Archivo de la etiqueta: Segunda guerra mundial

Orígenes de la Segunda Guerra Mundial: El Ascenso de los Dictadores

¿Cómo consiguió el poder Mussolini?

Italia, tras la **Gran Guerra**, aunque estaba entre las potencias vencedoras, se sintió defraudada por lo obtenido en los **acuerdos de paz**. A este sentimiento de frustración se le unió una grave **crisis económica, política y social**, lo que se podía entender como la imposibilidad del sistema democrático para mejorar la situación. Parte de las clases medias vieron en los Fasci Italiani di Combattimento, fundados por **Benito Mussolini** en 1919 Seguir leyendo “Orígenes de la Segunda Guerra Mundial: El Ascenso de los Dictadores” »

La Gran Depresión, Fascismo y Orígenes de la Segunda Guerra Mundial

La Gran Depresión

La Gran Depresión, el crac o hundimiento de la principal base de valores, afectó a todos los países e influyó en la historia del siglo XX.

El jueves 24 de octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, se produjo el crac de la bolsa de Nueva York, un acontecimiento que dio inicio a la Gran Depresión. La bonanza económica había producido un alza continuada, instigada por la especulación de los valores bursátiles.

Su proceso que desencadenó el crac de 1929 fue:

El Nazismo: Poder Totalitario y Transformación de Alemania

Contexto y Causas del Ascenso

  • El nazismo en Alemania fue un sistema donde Adolf Hitler concentró todo el poder, eliminó la democracia e instauró un gobierno dictatorial basado en el control político, social y militar.
  • Una causa política clave fue la incapacidad de los partidos tradicionales para ofrecer soluciones efectivas, lo que favoreció el surgimiento de grupos extremistas como los comunistas y los nazis.
  • El Tratado de Versalles impuso severas sanciones económicas a Alemania, llevando al Seguir leyendo “El Nazismo: Poder Totalitario y Transformación de Alemania” »

Fascismo, Totalitarismo y el Camino a la Segunda Guerra Mundial

Principios Fundamentales del Fascismo

El fascismo es un modelo político que tuvo su primera expresión en la Italia y la Alemania de entreguerras. Designa una reacción violenta y autoritaria contra la expansión del principio de igualdad entre los ciudadanos. Se sustenta en los siguientes principios:

  1. El nacionalismo exaltado, con un componente racista, que defiende la preservación y la exaltación de la raza para garantizar la unidad nacional. Se justifica la eliminación de otros grupos o pueblos Seguir leyendo “Fascismo, Totalitarismo y el Camino a la Segunda Guerra Mundial” »

Regímenes Políticos del Siglo XX: Democracia vs. Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Segunda Guerra Mundial

Diferencias entre Regímenes Democráticos, Autoritarios y Totalitarios

Cuadro Comparativo: Totalitarismo vs. Democracia
TOTALITARISMODEMOCRACIA
Individuos subordinados al Estado.Importancia del ciudadano (soberanía nacional).
Estado totalitario (sin parlamento efectivo) y sin separación de poderes.Separación de poderes (los poderes legislativo, judicial y ejecutivo residen en instituciones diferentes e independientes).
Partido único (ej. PCUS en la URSS, P. Fascista en Italia, NSDAP -Partido Nazi- Seguir leyendo “Regímenes Políticos del Siglo XX: Democracia vs. Totalitarismo, Fascismo, Nazismo y Segunda Guerra Mundial” »

Cronología Detallada de la Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave y Protagonistas

1939

1. Invasión a Polonia – 1 de septiembre al 6 de octubre


1940

2. Invasión a Dinamarca y Noruega – 9 de abril

3. Invasión a Holanda y Bélgica – 10 de mayo

4. Dunkerque – 26 de mayo al 4 de junio

5. Toma de París por los Nazis – 14 de junio

6. Batalla de Gran Bretaña – 10 de julio al 31 de octubre


1941

7. Operación Barbarroja – 22 de junio

8. Ataque a Pearl Harbor – 7 de diciembre


1942

9. Hundimiento del Potrero del Llano – 22 de mayo

10. Hundimiento del Faja de Oro – 24 de mayo

11. Seguir leyendo “Cronología Detallada de la Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave y Protagonistas” »

La Segunda Guerra Mundial: Causas, Eventos Clave y Consecuencias Globales

Causas de la Segunda Guerra Mundial

Diversos factores complejos y entrelazados condujeron al estallido del conflicto bélico más devastador de la historia:

Ascenso y Consolidación del Fascismo y Nazismo en Europa

El Fascismo Italiano

Contexto de Posguerra

La situación de posguerra fue muy dura en el norte de Italia. La región del Véneto fue destrozada, y el paro y la miseria provocaron huelgas.

Ascenso de Benito Mussolini

En este contexto, apareció Benito Mussolini, que contó con el apoyo de las fuerzas armadas más conservadoras. También organizó los *Camisas Negras*, grupos paramilitares que atacaban a los sindicatos contrarios. En 1921, Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista (PNF), que quería Seguir leyendo “Ascenso y Consolidación del Fascismo y Nazismo en Europa” »

Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave, Alianzas y el Camino Hacia la Paz

Agresiones fascistas:

  • Pacto Antikomintern: Pretendía aislar a la URSS.
  • Japón: 1932 Manchukuo, 1937 China.
  • Italia: 1935 Abisinia, 1939 Albania, 1936.
  • Alemania: Servicio militar obligatorio 1936, remilitarización Renania.

Política de Apaciguamiento

Septiembre de 1938: Se celebra la Conferencia de Múnich auspiciada por Mussolini. Los gobiernos de Reino Unido y Francia abandonaron a su aliada, Checoslovaquia, y los nazis no tardaron en invadir este estado incumpliendo sus promesas. En 1939, Hitler ocupó Seguir leyendo “Segunda Guerra Mundial: Eventos Clave, Alianzas y el Camino Hacia la Paz” »

La Ruptura de la Gran Alianza y el Inicio de la Guerra Fría (1945-1956)

La Gran Alianza que había derrotado al Eje en una cruenta guerra de casi seis años se rompió en el corto plazo de unos meses. La Guerra Fría entre Estados Unidos y el bloque que dirigirá, y la URSS y sus aliados, marcará la escena internacional por casi medio siglo.

La efímera concordia

La ruptura no fue, sin embargo, inmediata ni inevitable. Roosevelt había soñado en Yalta un mundo en el que las dos superpotencias que surgían de la guerra, los EE. UU. y la URSS, pudieran colaborar pese Seguir leyendo “La Ruptura de la Gran Alianza y el Inicio de la Guerra Fría (1945-1956)” »