Archivo de la etiqueta: patrón oro

Conceptos Clave de Historia Económica: Del Feudalismo a la Gran Depresión

Conceptos Fundamentales de la Historia Económica y Social

Definiciones Clave de Estructuras y Sistemas

Feudalismo

Conjunto de instituciones que establecen unas relaciones específicas entre el señor feudal y los vasallos. El señor feudal tiene obligaciones de protección, mientras que los vasallos tienen la obligación de prestar servicios al señor feudal.

Desde un enfoque marxista, entendemos el feudalismo como un sistema económico y social que surge en la Europa Occidental, situado cronológicamente Seguir leyendo “Conceptos Clave de Historia Económica: Del Feudalismo a la Gran Depresión” »

Historia Económica: La Revolución Industrial, el Patrón Oro y la Gran Depresión (1760-1896)

La Revolución Industrial y las Transformaciones Económicas

1. La Revolución Agraria

Transformaciones de la agricultura desde el siglo XVIII, debidas a cambios institucionales y a la introducción de nuevas técnicas y tecnología de cultivo.

Cambios Institucionales: Los Enclosures

Los cambios institucionales hacen referencia a la aparición de los enclosures, es decir, el proceso de concentración de la tierra, que se lleva a cabo sobre los terrenos comunitarios y los pequeños terrenos arrendados. Seguir leyendo “Historia Económica: La Revolución Industrial, el Patrón Oro y la Gran Depresión (1760-1896)” »

Historia Económica del Siglo XIX: Revoluciones Industriales, Crisis y el Patrón Oro Global

El Siglo XIX y la Primera Guerra Mundial: Transformaciones Económicas y Sociales

La Naturaleza de los Ciclos Económicos: Tipos y Etapas Fundamentales

La comprensión de los ciclos económicos es crucial para analizar la evolución histórica. A continuación, se detallan sus diferentes tipos y etapas:

Mercantilismo: Siglos XVI al XVIII. Caracterizado por un proteccionismo que consolidó el mercado nacional (asociado al absolutismo monárquico), buscando conservar los minerales y fomentar el mercado Seguir leyendo “Historia Económica del Siglo XIX: Revoluciones Industriales, Crisis y el Patrón Oro Global” »

La Evolución de los Patrones Monetarios: Del Ganado al Patrón Oro Global

A lo largo de la historia, se han utilizado diversos artículos como patrón monetario: la tierra, el ganado y el trigo. El oro y la plata siempre han sido los patrones más importantes. La función de un patrón monetario es definir la unidad de valor de un sistema monetario, la unidad en la cual son convertibles todas las demás formas de moneda.

El Patrón Plata y el Origen de la Libra Esterlina

Originalmente, la libra esterlina (GBP) se definía legalmente como una libra de peso de plata de ley. Seguir leyendo “La Evolución de los Patrones Monetarios: Del Ganado al Patrón Oro Global” »

Conceptos Clave y Eventos Históricos del Periodo de Entreguerras

Definiciones Clave

Inflación
Es el aumento general y sostenido de los precios de los bienes y servicios en una economía.
Deuda exterior
Es la suma de las deudas que tiene un país con entidades extranjeras.
Balanza comercial
Es un registro de importaciones y exportaciones de un país en un determinado período.
Patrón oro
Es un sistema monetario respaldado por el oro. Es decir, que el valor de cada unidad monetaria se fija en términos de una cantidad de oro concreta. Con este sistema, el emisor de la Seguir leyendo “Conceptos Clave y Eventos Históricos del Periodo de Entreguerras” »

Contradicciones Económicas Globales a Finales del Siglo XX

Introducción

  • A comienzos de los años 1970, la economía mundial parecía instalada en la senda del crecimiento a largo plazo.
  • La mayor parte de los especialistas en teoría económica afirmaban incluso que las crisis cíclicas habían desaparecido, sobre todo en lo concerniente a la deflación y el paro. El único problema pendiente era el de repartir “los frutos del crecimiento”.
  • Los mecanismos de ajuste de los salarios, inspirados en la norma fordista, no eran los más adecuados. En una etapa Seguir leyendo “Contradicciones Económicas Globales a Finales del Siglo XX” »

Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial y la Reconfiguración Global

Aspectos Económicos Previos a la Gran Guerra (1890-1913)

Este fue un largo período de crecimiento económico conocido como la Belle Époque, caracterizado por la ausencia de grandes conflictos en Europa Occidental. Durante estos años, maduraron las actividades industriales de la Segunda Revolución Industrial y se desarrolló un robusto comercio multilateral. Nació la Ford Motor Company y el sistema del patrón oro alcanzó su auge. Gran Bretaña mantenía el liderazgo económico mundial.

La Economía Seguir leyendo “Impacto Económico de la Primera Guerra Mundial y la Reconfiguración Global” »

Desarrollo Industrial y Expansión Económica Internacional en el Siglo XIX

Desarrollo Industrial y sus Transformaciones (1870-1914)

Innovaciones Tecnológicas y Segunda Revolución Industrial

A partir de 1870, la industria experimentó profundas transformaciones, dando lugar a la Segunda Revolución Industrial. Este periodo se caracterizó por:

  • El uso de nuevas fuentes de energía como la electricidad y el petróleo.
  • La invención de tecnologías clave como el teléfono y el motor de explosión.
  • Una creciente concentración industrial.

El nacimiento de la tecnología, impulsado Seguir leyendo “Desarrollo Industrial y Expansión Económica Internacional en el Siglo XIX” »

Sistema Multilateral de Pagos y la Expansión del Patrón Oro (1870-1914)

Un sistema multilateral se define como aquel en el que entran más de tres países o regiones. En este caso, los déficits y superávits de un país en una dirección podían saldarse por los superávits y déficits en otra, con lo que se reducía la necesidad de los movimientos de oro para llevar a cabo los saldos de las transacciones internacionales.

Dentro de ese nuevo sistema, los Estados Unidos aparecieron como un eslabón separado en la cadena de comercio y pagos internacionales en los años Seguir leyendo “Sistema Multilateral de Pagos y la Expansión del Patrón Oro (1870-1914)” »

Transformación Económica en el Siglo XVII: Expansión Comercial, Industrialización y Crisis Agraria

La Expansión Comercial del Siglo XVII: Un Impulso Económico

La expansión comercial del siglo XVII estuvo sostenida por un importante aumento de la moneda y los medios de pago en general, así como por la aceleración de la velocidad de circulación monetaria, debido al cada vez más frecuente recurso del crédito. La abundancia de metales preciosos en Europa posibilitó, por otra parte, la estabilidad monetaria. La evolución de las prácticas bancarias y la creciente utilización del crédito Seguir leyendo “Transformación Económica en el Siglo XVII: Expansión Comercial, Industrialización y Crisis Agraria” »