Archivo de la etiqueta: Sistema Político Español

España en la Restauración: Monarquía, Sistema Político y Movimiento Obrero

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica

La idea principal del texto es la defensa de la monarquía como único garante de las libertades del país e institución representativa de todos los ciudadanos. Obviamente, lo que se pretende es resaltar la defensa de la institución monárquica frente al régimen republicano. Tras la defensa de la Monarquía, la intención del joven Alfonso es la de reflejar la legitimidad de su persona al trono, salvando el honor de su dinastía, una vez Seguir leyendo “España en la Restauración: Monarquía, Sistema Político y Movimiento Obrero” »

Monarquía Parlamentaria en España: Fundamentos y Evolución

Forma Política del Estado Español: Monarquía Parlamentaria

1.1 Forma Política del Estado

El art. 1 CE, tras proclamar en su apartado 1º que España se constituye en un “Estado social y democrático de Derecho” y consagrar en su párrafo 2º que “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan todos los poderes del Estado”, establece en su apartado 3º que “la forma política del Estado español es la monarquía parlamentaria”. Esto establece la esencia de la Constitución Seguir leyendo “Monarquía Parlamentaria en España: Fundamentos y Evolución” »

El Gobierno en el Sistema Político Español: Definición, Funciones y Tipologías

El Gobierno en el Sistema Político Español

Gobierno ante el congreso sobre su programa o una declaración de política general, previa deliberación del consejo de ministros. Es otorgada por mayoría simple, y cuando esta no es conseguida el gobierno está obligado a dimitir.

Sistema Político Español: Evolución Histórica y Claves Constitucionales

El Concepto de Sistema Político

El sistema político es el conjunto de comportamientos comunes e instituciones políticas a través de las cuales la sociedad adopta decisiones que se consideran de obligado cumplimiento por la mayor parte de sus componentes. Se refiere a la sociedad política organizada de una forma específica. Es un concepto que engloba instituciones varias, estructuras diversas y valores múltiples. Es, por tanto, muy amplio, lo cual tiene la ventaja de la operatividad, pero el Seguir leyendo “Sistema Político Español: Evolución Histórica y Claves Constitucionales” »

Constitución Española de 1978: Claves de la Democracia Actual

La Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978 es la norma jurídica suprema del ordenamiento jurídico del Estado español. Nace durante el proceso histórico denominado Transición Española, tras la muerte de Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975, que precipitó una serie de acontecimientos políticos e históricos culminando en la abolición del régimen franquista (1939-1975) y la instauración de un sistema democrático bajo la forma de monarquía parlamentaria. Seguir leyendo “Constitución Española de 1978: Claves de la Democracia Actual” »