Archivo de la etiqueta: New deal

Auge y Caída: La Economía Mundial entre Guerras

El Gran Crecimiento Económico

Gracias a la innovación técnica y a los cambios en la organización del trabajo que caracterizaron la segunda revolución industrial, se produjo un gran crecimiento económico. Una gran renovación del sector energético comportó un gran incremento del uso de la electricidad y el petróleo. Durante esos años se popularizó el uso del teléfono y el automóvil. Este último fue el sector emblemático de este auge, el primero en aplicar la producción en serie mediante Seguir leyendo “Auge y Caída: La Economía Mundial entre Guerras” »

Crisis Económicas y Ascenso de Totalitarismos: De 1929 a la Segunda Guerra Mundial

Del Crack Bursátil a la Gran Depresión

Muchos accionistas eran conscientes de que la cotización de las acciones era muy grande y que no subirían siempre. La desconfianza cundió entre los inversores y una oleada vendedora en 1929 afectó a la bolsa de Nueva York. La gran oferta de acciones hizo que su valor cayera en picado, desencadenando el crack bursátil de 1929. Muchos inversores se arruinaron y el pánico se extendió entre los ciudadanos, que acudieron a los bancos para retirar el dinero. Seguir leyendo “Crisis Económicas y Ascenso de Totalitarismos: De 1929 a la Segunda Guerra Mundial” »

Crisis de 1929 y Respuestas Económicas: Estados Unidos y Francia

Antecedentes y Manifestaciones de la Crisis de 1929

Los orígenes de la depresión que se expandió a partir de 1929 se localizan en Estados Unidos. Este país generó dos fuertes tensiones en el sistema económico mundial en un momento de gran vulnerabilidad. La primera sacudida fue la reducción del préstamo exterior en 1928-1929, y la segunda, el punto máximo del auge norteamericano en el verano de 1929. Estados Unidos y Francia fueron responsables del bloqueo inicial del préstamo extranjero. Seguir leyendo “Crisis de 1929 y Respuestas Económicas: Estados Unidos y Francia” »

La Europa de la Posguerra: Reconstrucción, Crisis y Transformaciones Sociales

Tras la guerra, Europa se enfrentó a su reconstrucción, a la escasez de alimentos y a la readaptación de las personas y las actividades a una economía de paz. Esta posguerra se caracteriza por:

La Crisis de 1929 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y el New Deal

Antecedentes

La Primera Guerra Mundial colocó a Estados Unidos en una posición privilegiada, convirtiéndolo en un importante proveedor de materias primas y productos. El crecimiento industrial fue extraordinario, basado en las teorías de Taylor y Ford sobre organización del trabajo y producción en serie. Sin embargo, la agricultura no experimentó un crecimiento paralelo; los precios agrícolas eran inferiores a los industriales, lo que llevó a muchos campesinos a vender sus tierras y migrar Seguir leyendo “La Crisis de 1929 y la Gran Depresión: Causas, Consecuencias y el New Deal” »

Los felices años 20: Prosperidad y crisis en EE.UU.

Los Felices Años 20

1. EE. UU. Primera Potencia Mundial.

EE. UU. salió muy beneficiado de la Primera Guerra Mundial.

La venta de alimentos, armas y productos militares a los aliados estimuló el crecimiento económico y la supremacía comercial americana.

Al terminar la guerra, la hegemonía económica mundial se desplazó a EE. UU., que se había convertido en la primera potencia económica y financiera mundial.

Su producción agrícola era muy elevada y la industrial representaba el 44.8% del total Seguir leyendo “Los felices años 20: Prosperidad y crisis en EE.UU.” »

Historia del siglo XX: Cronología de eventos clave

Cronología de eventos clave del siglo XX

De la Gran Depresión a la Guerra Fría

Stalinismo:

Término utilizado para referirse al estilo de gobernar de Iósif Stalin en la Unión Soviética. Se caracteriza por la represión política, el culto a la personalidad y la implementación del sistema socioeconómico e ideología política del marxismo-leninismo, basado en una economía centralizada y un estado unipartidista.

Gran Depresión:

Crisis económica generalizada durante los años 30, causada por Seguir leyendo “Historia del siglo XX: Cronología de eventos clave” »

Ascenso de los Totalitarismos: Del Crack del 29 a la Segunda Guerra Mundial

Totalitarismo

Causas y Características

La Primera Guerra Mundial generó una profunda desconfianza hacia los estados democráticos y liberales, que se mostraron incapaces de resolver los problemas de la población. Este descontento contribuyó al surgimiento de grupos políticos marginales que, tras el crack del 29 y la subsiguiente crisis económica, aumentaron su número de afiliados y seguidores, llegando a tomar el control de países como Alemania e Italia.

Características del Totalitarismo:

La Economía Mundial en la Posguerra: Auge, Crisis y Respuestas (1918-1939)

Dificultades Económicas y Precaria Estabilidad Monetaria

La estabilidad económica internacional del cambio de siglo terminó con la Primera Guerra Mundial. Aunque se esperaba una vuelta a la normalidad, la expansión económica de los años 20 fue frágil, deteniéndose con la crisis de 1929 y la posterior Segunda Guerra Mundial.

Dos Fases Económicas:

La economía de la posguerra evolucionó en dos fases:

  1. Reconstrucción:

Europa: La recuperación de los niveles de producción pre-1914 tardó casi Seguir leyendo “La Economía Mundial en la Posguerra: Auge, Crisis y Respuestas (1918-1939)” »

La Quiebra Bursátil y sus Consecuencias Históricas

L

La Quiebra Bursátil (El Jueves Negro)

El crac del 29 fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance global y la larga duración de sus secuelas, y que dio lugar a la Crisis de 1929, también conocida como La Gran Depresión. Se suelen usar las siguientes tres frases para describir este colapso de las acciones: Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro. Todas ellas son apropiadas, dado que el crac no fue un Seguir leyendo “La Quiebra Bursátil y sus Consecuencias Históricas” »