Archivo de la etiqueta: Reinos de taifas

Evolución de Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos de Taifas

La Conquista Musulmana y el Emirato (711-929)

Tras la Batalla de Guadalete en el 711, las tropas islámicas, compuestas por bereberes y élites árabes dirigidas por Musa y su lugarteniente Tarik, se extendieron rápidamente por la península ibérica. En el 720, dominaban casi todo el territorio. Esta rápida conquista se debió a:

Derecho Islámico en la España Medieval: Fuentes, Organización y Periodos

El investigador cede el paso al discípulo en el contexto de determinadas escuelas. Si el jurista-discípulo no encontraba una respuesta a su problema en la doctrina recibida, debía indagar en las fuentes. Ante el posible silencio de éstas, se debía recurrir al derecho positivo mediante la analogía, QIYAS, tomando de referencia otros preceptos conocidos.

Las escuelas jurídicas más importantes eran la hanefí, la malequí, la xafei y la hanbalí, siendo la malequí la que logró introducirse Seguir leyendo “Derecho Islámico en la España Medieval: Fuentes, Organización y Periodos” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Reconquista (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana y Evolución Política (Siglos VIII-XI)

La presencia musulmana en la Península Ibérica, conocida como Al-Ándalus, se inició en el contexto de un conflicto civil visigodo entre Don Rodrigo y los descendientes de Witiza. Estos últimos buscaron el apoyo de fuerzas musulmanas del norte de África.

En el año 711, un ejército musulmán cruzó el estrecho de Gibraltar y derrotó a Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, marcando el fin del reino visigodo y el comienzo Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Sociedad y Reconquista (Siglos VIII-XV)” »

Historia Política de Al-Ándalus: Desde el Emirato a la Caída de Granada

Evolución Política de Al-Ándalus: Del Emirato a los Reinos de Taifas

El Emirato Dependiente (711-756)

En el 711, tras la batalla de Guadalete, se inicia la conquista musulmana de la península ibérica. En el 714 comienza el Emirato Dependiente, caracterizado por la obediencia al califa Omeya de Damasco. Al-Ándalus se consideraba un territorio más del imperio islámico, gobernado por un emir. Esta fue una etapa de consolidación, pero también de disputas internas debido a la diversidad étnica Seguir leyendo “Historia Política de Al-Ándalus: Desde el Emirato a la Caída de Granada” »

Colonizaciones, Taifas y Núcleos Cristianos: Historia de la Península Ibérica

Colonizaciones Históricas: Fenicios, Griegos y Cartagineses

A lo largo del primer milenio a.C. llegan en oleadas sucesivas pueblos comerciantes provenientes del Mediterráneo oriental: fenicios, griegos y cartagineses. Estos trajeron a la Península nuevas técnicas agrarias, el uso del hierro, técnicas mineras, el torno de alfarería, la moneda, la salazón de pescado y, sobre todo, la cultura urbana.

Fenicios

Provenientes de Tiro, en Oriente Próximo, desembarcan en el sur de la Península alrededor Seguir leyendo “Colonizaciones, Taifas y Núcleos Cristianos: Historia de la Península Ibérica” »

Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Orígenes de la Resistencia Cristiana en la Península Ibérica

Tras la invasión musulmana, surgieron núcleos de resistencia cristiana en el norte de la Península Ibérica, dando origen a los reinos que eventualmente liderarían la Reconquista.

El Reino de Asturias

El primer reino cristiano surgió en la cordillera Cantábrica. Un jefe local llamado Pelayo lideró una revuelta y derrotó a los musulmanes cerca de la gruta de Covadonga. Los sucesores de Pelayo se centraron en consolidar el reino. Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)

Al-Ándalus: Conquista, Califato y Reinos de Taifas (711-1031)

La Conquista Musulmana y el Emirato de Córdoba

En el año 711, tropas musulmanas dirigidas por Tariq cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Entre el 711 y el 719 se incorporó al imperio islámico todo el territorio. Los musulmanes prosiguieron su avance hacia el territorio franco, donde fueron derrotados por Carlos Martel en la batalla de Poitiers. Al-Ándalus pasó a ser Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Historia de la Península Ibérica (Siglos VIII-XV)” »

Evolución y Legado de Al-Ándalus: Un Recorrido Histórico

Causas de la Llegada de los Musulmanes a la Península Ibérica

La llegada de los musulmanes a la península ibérica en el año 711 fue un evento trascendental que marcó el inicio de una nueva era en la historia de España. Entre las principales causas que propiciaron esta invasión, podemos destacar:

Evolución Política de Al-Ándalus: Emiratos, Califato y Reinos de Taifas

Conquista Musulmana de la Península Ibérica: Introducción

La presencia de los musulmanes en la península ibérica se debió a la confluencia de dos procesos simultáneos: la crisis interna de la monarquía visigoda y el movimiento expansivo del Islam. La rapidez de la conquista musulmana solo puede explicarse por la debilidad de la resistencia encontrada (crisis de la monarquía visigoda, las luchas del poder). En muchos casos, la aristocracia hispanogoda prefería rendirse o pactar con los invasores. Seguir leyendo “Evolución Política de Al-Ándalus: Emiratos, Califato y Reinos de Taifas” »

Al-Ándalus y los Reinos de Taifas: Historia de la España Musulmana (711-1492)

Al-Ándalus y los Reinos de Taifas: Historia de la España Musulmana (711-1492)

Introducción

Al-Ándalus es el nombre del territorio que fue dominado por los musulmanes en la península ibérica. Su extensión geográfica fue cambiando con el tiempo al compás de la expansión cristiana, conocida como la Reconquista. Este territorio fue la parte de Europa donde la presencia islámica fue más intensa y duradera.

Una rápida conquista

En el año 711, una expedición comandada por Tarik desembarcó en Seguir leyendo “Al-Ándalus y los Reinos de Taifas: Historia de la España Musulmana (711-1492)” »