Archivo de la etiqueta: Restauracion borbonica

La Restauración Borbónica: Cánovas, Turnismo y Constitución de 1876

La Restauración Borbónica (1874-1902): Cánovas del Castillo y el Turno de Partidos. La Constitución de 1876

El golpe de Estado del general Pavía en enero de 1874 ponía fin a la I República e iniciaba una dictadura militar del general Serrano. Su mandato fue una etapa de transición mientras se buscaba una salida a la crisis económica y a la inestabilidad política acentuada por la Tercera Guerra Carlista y la Guerra de Cuba. Cánovas del Castillo, líder del partido alfonsino, ofreció como Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Cánovas, Turnismo y Constitución de 1876” »

El Régimen de Primo de Rivera en España: Orígenes, Políticas y Legado (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

1. Consideraciones Generales sobre la Etapa

La dictadura de Primo de Rivera nace como una situación transitoria ante el agotamiento de la Restauración. Es un «epílogo» de esta. Se suspende la Constitución de 1876, pero no se suprime. El rey continúa siendo jefe de Estado. Es una dictadura, un régimen muy personalista, marcado por el carácter de Miguel Primo de Rivera. Es un militar sin preparación política o cultural, pero se considera a sí mismo Seguir leyendo “El Régimen de Primo de Rivera en España: Orígenes, Políticas y Legado (1923-1931)” »

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político, Nacionalismos y el Impacto del 98

La Restauración Borbónica en España: Sistema Político, Nacionalismos y Crisis Finisecular (1874-1923)

El Sistema Político de la Restauración (1874-1923)

Estándar 79: Elementos Fundamentales del Sistema Político Canovista

En 1874, se restauró la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII, implantándose en España un régimen liberal-conservador. Tras la etapa convulsa del Sexenio Democrático y el fracaso de la Primera República, las clases conservadoras recuperaron el control del Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político, Nacionalismos y el Impacto del 98” »

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista y su Legado Histórico

La Restauración Borbónica: Teoría y Práctica del Sistema Canovista

Introducción a la Restauración Borbónica

Tras el agitado Sexenio Democrático (1868-1874), la monarquía de los Borbones quedó restaurada en la persona del joven Alfonso XII, hijo de Isabel II. El artífice de ello fue Antonio Cánovas del Castillo, quien articuló un sistema conocido con el nombre de Restauración, que habría de durar ininterrumpidamente desde 1874 hasta 1923, cuando se implantó la dictadura del general Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Canovista y su Legado Histórico” »

La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político y el Turnismo (1874-1923)

El Sistema Político de la Restauración

La Restauración Borbónica (1874-1923)

La Restauración fue el período que abarca desde el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto el 29 de diciembre de 1874 hasta el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Supuso el restablecimiento de la dinastía borbónica, con Alfonso XII, y la implantación de un régimen liberal-conservador no democrático.

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista en España (1874-1931)

La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII se produjo mediante un pronunciamiento militar, protagonizado por el general Martínez Campos en Sagunto, el 29 de diciembre de 1874. La monarquía perduró hasta la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931. Durante el periodo de la Restauración se sucedió el reinado de Alfonso XII, que fue muy corto (1875-1885); a su muerte, se encargó de la Regencia su viuda, María Cristina de Habsburgo, hasta la Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista en España (1874-1931)” »

La Restauración Borbónica en España: Pilares y Desafíos (1874-1902)

La Restauración Borbónica (1874-1902)

En diciembre de 1874, el pronunciamiento en Sagunto del General Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, iniciando así la Restauración de la monarquía borbónica.

El Sistema Canovista

El ideólogo de la Restauración monárquica fue Antonio Cánovas del Castillo, un político conservador que aspiraba a una monarquía constitucional para garantizar la estabilidad del nuevo régimen. Se proclamó la Constitución de 1876. Este texto, que proponía una monarquía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Pilares y Desafíos (1874-1902)” »

La Restauración Borbónica: Contexto Político y Crisis de 1898 en España

LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898.

1.- El restablecimiento de la monarquía.
La poca resistencia con que Pavía había acabado con la República evidencia la fragilidad del régimen, que no contaba con base real sobre la que sustentarse. El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos, tras liderar un pronunciamiento militar en Sagunto, proclamó rey a Alfonso XII, dando paso a un ministerio de Regencia presidido por Cánovas para aguardar la llegada del nuevo rey. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica: Contexto Político y Crisis de 1898 en España” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Político y el Impacto del 98

La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Un Sistema de Estabilidad y Crisis

El Establecimiento del Régimen de la Restauración

En 1874 se restauró la monarquía borbónica en la figura del rey Alfonso XII. Su promotor, Antonio Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en una monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico existente.

El 1 de diciembre de 1874, el rey Alfonso XII hizo público el Manifiesto Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Político y el Impacto del 98” »

Fundamentos Políticos de la España Moderna: Bipartidismo, Caciquismo y La Pepa

La Restauración Borbónica (1874-1923)

La Restauración es el periodo que transcurre desde el retorno de los Borbones en 1874 con Alfonso XII, hasta el Golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923. Fue una forma de gobierno basada en un sistema liberal, bipartidista y con fuerte poder real. Fue el sistema ideado por Cánovas del Castillo y marginó a otras fuerzas sociales. Se apoyaba en la burguesía y las clases propietarias. El sistema político de la Restauración quedaba establecido en la Constitución Seguir leyendo “Fundamentos Políticos de la España Moderna: Bipartidismo, Caciquismo y La Pepa” »