Archivo de la etiqueta: Relación de los Reyes Católicos con Portugal y objetivos que perseguían

Reinos cristianos de la península

Evolución política 

La corona de Castilla.-

A finales del Siglo XII se produce un enfrentamiento entre la nobleza castellana y el rey
Pedro I, hijo de Alfonso XI ( vencíó a los benimerines en la batalla de Salado en 1340 por el control del estrecho de Gibraltar), defendíó la autoridad monárquica frente a la nobleza, que se agrupó en torno a Enrique de Trastámara, su hermano bastardo. Tras una Guerra Civil, pasó a reinar Enrique II (por privilegios y riquezas otorgados a la nobleza), iniciando Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península” »

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

Se trata de un mapa de evolución (desde 1476 a 1512) que abarca el territorio de la Península Ibérica en tiempo de los Reyes Católicos. Aparecen representadas la Corona de Castilla, que abarcaba Galicia, Asturias, León, Extremadura y Andalucía, el Reino de Navarra, la corona de Aragón que abarcaba Cataluña, Aragón, Valencia y Baleares y el reino nazarí de Granada. También aparece el archipiélago Canario, porque durante este periodo se produce la ocupación definitiva de este archipiélago, Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »

Tradiciones que trajeron los españoles a América

Las monarquías autoritarias limitaron el poder de la nobleza, la iglesia y los municipios, gobernaron de manera personal. Los monarcas pusieron estas medidas:  administración centralizada, formaron ejércitos reales permanentes, limitaron la actuación de las asambleas representativas, aumentaron los impuestos y desarrollaron la diplomancia. MONARQUÍAS EUROPEAS E. MODERNA: Francia: durante el reinado de Francisco I (1515-1547) Francia se convirtió en una gran potencia. Inglaterra: Enrique VIII Seguir leyendo “Tradiciones que trajeron los españoles a América” »

Eje cronológico de las islas Canarias

6.1. LOS REYES CATÓLICOS: LA UníÓN DINÁSTICA.En 1467 Isabel, su hermano Alfonso y una liga nobiliaria se rebelan contra Enrique IV de Castilla. Al morir Alfonso, Enrique IV proclama heredera a Isabel en el Acuerdo de los Toros de Guisando (1468) con la condición de que se casara con Alfonso V de Portugal. No obstante, Isabel mantuvo su independencia política eligió el matrimonio con Fernando de Aragón. El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, fue en Valladolid en el 1469 Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »

Reinos cristianos en la Edad Media

1.Las monarquías autoritarias: El siglo XV se inició un nuevo período histórico: la Edad Moderna.Durante esta etapa se asentaron las bases para la construcción del Estado moderno y crecíó el Renacimiento y el humanismo. Se establecieron los cimientos de las monarquías autoritarias y de las potencias del Siglo XVI y XVII. La superación de la crisis bajomedieval permitíó a las monarquías europeas aumentar su poder político frente a la nobleza y reafirmar su autoridad. Se hicieron unas Seguir leyendo “Reinos cristianos en la Edad Media” »

Eje cronológico de las islas Canarias

Segunda mitad del S. XV. Se cuestiona la autoridad de Enrique IV “El impotente” (legitimidad). Cambio el testamento a su hermana Isabel “La católica”, firman el tratado de los toros de guisando 1468:
 pedir permiso al hermano antes de casarse.
En 1469 incumple el tratado Guerra Civil 1474 al morir Enrique por el poder del trono. Juana tenía la ayuda de Portugal y Isabel la de Aragón. En 1479 gana Isabel y es la heredera del trono. En la corona de Aragón, muere en 1479 Juan II y Fernando Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »

Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal

GHT7

Cambios que marcaron el paso d la E.M a la Edad Moderna s.XV:

-Incremento d la población debido a la desaparición d las grandes epidemias y aumento d natalidad.

-Recuperación económica debido a los excedentes agrícolas, a la actividad comercial en las rutas marítimas del Mediterráneo, el Báltico y el mar del Norte , incremento de la producción artesanal y el crecimiento de la ciudad.

-El ascenso de la burguésía cuyo poder económico se basaba en la posesión de capital, asentándose Seguir leyendo “Reinos cristianos de la península como Navarra, Aragón y Portugal” »

Causas del descubrimiento y conquista de el salvador

LOS REYES CATÓLICOS

INTRODUCCIÓN:


El reinado de los Reyes Católicos marca el inicio de la Edad Moderna. Este reinado está caracterizado por una construcción de un modelo feudal al Estado Moderno. (Los reyes refuerzan el poder de la nobleza y la Iglesia), uníón dinástica pero no feudal (Castilla está en auge pero la Corona de Aragón en crisis), finalización de los conflictos internos y la pacificación social (fin guerras civiles y del conflicto remensa por la Sentencia arbitral de Guadalupe) Seguir leyendo “Causas del descubrimiento y conquista de el salvador” »

Sociedad ilustrada

La Europa de finales del Siglo XV se caracterizaba por la presencia de dos
reinos (Castilla y Portugal) que rivalizaban por el dominio y exploración de nuevas
tierras en la vertiente atlántica. La rivalidad entre ambos reinos obligaba a las dos
potencias a entenderse (Tratado de Alcazobas y Tordesillas) para repartirse las áreas
de influencia en el Atlántico y en las costas de África. Asimismo, el peligro musulmán
acechaba en el territorio peninsular con el Reino de Granada y con el crecimiento Seguir leyendo “Sociedad ilustrada” »

Eje cronológico de las islas Canarias

INTRO En 1469 se dio el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Tras la muerte de Enrique IV, Isabel junto al apoyo de Aragón se enfrentó a Juana “la Beltraneja”, este conflicto terminaría con la batalla de Toro en 1476 y la paz de Alcacovas con Portugal en 1479 reconociendo a Isabel como reina. Ese mismo año, Fernando II se convirtió en rey de Aragón, dando lugar a la uníón dinástica. LA CONQUISTA DEL REINO NAZARÍ Y LA INCORPORACIÓN DE Navarra. La conquista de Granada Seguir leyendo “Eje cronológico de las islas Canarias” »