Archivo de la etiqueta: Nazismo

Causas y Consecuencias del Dominio Nazi en Europa: Expansión, Ocupación y Resistencia

etiketa

codigo de barras

Causas de la Segunda Guerra Mundial

1. La Política Expansionista de la Alemania Nazi

La primera consecuencia del acceso de Hitler al poder fue el abandono de Alemania de la Sociedad de Naciones. En 1935, le seguiría Italia, emergiendo una actitud de desafío a la SDN. La política emprendida por la Alemania nazi para forjar el Gran Reich y conquistar su «espacio vital» se impuso en Europa. En 1935, Alemania procedió a la anexión del Sarre. Hitler había quebrantado el Tratado de Versalles.

2. Seguir leyendo “Causas y Consecuencias del Dominio Nazi en Europa: Expansión, Ocupación y Resistencia” »

Totalitarismo y Democracia: Auge de los Regímenes Autoritarios en el Siglo XX

Totalitarismo y Democracia en el Periodo de Entreguerras

La Evolución de la Democracia

Se integró el socialismo emergente a través del sufragio universal, aislando así a los partidos más radicales. Se observan diferentes situaciones en Europa:

Causas y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Completo

Orígenes de la Segunda Guerra Mundial

Los tratados de paz de la Primera Guerra Mundial dejaron postrados a los países vencidos. Alemania, vio cómo su economía era embargada para satisfacer a los países vencedores. Esto generó un clima de resentimiento hacia los vencedores, del que se nutrió un incipiente nacionalismo extremista alemán. El triunfo del comunismo en la Revolución Rusa fue recibido entre la admiración de muchos y el miedo de otros. La Gran Depresión de los años 30 sumió Seguir leyendo “Causas y Desarrollo de la Segunda Guerra Mundial: Un Recorrido Completo” »

Totalitarismos y Crisis del 29: Auge, Causas y Consecuencias

El Período de Entreguerras: Democracias, Sociedad de Naciones y la República de Weimar

Las Democracias en el Período de Entreguerras

  • Alemania: Se proclamó la República de Weimar, enfrentando una complicada situación económica debido al pago de las reparaciones de guerra y la hiperinflación. La situación política era inestable por los intentos revolucionarios de partidos extremistas.
  • Francia y Reino Unido: Sufrieron una profunda crisis con aumento del desempleo. A finales de la década de Seguir leyendo “Totalitarismos y Crisis del 29: Auge, Causas y Consecuencias” »

Arte y Totalitarismo: Propaganda y Control Cultural en el Siglo XX

Arte y Totalitarismo en el Siglo XX

Tras los nutridos años 20, en la década de los 30 y 40 se instala en toda Europa el fantasma del horror.

  • El ascenso de Hitler al poder en Alemania, cuyo objetivo era anexionar cuanto más territorio mejor y que dominara la raza aria, queriendo que su imperio fuese el mejor, se fijaban en el Imperio Romano.
  • La consolidación de Stalin en la URSS (1917 – 1991). En 1987 cae el Muro de Berlín y la URSS empieza a desmoronarse, aunque verdaderamente no cae hasta 1991. Seguir leyendo “Arte y Totalitarismo: Propaganda y Control Cultural en el Siglo XX” »

Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ascenso y Caída de los Regímenes Totalitarios

Fascismo Italiano y Nacionalsocialismo Alemán: Un Análisis Comparativo

Italia y el Fascismo

Durante casi un cuarto de siglo, el régimen fascista dominó Italia.

Orígenes y Naturaleza del Fascismo (1918-1921)

El fascismo formalmente apareció en marzo de 1919 cuando Mussolini fundó en Milán los “fascios italianos de combate”, integrados por personas llegadas de diferentes sectores políticos, excombatientes. Se desarrolló entre 1920 y 1921 como ofensiva del proletariado (propietarios, banqueros, Seguir leyendo “Fascismo y Nazismo: Orígenes, Ascenso y Caída de los Regímenes Totalitarios” »

Derechas Autoritarias y Fascistas: Características, Ascenso del Nazismo y Conceptos Clave

Características de las Derechas Autoritarias y Fascistas

Desprecio de la política liberal: Rechazaban la democracia y sus instituciones, consideraban débil el sistema político para detener la revolución social e ineficaz para establecer una política económica. El liberalismo y la democracia eran responsables de la derrota y de la decadencia nacional. Las derechas autoritarias europeas se inspiraban en ideologías preliberales.

Represión del marxismo: Era frecuente que persiguieran, encarcelaran Seguir leyendo “Derechas Autoritarias y Fascistas: Características, Ascenso del Nazismo y Conceptos Clave” »

Fascismo Italiano y Nazismo Alemán: Orígenes, Ascenso y Características

El Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán: Un Estudio Comparativo

El Fascismo Italiano (1922-1943)

Italia en la Posguerra de la Primera Guerra Mundial

El fin de la Primera Guerra Mundial dejó en Italia graves secuelas humanas y económicas. Muchas industrias quedaron inutilizadas y la elevada deuda exterior provocó un aumento de la inflación. Además, los acuerdos de paz generaron una gran decepción, ya que los aliados entregaron a Italia el Trentino, Trieste e Istria, pero no Dalmacia y Fiume, Seguir leyendo “Fascismo Italiano y Nazismo Alemán: Orígenes, Ascenso y Características” »

Transformaciones Sociales, Políticas y Culturales: Siglos XIX y XX

La Primera Guerra Mundial y sus Consecuencias

  • 10 millones de muertos.
  • 65 millones de hombres movilizados.

Tratado de Versalles

  • Pago de 132 mil millones de marcos de oro.
  • Pérdida de Alsacia y Lorena.
  • Reducción del ejército alemán a 100.000 hombres.

Otros tratados: Tratado de Sèvres, Tratados de los Balcanes.

El Ascenso del Nazismo y la Persecución Cultural

Atatürk, padre de la moderna Turquía, apoyó inicialmente a los alemanes.

El Ministerio del Reich para la Instrucción Pública y Propaganda, liderado Seguir leyendo “Transformaciones Sociales, Políticas y Culturales: Siglos XIX y XX” »

Economía y Conflictos del Siglo XX: Causas, Consecuencias y Políticas Clave

Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial

La Primera Guerra Mundial estalló debido al clima de violencia imperante, exacerbado por una sucesión de guerras coloniales y europeas (Balcanes). Las principales razones del enfrentamiento fueron las rivalidades territoriales y económicas en la lucha por el control de mercados exteriores. Las nuevas potencias industriales se consideraban discriminadas en el reparto del mundo imperial. Sus dirigentes desarrollaron políticas exteriores agresivas Seguir leyendo “Economía y Conflictos del Siglo XX: Causas, Consecuencias y Políticas Clave” »