Siglo XIX
1. La Constitución de 1812: Características y Significación Histórica
La Constitución de 1812, aprobada por las Cortes de Cádiz, fue la primera Constitución liberal en España. Representó la soberanía nacional frente al absolutismo y estableció la división de poderes, limitando la autoridad del rey. Declaró numerosos derechos individuales (libertad, propiedad, igualdad jurídica, inviolabilidad del domicilio, etc.), aunque mantuvo el catolicismo como única religión oficial. Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia Contemporánea de España: Siglos XIX y XX” »