Archivo de la etiqueta: Reformas republicanas

Claves del Bienio Reformista: Cambios Sociales y Políticos en la España de 1931-1933

El Bienio Reformista (1931-1933): Impulso Transformador de la Segunda República

Tras la aprobación de la Constitución de 1931, las Cortes eligieron a Niceto Alcalá-Zamora como Presidente de la República. Este encargó a Manuel Azaña (nuevo Jefe de Gobierno) formar gobierno. Azaña optó por constituir un ejecutivo con republicanos de izquierdas y socialistas, descartando a los radicales.

Este gobierno duró dos años (diciembre de 1931 – septiembre de 1933), período conocido como Bienio Reformista, Seguir leyendo “Claves del Bienio Reformista: Cambios Sociales y Políticos en la España de 1931-1933” »

Política Económica do Franquismo e Reformas da II República Española

A Política Económica do Franquismo

Etapas da Política Económica

1939-1959: Autarquía e Intervencionismo

Caracterízase este período polo estancamento económico e pola lenta recuperación.

1959-1975: Liberalización da Economía

Caracterízase polo desenvolvemento económico e industrial. O Plan de Estabilización de 1959 marcou o cambio de rumbo na política económica. A Crise económica do petróleo de 1973 rematou co «milagre español».

A Autarquía (1939-1959)

Factores e Características

Os factores Seguir leyendo “Política Económica do Franquismo e Reformas da II República Española” »

España 1923-1939: Ditadura, Segunda República e Orixes da Guerra Civil

A Ditadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Directorio Militar (1923-1925)

No ano 1923, Primo de Rivera levantouse contra o goberno constitucional da Restauración reclamando o poder para os militares. No manifesto de xustificación do golpe condenaba o desgoberno e declaraba a súa intención de rexenerar a política nacional, acabar co caciquismo e a corrupción, recuperar a orde pública, poñer fin á conflitividade obreira e garantir a unidade nacional fronte aos nacionalismos. Afonso XIII aceptou Seguir leyendo “España 1923-1939: Ditadura, Segunda República e Orixes da Guerra Civil” »

La Segunda República Española (1931-1936): Constitución, Reformas y Fin

Introducción: El Fracaso de la Restauración y el Advenimiento de la Segunda República

El fracaso definitivo del Régimen de la Restauración, tras la dictadura de Primo de Rivera, tuvo importantes consecuencias:

  • Dio paso a la Segunda República.
  • Se plantearon objetivos ambiciosos: cambiar el rumbo de la historia construyendo una sociedad moderna y democrática.

Sin embargo, el resultado fue diferente:

El sueño republicano fracasó, desembocando en una Guerra Civil (1936-1939) que daría paso a una Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Constitución, Reformas y Fin” »

España Republicana: Un Periodo de Transformación y Conflicto (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936)

Introducción

  • El resultado de las elecciones del 12 de abril de 1931 dio la victoria a las fuerzas republicanas y adquirió un carácter de plebiscito (referéndum) contra la monarquía.
  • Ante esta situación, Alfonso XIII renunció a la Corona y el 14 de abril se proclamó la República.
  • El nuevo régimen se mostraba como una oportunidad para democratizar y modernizar el Estado mediante reformas económicas y sociales.
  • Sin embargo, la República nació en circunstancias Seguir leyendo “España Republicana: Un Periodo de Transformación y Conflicto (1931-1936)” »

España en el Siglo XX: Dictadura de Primo de Rivera, Reformas Republicanas, Fascismos y Gobiernos Radical-Cedistas

El Gobierno de Primo de Rivera (1923-1930)

En septiembre de 1923, el general Primo de Rivera dio un golpe de Estado, disolvió las Cortes y suspendió la Constitución con el argumento de que el sistema de partidos era incapaz de garantizar el orden social. Primo de Rivera estableció un Directorio Militar, que contó con el respaldo de Alfonso XIII y de los sectores sociales conservadores. El nuevo Gobierno prometió atajar los problemas nacionales y desarrolló diversas iniciativas:

Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Reformas (1931-1933)

La Segunda República (1931-1936)

Proclamación y Gobierno Provisional

Tras la abdicación y exilio de Alfonso XIII, un Gobierno Provisional asumió el poder con la tarea de convocar Cortes Constituyentes. En este gobierno estaban representadas casi todas las tendencias políticas, desde la derecha republicana hasta la izquierda:

II República Española: Constitución, Reformas y Desafíos (1931-1936)

La II República: Constitución de 1931 y reformas (1931-1936)

La II República, instaurada el 14 de abril de 1931, simbolizaba las aspiraciones a profundas reformas políticas y sociales que solucionasen los problemas pendientes. Llegó como consecuencia del descontento político y de la monarquía por ser incapaz de asumir sus errores durante la dictadura de Primo de Rivera. Estableció un sistema democrático que ofrecería en la República un amplio abanico electoral con la sucesión de un bienio Seguir leyendo “II República Española: Constitución, Reformas y Desafíos (1931-1936)” »

Transición Española: Dictadura, República y Conflicto Bélico

La Guerra Civil Española: Un Conflicto Trágico

La Guerra Civil Española fue un acontecimiento trascendental en el siglo XX. La sublevación militar marcó el inicio de un conflicto que dividiría al país.

Antecedentes y Causas del Conflicto

Desde el triunfo del Frente Popular, la situación política se deterioró. Los africanistas conspiraron contra la República, y el gobierno cambió el destino de los militares ante sospechas de un golpe. El levantamiento fue liderado por el general Mola, contando Seguir leyendo “Transición Española: Dictadura, República y Conflicto Bélico” »

España en la Segunda República: Reformas, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil

La Situación Política Española en la Segunda República

La situación política española en la época de la Segunda República se caracterizó por una profunda polarización. Las fuerzas políticas y la opinión pública sabían que las elecciones se convertirían en un plebiscito sobre la continuidad de la República.

Proclamación de la República y Periodo Constituyente

Las elecciones municipales de abril de 1931 marcaron un cambio significativo en el panorama político, poniendo fin a la monarquía. Seguir leyendo “España en la Segunda República: Reformas, Tensiones y el Camino a la Guerra Civil” »