Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos de la península

Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1936

LA ROMANIZACIÓN fue el proceso de integración y asimilación de los pueblos prerromanos en los modelos político-administrativos, económicos, sociales, culturales y religiosos de Roma.

Fue un proceso quecontó con el apoyo de las élites locales, interesadas en no perder sus privilegios, y que se desarrolló rápido entre los pueblos del sureste, pero lentamente en los pueblos del norte peninsular.

Esta se inició con la conquista romana,que culminaría con la total integración d la península Seguir leyendo “Estructura económica y social de Venezuela desde 1830 a 1936” »

Reinos cristianos en la Edad Media

TEMA 4.- LA BAJA Edad Media. LA CRISIS DE LOS SIGLOS XIV Y XV.

1. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA E INSTITUCIONES DE GOBIERNO

Los siglos finales de la Edad Media son muy importantes en la configuración política de los reinos peninsulares. Se dan los primeros pasos en la organización del estado moderno, el camino hacia la monarquía autoritaria, la ordenación de la administración local y la organización de la administración de justicia.
1.1. La monarquía medieval:
a) La figura del monarca medieval Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Reinos cristianos en la Edad Media

La Península Ibérica en la Edad Media. El Islam desembarcó desde la plataforma magrebí y se hizo con el Reino Hispano-Visigodo de Toledo a partir del 711, llamándose Al-Ándalus. Mezclando efectividad militar, habilidad política y la Guerra Civil con el reino visigodo de Toledo, los musulmanes, consiguieron dominar prácticamente toda la Península. A penas hubo resistencia ya q toleraban a los cristianos autóctonos si pagaban una serie de impuestos, estos serán llamados mozárabes. Los Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »