La Edad Moderna en la historia de España se caracteriza por el inicio de la globalización cultural, económica y social, un proceso impulsado por los Reyes Católicos a partir del descubrimiento de América en 1492. Isabel I de Castilla (1451-1501) y Fernando II de Aragón (1452-1516) no solo culminaron la Reconquista, sino que sentaron las bases de la Monarquía Hispánica, que se consolidaría como una potencia mundial defensora de la Iglesia Católica.
Archivo de la etiqueta: reconquista
Al-Ándalus en la Edad Media: Historia, Sociedad y Legado Cultural en la Península Ibérica
La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus
1. Evolución Política: Conquista, Emirato y Califato de Córdoba
El último rey visigodo, Rodrigo, fue traicionado por witizanos (partidarios de los hijos de Witiza como sucesores al trono y, por tanto, contrarios a Rodrigo) que pidieron ayuda a los musulmanes para destronar a Rodrigo. De esta manera, los musulmanes llegaron a la Península, continuando su política de expansión iniciada un siglo antes. Las tropas invasoras estaban formadas por Seguir leyendo “Al-Ándalus en la Edad Media: Historia, Sociedad y Legado Cultural en la Península Ibérica” »
Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la Península Ibérica Medieval
Al-Ándalus: El Dominio Musulmán en la Península Ibérica
A principios del siglo VIII, la monarquía visigoda se hallaba inmersa en luchas internas entre grupos nobiliarios. La proclamación de Rodrigo como rey propició que un grupo de nobles partidarios de otro pretendiente reclamara la ayuda de los norteafricanos para derrotar al monarca. Tropas bereberes lideradas por Tariq derrotaron en Guadalete al rey visigodo Rodrigo y ocuparon el territorio peninsular, llegando a atravesar los Pirineos Seguir leyendo “Al-Ándalus y la Reconquista: Historia de la Península Ibérica Medieval” »
Historia de España: De Al-Ándalus a la Monarquía Borbónica (Siglos VIII-XVIII)
Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura
La sociedad de Al-Ándalus se dividía en tres grupos principales: musulmanes, otras religiones (cristianos y judíos) y esclavos. En la cúspide de la pirámide social se encontraban los árabes, sirios y bereberes. En la parte media se encontraban los cristianos y los judíos. La religión no representó un problema insalvable, ya que se aplicó una política de tolerancia (dimmíes) por la cual cristianos y judíos podían practicar su fe a cambio del Seguir leyendo “Historia de España: De Al-Ándalus a la Monarquía Borbónica (Siglos VIII-XVIII)” »
El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Consolidación y Expansión de España
El concepto romano de Hispania como unidad territorial no se había perdido en la Edad Media, y los Reyes Católicos lo convirtieron en su objetivo principal, lográndolo a través del matrimonio de Isabel y Fernando, la conquista militar y los enlaces matrimoniales con Portugal.
La Unificación Territorial de España
La unificación territorial culminó la Reconquista con la rendición del reino nazarí de Granada en 1492. Por las Capitulaciones de Santa Fe se concedió a los granadinos libertad Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación, Consolidación y Expansión de España” »
Hitos Clave de la Historia de España: Reconquista, Reyes Católicos y Monarquía Hispánica
PC A-10: Mudéjares y Repoblación
a) ¿Qué nombre recibe la población musulmana que permaneció en los territorios cristianos?
Mudéjares
b) Explica brevemente la importancia de esta población asentada en los reinos cristianos durante la Reconquista.
Dentro de los distintos tipos de repoblación, la señorial supuso que estos señores adquiriesen grandes territorios como regalo de los reyes por su ayuda en la conquista de esos territorios para el reino. Estos necesitaron una población que se asentase Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: Reconquista, Reyes Católicos y Monarquía Hispánica” »
La Península Ibérica Medieval: Al-Andalus y la Formación de los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Edad Media
En 622, Mahoma, que ha establecido la nueva religión del Islam, se ve obligado a abandonar La Meca. Sin embargo, en pocos años logrará aglutinar a las poblaciones árabes, que comenzarán un proceso de asombrosas conquistas. Antes de que transcurra un siglo, en 711, desembarcarán y ocuparán Hispania, tras derrotar en la Batalla de Guadalete al último rey visigodo, Don Rodrigo.
Al-Andalus
Es la denominación que dan a Hispania los conquistadores musulmanes Seguir leyendo “La Península Ibérica Medieval: Al-Andalus y la Formación de los Reinos Cristianos” »
El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Monarquía Autoritaria
Desarrollo del Tema
La construcción del Estado Moderno bajo la monarquía de los Reyes Católicos se basa en los siguientes aspectos:
Unificación Territorial
La Reconquista era una idea que no había desaparecido de los reinos cristianos y los Reyes Católicos vieron en ella una forma de consolidar la unión entre castellanos y aragoneses y, a la vez, evitar un hipotético desembarco de los turcos en el Reino de Granada. La empresa no fue fácil y se prolongó durante diez años. Finalmente, tras Seguir leyendo “El Reinado de los Reyes Católicos: Unificación y Monarquía Autoritaria” »
Hitos Históricos de España: Constitución de 1978 y Repoblación Medieval
La Constitución Española de 1978
Proceso de Elaboración y Aprobación
Tras las primeras elecciones democráticas de la Transición, el 15 de junio de 1977, las Cortes elegidas se convirtieron en Cortes constituyentes e inmediatamente iniciaron los trabajos para elaborar el texto constitucional, que, por primera vez en la Historia de España, sería aprobado con un consenso generalizado, gracias a la disposición de las distintas fuerzas políticas. Esta es la razón de su permanencia (en vigor Seguir leyendo “Hitos Históricos de España: Constitución de 1978 y Repoblación Medieval” »
Periodos y Eventos Clave de la Historia Española
La Reconquista
¿Qué cronología en siglos abarca el proceso de la Reconquista?
Este artículo trata sobre el proceso desarrollado en la Península Ibérica entre los siglos VIII y XV.
Defina brevemente el concepto de Repoblación.
Proceso que consistió en organizar el territorio conquistado.
Los Reyes Católicos
¿Qué reyes efectuaron la unión dinástica en España a finales del siglo XV?
Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla.
