Archivo de la etiqueta: Segunda guerra mundial

Conflictos Mundiales del Siglo XX: De la Gran Guerra a la Segunda Guerra Mundial y el Contexto Argentino

Panorama de los Conflictos Bélicos del Siglo XX

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

La Primera Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1914 entre las potencias de la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Húngaro e Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Este segundo bloque fue reforzado por Italia desde 1915 y Estados Unidos desde 1917.

Causa Principal

La ambición de las potencias imperialistas por controlar las mejores colonias y semicolonias del planeta. Querían Seguir leyendo “Conflictos Mundiales del Siglo XX: De la Gran Guerra a la Segunda Guerra Mundial y el Contexto Argentino” »

Historia Contemporánea: Totalitarismo, Imperialismo y las Grandes Crisis del Siglo XX

El Totalitarismo: Rasgos Esenciales (Mussolini y Hitler)

Los sistemas totalitarios, ejemplificados por los regímenes de Mussolini y Hitler, compartieron características fundamentales:

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Estrategias y Frentes Clave (1939-1945)

Causas Fundamentales de la Segunda Guerra Mundial

  • Crisis Económicas: Las crisis económicas, especialmente la de 1929, tuvieron una influencia decisiva en el desarrollo de los acontecimientos.
  • Expansión Ideológica: La expansión del comunismo generó, como contrapartida, movimientos anticomunistas de neto corte nacionalista, como el fascismo y el nazismo.
  • Ascenso de Hitler y Violación de Tratados: La llegada de Hitler al poder implicó la violación de las disposiciones de los tratados de paz, Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial: Causas, Estrategias y Frentes Clave (1939-1945)” »

Los Orígenes y las Primeras Fases de la Segunda Guerra Mundial (1930-1941)

Orígenes y Causas de la Segunda Guerra Mundial

El expansionismo fascista y la crisis económica de los años treinta fueron decisivos en los orígenes de la Segunda Guerra Mundial. Frente al expansionismo de Alemania, Italia y Japón, las democracias occidentales practicaron una política de apaciguamiento que resultaría fatal.

El Expansionismo Nazi y Fascista

La Conferencia de Desarme de 1932-1933, reunida en Ginebra, fue un gran objetivo de la diplomacia europea. En esta conferencia se reconoció Seguir leyendo “Los Orígenes y las Primeras Fases de la Segunda Guerra Mundial (1930-1941)” »

La Transición Democrática Española: Crisis del Franquismo y Consolidación de Partidos (1975-1986)

La Crisis del Régimen de Franco y la Transición (1975-1982)

Factores de la Crisis del Régimen de Franco

Era evidente que el sistema político establecido por Franco no podía sostenerse tras su muerte. Las fuerzas políticas y la mayoría de la población pedían un cambio. Los factores que hicieron entrar en crisis al sistema fueron:

La Era de las Crisis y Conflictos Globales: De los Felices Años 20 a la Guerra Fría (1920-1945)

I. La Prosperidad y el Colapso Económico (1920-1939)

Los Felices Años 20 (1920, EE. UU.)

El auge económico de Estados Unidos impuso el denominado American Way of Life, un modelo basado en el consumismo. Fue un periodo de optimismo en el que se trataban de olvidar las penurias de la Gran Guerra. Hollywood pasó a ser una gran factoría de películas que extendían el modo de vida americano por el mundo. La radio ayudaba a la difusión de la publicidad. Las clases medias empezaron a disfrutar de Seguir leyendo “La Era de las Crisis y Conflictos Globales: De los Felices Años 20 a la Guerra Fría (1920-1945)” »

Del Conflicto Mundial a la Guerra Fría: Momentos Clave del Siglo XX

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas y Consecuencias

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) estalló debido a las tensiones políticas, económicas y sociales surgidas en el período de entreguerras. Al finalizar la guerra, desaparecieron los fascismos y se abrió paso a una nueva situación internacional, caracterizada por la Guerra Fría y la descolonización.

Etapas del Conflicto

La Primera Etapa (1939-1942): La Guerra Relámpago

Alemania desarrolló una táctica de «guerra relámpago» (Blitzkrieg) Seguir leyendo “Del Conflicto Mundial a la Guerra Fría: Momentos Clave del Siglo XX” »

Historia de la Segunda Guerra Mundial: Frentes, Estrategias y Expansión (1939-1944)

Los Comienzos de la Segunda Guerra Mundial (1939)

En 1939, Hitler había fijado la invasión de Polonia. En ese mismo año, Alemania e Italia firmaron una alianza ofensiva, conocida como el Pacto de Acero.

El 1 de septiembre de 1939, los ejércitos alemanes invadieron Polonia. Como respuesta, Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania el 3 del mismo mes.

La Guerra Europea (1939-1941)

Esta fase tuvo como principales protagonistas a las grandes potencias europeas y se desarrolló fundamentalmente Seguir leyendo “Historia de la Segunda Guerra Mundial: Frentes, Estrategias y Expansión (1939-1944)” »

Historia Global del Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial al Colapso del Comunismo

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Factores Ideológicos y Políticos

La Fundación de la URSS: En 1922, se aprueba la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

El Socialismo en un Solo País: Tras la muerte de Lenin, se estableció una lucha por su sucesión entre Stalin y Trotski.

  • Stalin impuso la estrategia del socialismo en un solo país.

El Fascismo, una Ideología Nueva: El fascismo era antiliberal, pero defendía un nacionalismo Seguir leyendo “Historia Global del Siglo XX: De la Segunda Guerra Mundial al Colapso del Comunismo” »

La Segunda Guerra Mundial, el Franquismo y la Literatura Española de Posguerra: Claves Históricas y Culturales

1. Causas de la Segunda Guerra Mundial

Causas Políticas

Hitler subió al poder y Japón se unió al intento de expansión territorial. En 1936, Alemania y Japón firmaron el Pacto Anticomunista, y Alemania y la Italia fascista establecieron una alianza militar conocida como el Eje Berlín-Roma.

Causas Económicas

La crisis económica mundial de 1929 provocó una ruptura de las relaciones económicas internacionales, obligando a los países a solucionar sus problemas de manera aislada. Alemania y Japón Seguir leyendo “La Segunda Guerra Mundial, el Franquismo y la Literatura Española de Posguerra: Claves Históricas y Culturales” »