Archivo de la etiqueta: Marxismo

Condiciones de Vida Obrera, Movimientos Sociales y Evolución Artística en el Siglo XIX

Las Condiciones de Vida de los Obreros en el Siglo XIX

En las ciudades, las condiciones laborales eran casi siempre deplorables. En los barrios obreros, la situación era aún peor. Las condiciones mejoraron a lo largo del siglo XIX debido a las medidas sociales y urbanísticas. A pesar de los avances, muchos trabajadores urbanos se desesperaron (emigraron o se evadieron a través del alcohol, la prostitución, el juego y la delincuencia). Los obreros menos afortunados llegaron a la mendicidad. El Seguir leyendo “Condiciones de Vida Obrera, Movimientos Sociales y Evolución Artística en el Siglo XIX” »

Colonialismo Europeo e Imperialismo: Causas, Fases y Consecuencias

La Dominación Europea en el Mundo: Colonialismo e Imperialismo

Colonialismo

Modelo de explotación mercantilista característico de la Edad Moderna. Es europeísta, esencialmente economista y religioso.

Imperialismo

Modelo de explotación industrial característico de la Edad Contemporánea. Es universal, generaliza las relaciones de dominio a aspectos políticos y culturales.

Fases de la Expansión Colonial

El nacimiento del movimiento obrero: De las revueltas ludistas al auge de la II Internacional

El nacimiento de una nueva sociedad de clases: Un nuevo marco de relaciones sociales

El proceso de revolución industrial y de implantación del liberalismo político y económico transformaron las relaciones sociales. Las diferencias sociales se establecieron esencialmente en el ámbito económico. Dos tipos de grupos sociales surgieron: la burguesía y el proletariado industrial o agrario, este último convertido en el nuevo grupo social desfavorecido. Surgió el conflicto de clases que luchaba Seguir leyendo “El nacimiento del movimiento obrero: De las revueltas ludistas al auge de la II Internacional” »

Ideas y Movimientos que Transformaron el Siglo XIX y XX

Marxismo

El marxismo es una corriente de pensamiento filosófico surgida a mediados del siglo XIX, basada en el socialismo científico de Marx y Engels. Esta corriente presenta un nuevo modelo de sociedad igualitaria, buscando acabar con las diferencias entre burgueses y proletarios surgidas con la revolución industrial dentro del sistema capitalista. Se basa en:

Pensamiento Anarquista y Movimiento Obrero Internacional: Orígenes, Ideas y Divisiones

Anarquismo

Principios fundamentales

  1. Abolición del capitalismo.
  2. Crítica a la propiedad de clase.
  3. Construcción de una sociedad igualitaria basada en la ausencia de autoridad (anarquía).

El anarquismo no constituye una sola doctrina como el marxismo, sino que agrupa una serie de ideas que responden a diversos pensadores. En general, todos critican la sociedad capitalista, defienden la sociedad colectiva y un modelo de sociedad igualitaria basada en la ausencia de autoridad (anarquía, sin gobierno). Seguir leyendo “Pensamiento Anarquista y Movimiento Obrero Internacional: Orígenes, Ideas y Divisiones” »

Transformaciones y Movimientos Sociales de la Era Industrial

Transformaciones de las Revoluciones Industriales

  • Las Revoluciones Industriales son un conjunto de cambios que implican una transformación profunda de la economía, la sociedad, la demografía y la cultura.

Consecuencias de las Revoluciones

Económicas

  • Se incrementó de forma sustancial el rendimiento del trabajo, a la vez que disminuyó el coste de producción. Producir cualquier bien era mucho más económico que antes, lo que hizo que las naciones industrializadas generaran una riqueza enorme.

Sociales

Sociedad Industrial, Burguesía y Clase Obrera del Siglo XIX: Transformaciones y Movimientos Sociales

La Ciudad: Epicentro de la Nueva Sociedad

A lo largo del siglo XIX, la ciudad se convirtió en el escenario de la moda y las nuevas pautas sociales. El mundo industrializado era un mundo de ciudades que crecieron a un ritmo vertiginoso, una tendencia que ha continuado hasta la actualidad. El primer país en experimentar este cambio fue Reino Unido, con Londres como un claro ejemplo de esta transformación. Siendo la ciudad más poblada del mundo, su inmenso crecimiento fue el resultado del éxodo Seguir leyendo “Sociedad Industrial, Burguesía y Clase Obrera del Siglo XIX: Transformaciones y Movimientos Sociales” »

El Movimiento Obrero del Siglo XIX: Auge, Ideologías y Organización

El Desarrollo del Movimiento Obrero

Desde mediados del siglo XIX, el movimiento obrero adquirió un nuevo auge gracias al desarrollo de nuevas formas de lucha, a la aparición de ideologías de tendencia anticapitalista y a las nuevas formas de organización de los trabajadores. De entre todas ellas destacaron:

El Movimiento Obrero y las Doctrinas Sociales de la Revolución Industrial

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

5. Los inicios del movimiento obrero

5.1. Concepto

5.2. Origen del movimiento obrero

  • Causas
  • Acciones obreras
    1. Ludismo
    2. Asociaciones
    3. Cartismo

5.3. Teorías y doctrinas sociales

a) Origen
  • Los movimientos obreros se organizan y refuerzan con la elaboración de doctrinas sociales.
  • Surgen como una crítica a la política capitalista.
b) Tipos
b.1. Socialistas utópicos o premarxistas (1830-1840)

Movimiento Obrero Internacional: Auge y Caída de las Internacionales

Las Internacionales: Contenido, Desarrollo y Efectos

Tras la Revolución de 1848, hubo un retroceso generalizado en los derechos de los obreros, especialmente en la sindicación y huelga. Los trabajadores tomaron conciencia de que sus problemas eran similares globalmente y necesitaban actuar coordinados. Así surgió la I Internacional o Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) en 1864.

La I Internacional

La idea de unión y solidaridad obrera se extendió por Europa. Se buscaba una organización Seguir leyendo “Movimiento Obrero Internacional: Auge y Caída de las Internacionales” »