Archivo de la etiqueta: oposición política

La Oposición Política Durante la Restauración Española: Del Desastre del 98 a la Crisis de 1917

La Oposición Política Durante la Restauración Española: Del Desastre del 98 a la Crisis de 1917

LA OPOSICIÓN POLÍTICA: representada por el republicanismo, carlismo, nacionalismo catalán y vasco, movimiento obrero (anarquistas y socialistas).

El Republicanismo

Era el principal grupo de la oposición política y su fuerza era notable en zonas urbanas por el voto, con más libertad e influencia caciquil reducida.

La Oposición al Franquismo: De la Represión a la Transición

Represión Política

Para el régimen franquista la victoria en la Guerra Civil no era definitiva, sino que esta debía consolidarse con una política de represión sistemática del enemigo interno, lo que el régimen consideraba la «anti-España». La máxima expresión de este espíritu de aniquilamiento y revancha fue la Ley de Responsabilidades Políticas de 1939, que declaraba “rebeldes” a todos cuantos se hubieran apoyado la “subversión roja” y castigaba severamente cualquier manifestación Seguir leyendo “La Oposición al Franquismo: De la Represión a la Transición” »

Transformación y Crisis en la España Franquista: Del Desarrollo a la Transición Democrática

Evolución Económica y Social de la España Franquista

La Política Económica del Franquismo y la Evolución Económica del País

Durante las décadas de 1940 y 1950, España se enfrentó a la devastación de la posguerra. El modelo económico imperante, basado en la intervención estatal y la autarquía, resultó en escasez y hambre generalizada. A partir de la década de 1950, se produjo una flexibilización económica gracias a la ayuda estadounidense y al fin del racionamiento. Sin embargo, Seguir leyendo “Transformación y Crisis en la España Franquista: Del Desarrollo a la Transición Democrática” »

La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII: El Agotamiento del Sistema de la Restauración

La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII

El Agotamiento del Sistema de la Restauración

El sistema de la Restauración, instaurado por Cánovas del Castillo, entró en crisis tras el Desastre del 98. La Semana Trágica de 1909 y la represión posterior desprestigiaron al régimen y evidenciaron la separación entre este y las clases populares.

La Crisis de los Partidos del Turno

Entre 1909 y 1923, se manifestó la crisis de los partidos del Turno (Conservador y Liberal). Estos partidos no eran de Seguir leyendo “La Crisis de la Monarquía de Alfonso XIII: El Agotamiento del Sistema de la Restauración” »

La Restauración (1875-1902): El sistema Canovista y la oposición

LA RESTAURACIÓN (1875-1902)

Introducción: Este periodo se caracteriza por la de la dinastía borbónica con Alfonso XII y con un nuevo modelo político muy conservador: La Restauración, en el que una reducida oligarquía controlaba un sistema basado en el turnismo y el fraude electoral.

REINADO DE ALFONSO XII

Tras el golpe de estado del general Pavía que acabó con la I República, el general Martínez Campos dió otro golpe de Estado en Sagunto y proclamó a Alfonso XII, hijo de Isabel II, rey Seguir leyendo “La Restauración (1875-1902): El sistema Canovista y la oposición” »

Oposición al Régimen Franquista en España

La oposición al régimen

En general, las diferentes organizaciones se organizan mejor.

Movimientos sociales de oposición

Movimientos eclesiásticos: surgen algunas asociaciones que reclaman mayores libertades, reformas laborales como la JOC y la Hermandad Obrera de Acción Católica. La iglesia fue especialmente importante en Cataluña, donde surgen asociaciones culturales, sindicales y políticas, y en el País Vasco donde surge la Universidad del Deusto, fundada por los jesuitas produciendo una Seguir leyendo “Oposición al Régimen Franquista en España” »