de julio de 1936, un golpe militar liderado por el general Emilio Mola intentó derrocar al gobierno republicano. El golpe fracasó inicialmente, pero dividió al país en dos bandos:

Los Sublevados (Nacionales)

* Militares conservadores * Monárquicos de derechas * Grupos católicos * Falangistas * Tradicionalistas (carlistas)

Los Leales a la República

* Obreros y empleados * Pequeña burguesía * Campesinado * Clases medias republicanas Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto Devastador” »

La Guerra Civil Española: Etapas, Consecuencias e Intervención Extranjera

Etapas de la Guerra Civil

1. Julio-septiembre de 1936:

  • Franco cruza el Estrecho hacia la península con ayuda de aviación italiana y alemana.
  • Batalla de Madrid: Mola y Franco intentan conquistar Madrid, pero fracasan.

2. Septiembre de 1936-marzo de 1937:

  • Campaña del Norte: Los sublevados intentan conquistar la franja cantábrica, bombardeando Guernica.

3. Septiembre de 1937-otoño de 1938: