Archivo de la etiqueta: Plan marshall

Conceptos Clave de Historia Contemporánea: Desde la Posguerra hasta la Globalización

Definiciones Clave de la Historia Contemporánea

Organizaciones y Acuerdos Internacionales

Posguerra y Peronismo: Contexto Internacional (1946-1955)

Capítulo 4: 1946-1955 – La Posguerra y los Dos Peronismos

Contexto Internacional

A partir de 1949, el Reino Unido devaluó la libra esterlina, dejando al dólar como la moneda fuerte de la época. Los problemas de la balanza de pagos de los países europeos necesitaban una solución, y coincidieron con EE. UU. en aplicar un sistema de tipo de cambio (TC) fijo. El FMI se encargaba de otorgar créditos a los países deficitarios o de autorizar una devaluación si la moneda estaba sobrevaluada. Cada Seguir leyendo “Posguerra y Peronismo: Contexto Internacional (1946-1955)” »

El Plan Marshall, la Edad de Oro del Capitalismo y el Ascenso de Perón: Contexto Histórico y Claves

El Plan Marshall

El Plan Marshall fue una iniciativa de Estados Unidos destinada a promover la recuperación económica de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Se implementó a través de:

  • Otorgamiento de préstamos a bajo interés para la industria.
  • Envío gratuito de artículos de primera necesidad desde América hacia Europa.

La asistencia de EE. UU. tuvo objetivos tanto políticos como económicos:

El Conflicto Este-Oeste: Origen, Etapas y Legado de la Guerra Fría

¿Qué fue la Guerra Fría?

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el antagonismo entre Estados Unidos y la URSS, conocido como la Guerra Fría, dominó la política internacional. Se formaron dos bloques: el bloque occidental, liderado por EE. UU., y el bloque comunista, encabezado por la Unión Soviética.

El Deterioro de las Relaciones entre los Aliados

EE. UU. y la URSS reforzaron sus áreas de influencia. Los americanos implementaron el Plan Marshall, un programa de ayuda para reconstruir la Seguir leyendo “El Conflicto Este-Oeste: Origen, Etapas y Legado de la Guerra Fría” »

Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial: Reconstrucción y Orden Económico

Etapas de la Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial

Desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad, distinguimos 4 etapas:

  • Recuperación hasta el final del Plan Marshall (1951)
  • Fuerte crecimiento, desde 1950-52 hasta 1973
  • Crisis, desde 1973 hasta mediados de los años 80
  • Recuperación y crecimiento irregulares hasta la actualidad

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Enfrentó a los países fascistas (Alemania, Italia y Japón) contra los países aliados (principalmente Gran Bretaña, Seguir leyendo “Economía Mundial Post-Segunda Guerra Mundial: Reconstrucción y Orden Económico” »

Impacto de la Globalización y Nuevas Tecnologías en la Empresa: Transformación y Crecimiento

Nuevas tecnologías y globalización a partir de la crisis de los años setenta

Las nuevas tecnologías y las posibilidades de su aplicación, llevaron a las empresas a transformar sus sistemas de producción y a aplicar nuevos métodos de gestión empresarial. Las grandes empresas tuvieron que reorganizarse para implantar soluciones que les permitieran permanecer, variando continuamente los productos para aprovechar una demanda cada vez más diversa y fragmentada. Los cambios tecnológicos clave Seguir leyendo “Impacto de la Globalización y Nuevas Tecnologías en la Empresa: Transformación y Crecimiento” »

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Repaso Histórico

Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización

La Guerra Fría: Doctrinas, Planes y Organizaciones

Los estados de la Europa Oriental se hallaban en grandes dificultades económicas. Ante el temor de que la crisis favoreciera la expansión comunista, Estados Unidos reaccionó. El presidente Truman anunció en 1947 una nueva política exterior estadounidense: los gobiernos europeos dispuestos a frenar la influencia soviética tenían derecho a recibir ayuda americana.

Doctrina Jdanov: La Kominform Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Guerra Fría y Descolonización: Un Repaso Histórico” »

Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión

La Construcción de Europa: Un Recorrido Histórico

Después de la Primera Guerra Mundial (1GM), la capacidad de reacción de Europa dependía de la superación de los nacionalismos que la habían llevado a la catástrofe y de adoptar el ideal de una Europa unida y pacífica.

Kalergi, en 1923, escribió Paneuropa, que aboga por una Europa federal, democrática, con una constitución igual para todas las naciones. El mayor obstáculo era la rivalidad entre Francia y Alemania.

Después de la Segunda Seguir leyendo “Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión” »

Acuerdos y Políticas Económicas Clave del Siglo XX: Dawes, Marshall, New Deal y Más

Acuerdos y Políticas Económicas Clave del Siglo XX

Plan Dawes (1924)

El Plan Dawes fue un acuerdo internacional establecido en 1924 para abordar la crisis económica y la deuda de Alemania tras la Primera Guerra Mundial. Diseñado por Charles G. Dawes, entonces vicepresidente de Estados Unidos, el plan implementó un nuevo sistema de pagos y reestructuró la deuda alemana.

Sus componentes clave incluyeron la concesión de préstamos extranjeros, la creación de un nuevo banco central y la reorganización Seguir leyendo “Acuerdos y Políticas Económicas Clave del Siglo XX: Dawes, Marshall, New Deal y Más” »

Historia Económica del Siglo XX: Plan Marshall, Planes Quinquenales y la Estanflación

El Plan Marshall: Reconstrucción Europea Post-Guerra

Proyecto destinado a apoyar a las economías europeas, evitando la estanflación y el malestar social. La contraprestación de los estados beneficiarios era crear instituciones que coordinasen los pagos multilaterales y las iniciativas económicas.

En 1948, tras el rechazo de la URSS, se creó la OECE (Organización Europea de Cooperación Económica, que en 1961 se transformó en la OCDE).

La mecánica del plan establecía acuerdos bilaterales Seguir leyendo “Historia Económica del Siglo XX: Plan Marshall, Planes Quinquenales y la Estanflación” »