Archivo de la etiqueta: Transicion española

Historia del Franquismo y la Transición Española

El Franquismo: Fundamentos Ideológicos en el Contexto Histórico Europeo

Denominación del Régimen

Tras la Guerra Civil (1939), se instaura una dictadura personal y autoritaria bajo Francisco Franco.

El régimen evolucionó desde influencias fascistas iniciales hacia una dictadura autoritaria rígida.

Franco concentró todos los poderes: Jefe del Estado, del Gobierno y de los Ejércitos.

No hubo Constitución, sino un conjunto de Leyes Fundamentales.

Evolución Política

Al principio, FET y de las JONS Seguir leyendo “Historia del Franquismo y la Transición Española” »

Documentos Clave de la Historia de España: Del Franquismo a los Borbones

Documentos Históricos

Documento 29

2Q==

Documento 30: La Escuela Nacionalcatólica

“El oprobio de una escuela laica ha terminado. Para formar españoles hondos, creyentes y patriotas austeros España resurge, gloriosa, por el esfuerzo decidido y gigante de sus hijos, de los que murieron alegremente por ella, de los que por ella se sacrificaron y quisieron rendirle lo mejor y más espléndido de su vida. La Escuela tiene que recoger el ambiente heroico de las juventudes guiadas por el Caudillo a la victoria Seguir leyendo “Documentos Clave de la Historia de España: Del Franquismo a los Borbones” »

El Proceso de Transición Política en España (1975-1982)

La Transición Política Democrática

La Transición política democrática es el periodo de restauración de las instituciones democráticas que tuvo lugar en España entre 1975 y 1982. Comenzó con la muerte de Franco y la proclamación de Don Juan Carlos I el 22 de noviembre de 1975 como rey y jefe de Estado.

La victoria del PSOE en 1982 fue aceptada como el momento que marcó el fin de la Transición. Dentro de la Transición destaca el quinquenio 1975-1979, en el que se diseñó el actual Estado Seguir leyendo “El Proceso de Transición Política en España (1975-1982)” »

La Transición Española: El Camino de la Dictadura a la Democracia (1975-1978)

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

La Transición española es, desde una perspectiva política, el proceso histórico que desmanteló la dictadura franquista en España y culminó con el establecimiento de un régimen democrático. Este periodo se inició tras la muerte del dictador Francisco Franco el 20 de noviembre de 1975 y sentó las bases de la democracia actual, consolidada con la Constitución de 1978.

Contexto Inicial: Tensión y Expectativas

La situación del país Seguir leyendo “La Transición Española: El Camino de la Dictadura a la Democracia (1975-1978)” »

España al Final del Franquismo: Crisis y Opciones Políticas (1973-1975)

El Declive del Franquismo: Un Texto Historiográfico

El texto de Pere Ysàs reflexiona sobre el deterioro del régimen franquista en sus últimos años y el papel fundamental que jugaron los cambios sociales y culturales en el crecimiento del disenso. A pesar de los esfuerzos del franquismo por mantener el control y reprimir cualquier forma de oposición, la resistencia se expandió y terminó mostrando las debilidades estructurales de la dictadura.

Desde el punto de vista tipológico, nos encontramos Seguir leyendo “España al Final del Franquismo: Crisis y Opciones Políticas (1973-1975)” »

Estatuto de Autonomía Vasco: Origen, Claves y Contexto en la Transición

Naturaleza, Origen y Finalidad del Documento

El texto a comentar es un fragmento del Estatuto de Autonomía del País Vasco. En cuanto a su forma, es de naturaleza jurídica, ya que se trata de un estatuto. Tiene un contenido principalmente político y también social, puesto que aborda temas como el euskera y la policía autónoma.

Respecto a su origen, es una fuente primaria al ser un documento de la época. Fue aprobado por las Cortes Generales y ratificado por el rey Juan Carlos I. Está dirigido Seguir leyendo “Estatuto de Autonomía Vasco: Origen, Claves y Contexto en la Transición” »

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia y la Integración en Europa

La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

La Transición democrática es el proceso de restablecimiento de las instituciones democráticas en España entre 1975 y 1982. Comenzó con la muerte de Franco, proclamándose Juan Carlos I como jefe del Estado, y termina con la victoria electoral del PSOE en 1982.

Tras el juramento de Juan Carlos de Borbón como rey el 22 de noviembre de 1975, el presidente Carlos Arias Navarro fue confirmado en su cargo. El enfrentamiento personal entre Arias Seguir leyendo “La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia y la Integración en Europa” »

La Transición Española: Gobiernos de Suárez, Calvo-Sotelo y la Era PSOE (1977-1996)

Gobierno de Adolfo Suárez (UCD)

Unión de Centro Democrático (UCD) fue el partido de nueva creación con el que Adolfo Suárez se presentó a las elecciones de 1977. Aglutinaba distintas ideologías (liberal, democristiana, socialdemócrata, etc.) y se movía desde la derecha hasta el centro izquierda. Una vez aprobada la Constitución, comenzaron a surgir problemas.

El Final de la UCD

La desintegración de la UCD se explica por varios factores:

El Proceso de Transición a la Democracia en España y la Constitución de 1978

La Transición Española (1975-1979)

Tras la muerte de Franco, ascendió a la jefatura de Estado Juan Carlos de Borbón. A partir de ese momento comienza la Transición (1975-1979) de un régimen autoritario a la democracia. Fue un proceso entre ruptura y reforma. La evolución fue relativamente pacífica y no conllevó reformas profundas. Es un ejemplo de madurez social y modelo para otros países en situaciones similares. El exponente esencial de este período fue la Constitución de 1978.

Inicio Seguir leyendo “El Proceso de Transición a la Democracia en España y la Constitución de 1978” »

Glosario de la Transición Española: Conceptos Clave y Protagonistas

Este glosario ofrece una visión concisa de los términos y figuras más relevantes de la Transición Española, un periodo crucial en la historia reciente de España.

Conceptos Clave