14. 3 La segunda república: La Constitución de 1931 y el bienio reformista: 1. Gobierno provisional y Constitución (14 de Abril- Diciembre 1931):
La proclamación de la II República permitíó el poder del Comité revolucionario, que se convirtió en Gobierno provisional el 14 de Abril con Alcalá-Zamora como se inician las reformas:
Socio-laborales, con Largo Caballero dirigidas al establecimiento de unas condiciones mínimas de trabajo, a la lucha contra el paro y a la defensa de los Seguir leyendo “Que ocurre si las cortes a 31 de Diciembre no aprueba los pge” »
Archivo de la etiqueta: Sucesos importantes durante la primera República
Mapa de todos los países que participaron en la Guerra Fría
La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto global que tuvo lugar entre 1939 y 1945. La guerra involucró a la mayoría de las naciones del mundo, incluyendo todas las grandes potencias, organizadas en dos alianzas militares opuestas: los Aliados y los países del Eje.El origen de la Segunda Guerra Mundial se remonta a la Primera Guerra Mundial y al Tratado de Versalles que puso fin a la guerra. El Tratado impuso duras condiciones a Alemania, lo que llevó a la inestabilidad política y económica Seguir leyendo “Mapa de todos los países que participaron en la Guerra Fría” »
Proyecto republicano de Francisco de miranda
1. La caída de la Monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la II República: Tras la dimisión de Primo de Rivera el 28 de Enero de 1930, el nuevo gobierno presidido por el general Berenguer, hombre de confianza de Alfonso XIII y uno de los principales responsables del desastre de Annual, pretendíó la vuelta a la normalidad constitucional. Pero, para buena parte de la opinión pública, el comportamiento del Rey durante la dictadura había significado una trasgresión de su papel moderador Seguir leyendo “Proyecto republicano de Francisco de miranda” »
Diferencias y similitudes entre marxismo y liberalismo
Anarquismo= ideología que defiende la acción revolucionaria de los trabajadores. Esta teoría rechazaba la acción política, creación de partidos obreros y participación de las instituciones oficiales. Sus dos pensadores más importantes fueron Bakunin y Kropotkin
Caciquismo= práctica política basada en la corrupción electoral y en la utilización de la influencia y poder económico de determinados individuos en la sociedad. Eran uno de los problemas del sistema canovista
Capitalismo= sistema Seguir leyendo “Diferencias y similitudes entre marxismo y liberalismo” »
Si el presidente en los últimos 90 días cpr
LA I REPÚBLICA:
El 11 de Febrero de 1873 el Congreso y el Senado proclaman la República en unas cortes donde la mayoría de los diputados eran monárquicos. ¿Por qué?:1.La negativa experiencia que supuso la búsqueda de un rey por los países extranjeros.2.Rota la coalición de Ostende, resulta imposible llegar a un acuerdo sobre el futuro Rey.Se va a mirar la experiencia francesa y a falta de un Rey se elige la vía de la República. Éstos amaban el orden, luego se optará este camino para Seguir leyendo “Si el presidente en los últimos 90 días cpr” »
El voto y las elecciones instrucción premilitar
17. SUFRAGIO CENSITARIO, SUFRAGIO UNIVERSAL Y CONSECUCIÓN DEL VOTO FEMENINO
El derecho al sufragio o a Votar para elegir A los representantes políticos Se asocia a la Revolución liberal, iniciada En España en Las Cortes de Cádiz. Esas primeras Elecciones fueron Particulares, y combinaron Métodos del A. Régimen para designar A los 17 representas De las Juntas Seguir leyendo “El voto y las elecciones instrucción premilitar” »