Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

La Restauración borbónica en España: Política y cuestión nacional

La Restauración borbónica y su sistema político

El Manifiesto de Sandhurst y el inicio de la Restauración

En 1874, el general Martínez Campos encabezó un pronunciamiento en Sagunto. Proclamó rey a Alfonso XII (hijo de Isabel II) y esto marcó el inicio de la Restauración.

El régimen político de Cánovas del Castillo

El nuevo régimen político fue diseñado por el conservador Cánovas del Castillo. Esta nueva etapa debía fundamentarse en:

La Restauración Borbónica (1874-1931): Crisis y Dictadura

El Revisionismo de Maura y la Semana Trágica (1909)

El Turno Conservador: Maura y su Sistema Político

A principios del siglo XX, Antonio Maura, líder del Partido Conservador, ocupó el cargo de Ministro de Gobierno y posteriormente fue presidente en dos ocasiones. Su sistema político, conocido como maurismo, buscaba reformar el partido conservador con las siguientes características:

La Restauración Borbónica en España: Política y Sociedad (1875-1902)

La Constitución de 1876

La Constitución de 1876 tuvo un carácter conservador con cierta flexibilidad, con el objetivo de que los dos partidos del turno dinástico gobernaran de manera estable. Sus principales elementos eran:

La Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad y Nacionalismos

1. El Sistema Canovista de la Restauración

Tras cuatro cambios de presidente durante la corta república, el 29 de diciembre de 1874, el golpe militar de Martínez Campos en Sagunto proclamó a Alfonso XII como rey. A partir de este evento, Alfonso XII encomendó a Cánovas del Castillo la restauración de la monarquía borbónica en España.

El sistema canovista se basaba en tres pilares fundamentales (el trípode):

Nacionalismos y Regionalismos en la Restauración Borbónica (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902): Nacionalismos, Regionalismos y Movimiento Obrero

Los Nacionalismos

Dentro del contexto del movimiento romántico del siglo XIX, surgieron en Europa movimientos que reivindicaban el derecho de los pueblos con tradición, historia y lengua comunes a formar una nación. En España, estos movimientos regionalistas se desarrollaron en el País Vasco y Cataluña, regiones con tradición foral, una burguesía con intereses económicos particulares y una diferenciación Seguir leyendo “Nacionalismos y Regionalismos en la Restauración Borbónica (1874-1902)” »

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Transformación Política en España

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, fue un período crucial en la historia contemporánea de España que abarcó desde el triunfo de la revolución de septiembre de 1868, que derrocó a Isabel II, hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que marcó el inicio de la Restauración borbónica.

Antecedentes: Crisis del Reinado de Isabel II

Los cimientos del Sexenio Democrático se encuentran en la fase final del reinado de Isabel II. Entre 1863 y 1868, una serie Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Transformación Política en España” »

Restauración Borbónica: Sistema Político, Movimientos Sociales y Nacionalismos

1) Sistema Canovista: La Restauración Borbónica y el Turnismo

Constitución de 1876 y Características del Sistema

El sistema canovista se inició con la llegada al trono de Alfonso XII y la promulgación de una nueva Constitución en 1876, que se mantuvo vigente hasta 1923. Sus principales características fueron:

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Transformación Política y Social en España

El Sexenio Democrático (1868-1874)

Un Período de Transformación Política y Social en España

El Sexenio Democrático es el período comprendido entre el destronamiento de la reina Isabel II en 1868 y la restauración de la monarquía borbónica en 1874. Entre ambas fechas tuvo lugar el reinado de Amadeo I y la experiencia de la Primera República. Durante esta etapa se abordaron nuevas fórmulas políticas y sociales más allá del liberalismo. Así, se intentó establecer un sistema democrático Seguir leyendo “El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Período de Transformación Política y Social en España” »

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Turnismo y Oposición

1. La Restauración Borbónica: Contexto y Figuras Clave

1.1. Arquitecto del Sistema: Antonio Cánovas del Castillo

Antonio Cánovas del Castillo fue el artífice del sistema político de la Restauración borbónica. Como líder del partido conservador, se alternó en el poder con Práxedes Mateo Sagasta, líder del partido liberal, durante la primera etapa de este período. Cánovas promovió el regreso de los Borbones al trono español en 1875, culminando con la coronación de Alfonso XII tras el Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Turnismo y Oposición” »

La Restauración Borbónica: Cánovas, Sagasta y el Sistema Caciquil

CUESTIÓN Nº1

a) ¿Qué político español promovió el regreso de los Borbones al trono de España a finales del siglo XIX?

Cánovas del Castillo.

a) ¿Quién fue el político liberal que se alternó en el poder con Cánovas del Castillo durante la primera etapa de la Restauración?

Sagasta.

a) ¿Qué partido lideró Práxedes Mateo Sagasta durante la Restauración?

El partido Liberal.

b) Explique brevemente qué se entiende por Régimen de la Restauración.

El sistema político canovista, inspirado en Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Cánovas, Sagasta y el Sistema Caciquil” »