Archivo de la etiqueta: repoblación

Reinos Peninsulares en la Edad Media: Origen, Expansión y Reconquista

Introducción a los Reinos Peninsulares en la Edad Media

Durante la Edad Media, nacieron en la Península Ibérica reinos con fronteras poco definidas y en constante cambio. A pesar de esta inestabilidad, la idea de unidad peninsular persistió como una aspiración de los reinos cristianos. Uno de los mayores obstáculos fue el tipo de monarquía de origen germánico, en la que los reyes dividían sus estados entre sus hijos al morir. Esto llevó a la independencia de varios estados en los siglos Seguir leyendo “Reinos Peninsulares en la Edad Media: Origen, Expansión y Reconquista” »

Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Repoblación

Los primeros núcleos de resistencia en la Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos. Tras la conquista musulmana de la mayor parte de la PI, comenzaron a organizarse núcleos de resistencia. En el siglo X ocupan zonas despobladas del norte del Duero.

El Núcleo Asturiano

En el 722, los indígenas astures resisten en Covadonga. A partir de ahí comienza a organizarse el reino de Asturias. Alfonso I asume la herencia visigoda y establece el Fuero Juzgo. Alfonso II establece la capital Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica: Reconquista y Repoblación” »

Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Etapas, Estrategias y Organización Política (722-1492)

La Reconquista y Repoblación de la Península Ibérica: Un Proceso de Siglos (722-1492)

La Península Ibérica, tras la expansión musulmana, quedó mayoritariamente bajo su control. Sin embargo, en la cordillera Cantábrica, algunas comarcas al este de Asturias y en Santander permanecieron fuera del dominio musulmán. La peculiar idiosincrasia, situación estratégica y tardía romanización de estas zonas explican su protagonismo como primer núcleo de resistencia, atrayendo a aquellos que buscaban Seguir leyendo “Reconquista y Repoblación en la Península Ibérica: Etapas, Estrategias y Organización Política (722-1492)” »

Organización Política y Repoblación en la España Medieval: Castilla, Aragón y Navarra

Organización Política y Repoblación en la España Medieval

Comparación de la Organización Política: Castilla, Aragón y Navarra

14- Compara la organización política de la Corona de Castilla, la Corona de Aragón y el reino de Navarra a final de la Edad Media.

En el reino de Castilla se estableció un sistema político **cesarista**, basado en una concepción teocrática o providencialista del poder. La autoridad residía en Dios y la delegaba en el monarca, quien la ejercía como un poder absoluto. Seguir leyendo “Organización Política y Repoblación en la España Medieval: Castilla, Aragón y Navarra” »

Formación y Evolución de los Condados Catalanes y Reinos Pirenaicos: Navarra y Aragón

La Marca Hispánica y la Formación de los Condados Catalanes Independientes

La constitución de la Marca Hispánica supuso la implantación de la estructura político-administrativa carolingia, sustituyendo los antiguos comités hispanogodos por otros de origen franco. Sin embargo, los francos no lograron desplazar la poderosa influencia de la aristocracia hispanogoda. Tras la muerte de Carlomagno y la caída del Imperio, se inició un proceso de desintegración política. Los reyes carolingios Seguir leyendo “Formación y Evolución de los Condados Catalanes y Reinos Pirenaicos: Navarra y Aragón” »

Repoblación, Feudalismo y Derecho en la España Medieval Cristiana

Proceso de Repoblación en los Reinos Cristianos

Los reinos cristianos se forman gracias a la repoblación de las tierras. Se distinguen tres etapas:

1. Repoblación de Carácter Privado (711-1031)

Durante estos tres siglos, la repoblación la realizan hombres libres que, mediante la simple ocupación de las tierras, se hacen dueños de ellas. Este es el origen de la pequeña propiedad en Castilla.

2. Repoblación Municipal (1031-1200)

Para los cristianos, el año 1031 (caída del califato de Córdoba) Seguir leyendo “Repoblación, Feudalismo y Derecho en la España Medieval Cristiana” »

Historia de España: Desde la Romanización hasta la Cultura Talayótica

27. El proceso de romanización tuvo en la península Ibérica dos fases: 1) La conquista militar, entre los siglos III-I a.C.; 2) Integración, con carácter de dependencia colonial, de los pueblos hispanos dentro de la estructura comercial del Imperio romano. → V

28. La capital de al-Ándalus hasta la división en reinos taifas estuvo situada en la ciudad de Córdoba, comenzándose la construcción de su mezquita durante el emirato independiente. → V

29. Las órdenes militares y los monasterios Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Romanización hasta la Cultura Talayótica” »

Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Repoblación y Derecho

Los Orígenes y la Expansión de los Reinos y Condados Cristianos

Para la mayor parte de la historiografía, la entrada de los musulmanes en la Península fue consecuencia de la lucha política que se produjo a raíz de la muerte de Witiza entre los hijos de éste que aspiraban al trono y Rodrigo, Duque de la Bética que había sido elegido rey por un sector de la nobleza. La ocupación de la Península por los musulmanes tuvo lugar sin a penas resistencia. La mayoría de las ciudades quedaron sometidas Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos Peninsulares: Repoblación y Derecho” »

Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Orígenes de la Resistencia Cristiana en la Península Ibérica

Tras la invasión musulmana, surgieron núcleos de resistencia cristiana en el norte de la Península Ibérica, dando origen a los reinos que eventualmente liderarían la Reconquista.

El Reino de Asturias

El primer reino cristiano surgió en la cordillera Cantábrica. Un jefe local llamado Pelayo lideró una revuelta y derrotó a los musulmanes cerca de la gruta de Covadonga. Los sucesores de Pelayo se centraron en consolidar el reino. Seguir leyendo “Orígenes y Evolución de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica” »

Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura

Los Primeros Núcleos de Resistencia Cristiana

Se toma como punto de inicio del reino astur-leonés la batalla de Covadonga (722). Al frente de los astures estaba Pelayo. Las luchas internas entre los musulmanes facilitaron el avance del reino y se estableció la corte en Oviedo. Con Alfonso III llegaron hasta el Duero y a comienzos del siglo X trasladaron la capital a León. Se ocupó Salamanca y Sepúlveda, tras la derrota musulmana de Simancas (939). El condado de Castilla surgió hacia el 951. Seguir leyendo “Reinos Cristianos en la Edad Media: Reconquista, Repoblación y Cultura” »