GUERRA CIVIL.- España se vio sacudida por una terrible y cruel Guerra Civil que asolaría al país durante tres años (julio 1936- abril 1939). La sublevación militar: En los inicios de la Segunda República fracasó un golpe de Estado militar, liderado por el general Sanjurjo (agosto de 1932). Los militares no aceptaron los resultados electorales de febrero del 36 y juzgaban necesario derribar al gobierno para evitar la anarquía y la ruptura de España por los separatismos. Por ello planearon Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto Sangriento (1936-1939)” »
Archivo de la etiqueta: República
Oposición a la República: Contexto y Consecuencias
Oposición a la República: La derecha quedó desorganizada tras la proclamación de la República. El Partido Radical de Lerroux, este grupo de 100ro-derecha, dirigió la oposición al gobierno en las Cortes. Por otro lado, la izquierda revolucionaria no dio tregua al nuevo gobierno. La CNT siguió la línea extremista marcada por los militantes de la FAI. El minoritario PCE también se hallaba instalado en la línea radical, defendida en aquel momento por Stalin. Las tensiones sociales y políticas, Seguir leyendo “Oposición a la República: Contexto y Consecuencias” »
Oposición a la República: Contexto y Consecuencias
Oposición a la República: La derecha quedó desorganizada tras la proclamación de la República. El Partido Radical de Lerroux, este grupo de 100ro-derecha, dirigió la oposición al gobierno en las Cortes. Por otro lado, la izquierda revolucionaria no dio tregua al nuevo gobierno. La CNT siguió la línea extremista marcada por los militantes de la FAI. El minoritario PCE también se hallaba instalado en la línea radical, defendida en aquel momento por Stalin. Las tensiones sociales y políticas, Seguir leyendo “Oposición a la República: Contexto y Consecuencias” »
La Oposición a la República: Contexto y Consecuencias
Oposición a la República: La derecha quedó desorganizada tras la proclamación de la República. El Partido Radical de Lerroux, este grupo de 100ro-derecha, dirigió la oposición al gobierno en las Cortes. Por otro lado, la izquierda revolucionaria no dio tregua al nuevo gobierno. La CNT siguió la línea extremista marcada por los militantes de la FAI. El minoritario PCE también se hallaba instalado en la línea radical, defendida en aquel momento por Stalin. Las tensiones sociales y políticas, Seguir leyendo “La Oposición a la República: Contexto y Consecuencias” »
Oposición a la República y el Bienio Radical-Cedista (1933-1936)
Oposición a la República: La derecha quedó desorganizada tras la proclamación de la República. El Partido Radical de Lerroux, este grupo de 100ro-derecha, dirigió la oposición al gobierno en las Cortes. Por otro lado, la izquierda revolucionaria no dio tregua al nuevo gobierno. La CNT siguió la línea extremista marcada por los militantes de la FAI. El minoritario PCE también se hallaba instalado en la línea radical, defendida en aquel momento por Stalin. Las tensiones sociales y políticas, Seguir leyendo “Oposición a la República y el Bienio Radical-Cedista (1933-1936)” »
La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida
LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
I. LOS INICIOS DE LA GUERRA Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO.
1. La sublevación militar y su fracaso: la división de España en dos zonas.
a) La chispa del conflicto y el fracaso inicial de la sublevación.
– Tras el triunfo del Frente Popular se acentúan las diferencias políticas, mientras, la conspiración militar para poner fin a la República seguía su curso: Franco, Goded y Mola (“El Director”). Los asesinatos de José del Castillo (12 de julio) y de Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Fratricida” »
Historia de la República Española (1873-1875)
Tras la **abolición** del rey, el mismo 11 de febrero de 1873, el Congreso y el Senado, reunidos en la **Asamblea Nacional**, proclamaron la república por amplia mayoría.
La República Federal
El primer gobierno de la república fue nombrado de inmediato; el elegido como presidente del Ejecutivo fue el federalista **Estanislao Figueras**. El gobierno tuvo que afrontar la continuación de la Tercera Guerra Carlista y de la **guerra** de independencia cubana; el descontento social en el medio rural Seguir leyendo “Historia de la República Española (1873-1875)” »
La Guerra Civil Española (1936-1939): causas, desarrollo y consecuencias
La Guerra Civil Española (1936-1939)
Antecedentes y estallido del conflicto
La oposición de los sectores conservadores españoles a las reformas de la República se tradujo en una acción golpista que se inició el 17 de julio de 1936.
El 17 de julio de 1936, el coronel Yagüe se alzó en contra de la República, y muchas guarniciones militares del resto de España se unieron al golpe, junto a civiles falangistas y carlistas. El general Franco volvió a la Península con el ejército de África.
Casares Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): causas, desarrollo y consecuencias” »
La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias
La Guerra Civil Española (1936-1939)
El Golpe de Estado y el Estallido de la Guerra
El 17 de julio de 1936, en Melilla, Tetuán y Ceuta, y el 18 en la península, una parte del ejército tradicionalista y falangista protagonizó un golpe de estado contra la Segunda República Española. Los militares sublevados se apoderaron de órganos de gobierno y de algunas ciudades, y constituyeron una junta de altos cargos para restablecer el orden. El gobierno republicano tardó en responder, lo que permitió Seguir leyendo “La Guerra Civil Española (1936-1939): Causas, Desarrollo y Consecuencias” »
La Guerra Civil Española: Un Conflicto Devastador
La Guerra Civil Española: Un Conflicto Devastador
1. El Golpe
El 18 de julio de 1936, un golpe militar liderado por el general Emilio Mola intentó derrocar al gobierno republicano. El golpe fracasó inicialmente, pero dividió al país en dos bandos:
Los Sublevados (Nacionales)
* Militares conservadores * Monárquicos de derechas * Grupos católicos * Falangistas * Tradicionalistas (carlistas)
Los Leales a la República
* Obreros y empleados * Pequeña burguesía * Campesinado * Clases medias republicanas Seguir leyendo “La Guerra Civil Española: Un Conflicto Devastador” »