Archivo de la etiqueta: Republica española

La Guerra Civil Española: Transformaciones Políticas y Consecuencias Históricas

Evolución Política en la Zona Sublevada (Nacional)

El 24 de julio de 1936 se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional, integrada por militares clave como Mola y Franco. Sus primeras medidas incluyeron la prohibición de la actividad de todos los partidos políticos, la suspensión de la Constitución y la paralización de la reforma agraria. El 1 de octubre de 1936 se publicó el decreto que nombraba a Franco Jefe del Gobierno del Estado y Generalísimo de los Ejércitos españoles.

En abril Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Transformaciones Políticas y Consecuencias Históricas” »

Un Recorrido por la Guerra Civil de España: Estrategias y Transformaciones

El Desarrollo de la Guerra Civil Española: Fases Militares

De la Sublevación a la Batalla de Madrid (Julio de 1936 – Marzo de 1937)

Hasta el otoño de 1936, el general Franco cruza el Estrecho de Gibraltar, ocupando parte de Andalucía y Extremadura. El general Queipo de Llano ocupa el suroeste de Andalucía y el general Mola el norte, excepto la zona cantábrica. Más tarde, se conquistó Badajoz, permitiendo la unión de los territorios dominados.

El principal objetivo de Franco era Madrid, aunque Seguir leyendo “Un Recorrido por la Guerra Civil de España: Estrategias y Transformaciones” »

Conflicto Civil Español: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Desarrollo y Consecuencias

Las Operaciones Militares

El Golpe de Estado (18 de julio de 1936)

El golpe de Estado se fraguó en la primavera de 1936 por oficiales del Ejército de Tierra, principalmente africanistas. Su organizador fue el general Mola y su líder carismático, Sanjurjo. El objetivo del golpe era tomar el gobierno central y expulsar al Frente Popular. El instrumento sería una fracción del aparato militar y el apoyo de los partidos políticos Seguir leyendo “Conflicto Civil Español: Orígenes, Desarrollo y Consecuencias (1936-1939)” »

El Alzamiento Nacional y el Desarrollo de la Guerra Civil Española

El Alzamiento Militar y el Desarrollo de la Guerra Civil Española

El siglo XX español, inaugurado con el reinado de Alfonso XIII, se vio marcado por la inestabilidad política que culminó en la dictadura de Primo de Rivera y la posterior II República. Este periodo de tensiones desembocó en el estallido de la Guerra Civil Española (1936-1939), un conflicto cuyas raíces se encuentran en la profunda violencia callejera, la marcada bipolarización social y la radicalización política que asolaban Seguir leyendo “El Alzamiento Nacional y el Desarrollo de la Guerra Civil Española” »

Guerra Civil Española: Hitos Militares, Estrategias y Estructura de los Bandos

Desarrollo Militar de la Guerra Civil Española (1936-1939)

El Asalto a Madrid y la Campaña del Norte

En cuanto al desarrollo de la guerra, el principal objetivo de los rebeldes era una rápida conquista de Madrid para consolidar el alzamiento, pero su avance quedó detenido en la **Sierra de Guadarrama**. Con esto, el protagonismo recayó en el **Ejército de África** al mando de Franco. Este decidió aplazar la toma de Madrid para liberar el **Alcázar de Toledo**, hecho que le proporcionaría Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Hitos Militares, Estrategias y Estructura de los Bandos” »

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Legado Histórico

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Las Causas de la Guerra Civil

Tras la victoria del Frente Popular en las elecciones de 1936, se produjeron los asesinatos del teniente de la Guardia de Asalto Castillo y del líder de Renovación Española, Calvo Sotelo.

La II República derivó en una Guerra Civil debido a múltiples factores:

Transformación Política y Económica durante la Guerra Civil Española

Evolución Política y Situación Económica en Ambos Bandos

Durante el desarrollo de la guerra, **España** quedó dividida en dos estados diferenciados, cada uno con su propia evolución política y sus vicisitudes. En **ambos bandos** hubo una **primera fase**, hasta **octubre de 1936**, caracterizada por la **desorganización general** y la **multiplicidad de poderes autónomos**. Pero mientras el bando de los **sublevados** se fortaleció cada vez más, en el **republicano** nunca se logró Seguir leyendo “Transformación Política y Económica durante la Guerra Civil Española” »

La Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas, Internacionales y Legado del Conflicto

La Guerra Civil Española: Dimensión Política e Internacional del Conflicto y sus Consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939) fue un conflicto de profundas implicaciones políticas, tanto a nivel interno como internacional, cuyas consecuencias marcaron el devenir de España durante décadas. Este documento explora la evolución política de ambos bandos y la crucial intervención extranjera.

1. Evolución Política durante la Guerra

1.1. La España Republicana

  1. Desarticulación del Estado y Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Dimensiones Políticas, Internacionales y Legado del Conflicto” »

Guerra Civil Española: Causas, Fases y Legado Histórico

1. La Sublevación Militar y el Inicio de la Guerra Civil

La sublevación comienza a fraguarse tras la derrota de la derecha en las elecciones de 1936. El gobierno del Frente Popular, dirigido por Azaña, reanuda la reforma agraria, absuelve a los encarcelados por la Revolución de Octubre de 1934, restituye el estatuto catalán y prepara el vasco y el gallego. Estas medidas se tomaron en medio de un clima de conflicto entre el gobierno y parte de los socialistas que pedían moderación, y los socialistas Seguir leyendo “Guerra Civil Española: Causas, Fases y Legado Histórico” »

Cronología Militar de la Guerra Civil Española: Fases y Batallas Clave

El Desarrollo Bélico de la Guerra Civil Española: Fases y Estrategias Militares

1. De los Inicios a la Primavera de 1937 (18 de julio de 1936 – marzo de 1937)

a) La Guerra de Columnas (18 de julio de 1936 – 7 de noviembre de 1936)

Esta fase constituye la base de la guerra hasta noviembre de 1936. La República, con el Ejército desarticulado, a principios de agosto intentó crear uno nuevo basado en batallones de voluntarios. Sobre la base de las Brigadas Mixtas se dieron los primeros pasos para Seguir leyendo “Cronología Militar de la Guerra Civil Española: Fases y Batallas Clave” »