Archivo de la etiqueta: Tecnócratas

El Desarrollismo Económico en España bajo el Franquismo (1959-1973)

El Franquismo: Del Inmovilismo al Reformismo (1959-1975)

El Desarrollismo Económico

La Llegada de los Tecnócratas

A partir del gobierno de Franco de 1957 entran los tecnócratas: una generación de políticos más técnicos cuyo principal dogma era el crecimiento económico como forma de estabilidad social, que supliese la falta de libertades. Este cambio en el gobierno se produjo por la mala coyuntura económica de la agotada autarquía y la presión internacional al régimen. Mediante el Plan de Seguir leyendo “El Desarrollismo Económico en España bajo el Franquismo (1959-1973)” »

De la Autarquía al Desarrollismo: Transformación Económica en España

1. De la Autarquía al Desarrollismo

La política económica franquista quería establecer una economía autárquica sin dependencia del exterior, pero no parecía la política más correcta para la economía española. El régimen impuso su política con un carácter nacionalista y estatal, por lo que España debía contar con sus propios recursos y ser autosuficiente. De esta forma, empezó un plan de saneamiento y reconstrucción con leyes como la “Ley de Protección y Fomento de la Industria Seguir leyendo “De la Autarquía al Desarrollismo: Transformación Económica en España” »

El Franquismo: Tecnócratas, Aperturismo y Declive

Tecnócratas


Esta etapa del franquismo va estar marcada por los intentos de preparar el régimen para el futuro. Pese al dominio de los tecnócratas, aparecíó una corriente proviniente del Movimiento, la antigua Falange (partidaria del aperturismo). Esta lucha iba a ser otra clave del paeriodo.

La definitiva institucionalización del régimen

Los tecnócratasse pusieron en 1957 y 1965 una amplia reforma de la administración pública. En 1959 se prueba la ley de Principios Fundamentales del Movimiento, Seguir leyendo “El Franquismo: Tecnócratas, Aperturismo y Declive” »