Archivo de la etiqueta: Segunda republica española

Constitución de 1931 y Discurso de Azaña: Análisis Histórico y Contexto

Análisis de la Constitución de 1931 y el Discurso de Azaña

La Constitución de 1931: Un Proyecto de Modernización

CLASIFICACIÓN: La Constitución de 1931 es un proyecto elaborado por la Comisión Constitucional presidida por el socialista Luis Jiménez de Asúa y aprobada por las Cortes Constituyentes. La Constitución fue aprobada en Cortes el 9 de Diciembre de 1931, encuadrada en la II República Española. El lugar fue el Congreso de los Diputados en Madrid, el destinatario es público, la Seguir leyendo “Constitución de 1931 y Discurso de Azaña: Análisis Histórico y Contexto” »

La Segunda República Española: Orígenes y Reformas del Bienio Progresista (1931-1933)

De la Dictadura a la República: El Camino hacia la Segunda República Española

Tras la dimisión de Primo de Rivera, el rey Alfonso XIII encargó el regreso al régimen político anterior a la dictadura. Sin embargo, esta restauración resultó imposible por varias razones:

  • Los partidos dinásticos habían perdido su estructura organizada.
  • El monarca era impopular.
  • Las fuerzas antidinásticas tomaron una iniciativa unitaria, que culminó con el Pacto de San Sebastián (17 de agosto de 1930).

El Pacto Seguir leyendo “La Segunda República Española: Orígenes y Reformas del Bienio Progresista (1931-1933)” »

La Segunda República Española: Acontecimientos, Reformas y el Camino a su Fin

La Segunda República Española: Un Periodo de Profundos Cambios

La proclamación de la Segunda República Española cerró el periodo de la Restauración e inició una corta etapa en la que se propusieron cambios políticos y sociales muy profundos.

Proclamación y Gobierno Provisional (Abril – Diciembre de 1931)

Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 se presentaron como un plebiscito entre monarquía y república. La oposición al régimen monárquico (republicanos, socialistas y nacionalistas Seguir leyendo “La Segunda República Española: Acontecimientos, Reformas y el Camino a su Fin” »

España en el Siglo XX: Del Frente Popular a la Dictadura de Franco

El Triunfo del Frente Popular y el Camino hacia la Guerra Civil

Las Elecciones de Febrero de 1936

Los partidos de izquierda se agruparon en el Frente Popular. La CNT no participó en el pacto, pero tampoco pidió la abstención. Los partidos de derechas formaron distintas coaliciones, constituidas por la CEDA, los monárquicos y los tradicionalistas, pero no lograron confeccionar una candidatura única. El nuevo gobierno quedó formado exclusivamente por republicanos, mientras que los socialistas Seguir leyendo “España en el Siglo XX: Del Frente Popular a la Dictadura de Franco” »

Historia de la Segunda República: De la Constitución a las Grandes Reformas

La Constitución de 1931: Contexto y Artículos Clave

Naturaleza y Contexto de la Fuente

Se trata de una fuente primaria, redactada en el mismo periodo en que sucedieron los hechos. La naturaleza del texto es jurídica, dado que está redactado en formato de artículos de ley y forma parte de la Constitución de 1931. Presenta un contenido político. El texto fue redactado en 1931, durante la Segunda República, tras la proclamación de esta y la caída de Primo de Rivera, lo que implicó la implantación Seguir leyendo “Historia de la Segunda República: De la Constitución a las Grandes Reformas” »

Eventos Decisivos de la II República: Del Bienio Radical-Cedista al Alzamiento de 1936

El Bienio Radical-Cedista: La Derecha en el Poder (1933-1936)

Las elecciones generales de noviembre de 1933 se desarrollaron en un ambiente de fuerte confrontación política entre la CEDA, los socialistas y anarquistas. Nacía, además, el partido Falange Española, liderado por José Antonio Primo de Rivera, de ideología fascista.

El resultado significó el triunfo de la CEDA de Gil Robles y del Partido Radical de Lerroux, mientras que los republicanos de izquierda y socialistas, quienes se habían Seguir leyendo “Eventos Decisivos de la II República: Del Bienio Radical-Cedista al Alzamiento de 1936” »

La Segunda República Española (1931-1936): Hitos y Transformaciones Históricas

La Proclamación de la Segunda República (1931)

El 14 de abril de 1931, tras un recuento de votos en las elecciones municipales, los vecinos de Eibar proclaman la República. Grandes manifestaciones se suceden en Madrid y Barcelona. Alfonso XIII intenta controlar el orden público, pero el general Sanjurjo, director general de la Guardia Civil, informa que sus hombres no lucharán por la monarquía. Aunque se considera la opción de sacar al ejército, finalmente no se lleva a cabo.

El Conde de Romanones, Seguir leyendo “La Segunda República Española (1931-1936): Hitos y Transformaciones Históricas” »

La Segunda República Española: Orígenes, Gobierno y Primeras Reformas (1931-1933)

El presente documento aborda los momentos iniciales de la Segunda República Española, desde su proclamación en 1931 hasta el fin del Bienio Reformista en 1933, detallando los acontecimientos clave, las figuras políticas relevantes y las profundas transformaciones sociales y legislativas que marcaron este periodo.

1. La Proclamación de la República

El gobierno del Almirante Aznar convocó elecciones municipales para el 12 de abril de 1931. Con aquellas elecciones se pretendía volver al viejo Seguir leyendo “La Segunda República Española: Orígenes, Gobierno y Primeras Reformas (1931-1933)” »

Las Reformas del Bienio Reformista: Transformación de la Segunda República Española (1931-1933)

Las Reformas del Bienio de Izquierdas (1931-1933)

Entre finales de 1931 y 1933, el gobierno formado por republicanos de izquierda y socialistas impulsó un programa de reformas ya iniciadas en el periodo constituyente para modernizar y democratizar la sociedad española.

La Cuestión Religiosa

Uno de los primeros objetivos de la República era limitar la influencia de la Iglesia y secularizar la sociedad española. Esto se plasmó en la Constitución, acordando la libertad de cultos, la supresión Seguir leyendo “Las Reformas del Bienio Reformista: Transformación de la Segunda República Española (1931-1933)” »

La Segunda República Española: Fundación, Constitución y Reformas Iniciales

La Instauración de la República y la Constitución de 1931

La Proclamación de la República

El 14 de abril de 1931 se proclamó en España la Segunda República. Se iniciaba así una nueva etapa que ofrecía la oportunidad de resolver graves problemas del país, aunque algunos sectores la recibieron con recelo ante el temor de que se cuestionara la religión y se alterase el orden social. El Comité Republicano asumió el poder del Estado y se convirtió en Gobierno Provisional. La tendencia más Seguir leyendo “La Segunda República Española: Fundación, Constitución y Reformas Iniciales” »