Archivo de la etiqueta: sistema político

La Restauración en España: Características, Etapas y Consecuencias

Introducción

La Restauración es el proceso por el que Alfonso XII vuelve al trono español. Para algunos historiadores, la Restauración duró hasta la Guerra de Cuba de 1898, y para otros se corresponde con la época en que estuvo vigente la Constitución de 1876, hasta 1923 cuando se implantó la dictadura de Primo de Rivera.

1. Restauración de la monarquía borbónica

Tras el golpe de estado de Pavía, finalizó la I República y el general Serrano presidió el nuevo gobierno, que se mantuvo Seguir leyendo “La Restauración en España: Características, Etapas y Consecuencias” »

El Sistema Político de la Restauración: Centralismo, Autoritarismo y Caciquismo

El Sistema Político de la Restauración

Centralismo y Autoritarismo

El sistema político de la Restauración se caracterizó por su centralismo y autoritarismo, aunque con apariencias liberales. El centralismo se manifestó en la abolición de los Fueros de las provincias vascas y en la reorganización de los ayuntamientos y diputaciones provinciales, que perdieron autonomía. Los alcaldes de poblaciones con más de 30.000 habitantes serían designados por el gobierno, quien también aprobaría los Seguir leyendo “El Sistema Político de la Restauración: Centralismo, Autoritarismo y Caciquismo” »

La Monarquía de la Restauración

1. La génesis del sistema de la Restauración

Con el sexenio se generó una sensación de desgobierno que algunos sectores sociales interpretaron como una amenaza al orden social liberal conservador. Por esa razón, durante la dictadura del general Serrano en 1874, las clases altas y medias apostaron por una solución acorde con el contexto internacional y conveniente a sus intereses: la restauración monárquica.

2. Bases y funcionamiento del sistema de la Restauración

El sistema de la Restauración Seguir leyendo “La Monarquía de la Restauración” »

La Restauración en España: Sistema político, Constitución de 1876, Crisis del 98 y fin de la Restauración

Explicación del sistema político de la Restauración

El sistema político ideado por Cánovas en la Restauración española se caracterizaba por el bipartidismo, conocido como el turno pacífico de partidos. Este consistía en la alternancia en el poder entre dos principales partidos políticos, el Partido Liberal y el Partido Conservador, con el objetivo de asegurar estabilidad y evitar conflictos. Además, el caciquismo era una práctica común en la que los líderes políticos locales, llamados Seguir leyendo “La Restauración en España: Sistema político, Constitución de 1876, Crisis del 98 y fin de la Restauración” »

Manifiesto Sandhurst y el sistema político de Cánovas

Manifiesto Sandhurst

Redactado por Cánovas y firmado por Alfonso, en el que se plasma el programa de la nueva monarquía constitucional de corte conservadora.

Elementos del sistema político de Cánovas

1. Constitución 1876: En consenso entre moderantismo y progresismo. Cuatro principios: soberanía compartida Cortes-Rey, estado católico, pero se permite el culto libre, Cortes bicamerales, sufragio censitario.

2. La Corona: Garantía de orden, paz y entendimiento entre los partidos políticos. Concedida Seguir leyendo “Manifiesto Sandhurst y el sistema político de Cánovas” »

La Constitución de 1876 y el sistema político de la Restauración

b) Describa brevemente las características esenciales de dicha Constitución.

Las bases del nuevo sistema quedaron fijadas en la Constitución de 1876, de carácter moderado e inspirada en parte en la Constitución de 1845:

El regeneracionismo: crisis y descomposición del sistema político en España

1) El regeneracionismo: crisis y descomposición del sistema

Intentos regeneracionistas. Intención de iniciar un cambio que domina la política española. Dos etapas: hasta 1917 intenta esa reforma dentro del sistema político vigente y su sustitución por otro. En 1902, Alfonso XVIII cumple 18 y sube al trono. Principales partidos líderes: Partido Conservador: Antonio Maura. Canovas había sido asesinado por un anarquista en 1897 y Maura se presentó con un programa más elaborado. Gobernó de Seguir leyendo “El regeneracionismo: crisis y descomposición del sistema político en España” »

La Segunda República: Fundamentos del nuevo sistema político republicano

La República se proclamó el 14 de abril de 1931. Se formó un gobierno provisional presidido por Niceto Alcalá-Zamora. Lo primero que hicieron fue incautar todos los bienes de Alfonso XIII y comenzar a preparar las primeras elecciones para la formación del primer gobierno republicano.

Partidos Políticos:

Grupos Fascistas: