Archivo de la etiqueta: Transicion española

Transición Española y Gobiernos del PSOE (1975-2004)

Introducción

Tras la muerte de Franco en noviembre de 1975, se aprobó la Ley de Reforma Política un año después. El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas, dando inicio a la Transición. Con Adolfo Suárez como presidente del gobierno, se elaboró la Constitución, aprobada en referéndum el 6 de diciembre de 1978.

Las Elecciones de 1979

Tras la aprobación de la Constitución, se convocaron nuevas elecciones legislativas. La campaña electoral de 1979 fue diferente Seguir leyendo “Transición Española y Gobiernos del PSOE (1975-2004)” »

Transición Española (1975-1982): De la Dictadura a la Democracia

Transición Española (1975-1982)

El Reinado de Juan Carlos I y el Gobierno de Arias Navarro

Dos días después del fallecimiento del general Franco, el 22 de noviembre de 1975, de acuerdo con la Ley Orgánica, Juan Carlos de Borbón fue nombrado rey de España.

Juan Carlos I no contaba con el apoyo del sector franquista. Su poder como jefe de Estado y del ejército estaba limitado, sin capacidad para destituir al gobierno o al presidente del Parlamento. Sin embargo, el gobierno sí podía influir Seguir leyendo “Transición Española (1975-1982): De la Dictadura a la Democracia” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

La Transición Española (1975-1982)

La Transición es el proceso comprendido entre la muerte de Franco en 1975 y la victoria electoral del PSOE en 1982. Este proceso culminó con la aprobación de la Constitución de 1978, que consagraba la monarquía parlamentaria y definía las líneas de un Estado descentralizado conocido como Estado de las Autonomías.

Rasgos de la Transición

Evolución Política y Económica del Régimen Franquista (1939-1975)

El Régimen Franquista (1939-1975): Evolución Política y Económica

Fundamentos Ideológicos

  • Antiparlamentarismo y antiliberalismo
  • Anticomunismo
  • Nacional-catolicismo
  • Tradicionalismo español
  • Defensa de la unidad de la patria
  • Militarismo

Apoyos Políticos y Sociales

Análisis de las Leyes Fundamentales del Franquismo y la Constitución Española de 1978

Texto 11: Ley de Responsabilidades Políticas de 1939

Estamos ante un texto de carácter jurídico, ya que se trata de un fragmento de carácter legal que está dividido en artículos. Además, es documental, ya que el autor es contemporáneo a los hechos. Se trata de la Ley de Responsabilidades Políticas que fue aprobada el 9 de febrero de 1939 y publicada 4 días después en el Boletín Oficial del Estado. El autor de este texto es individual, ya que fue Francisco Franco el encargado de elaborar Seguir leyendo “Análisis de las Leyes Fundamentales del Franquismo y la Constitución Española de 1978” »

La Transición Española a la Democracia (1975-1982)

Antecedentes

La transición a la democracia es el periodo de restauración de las instituciones democráticas que tuvo lugar en España entre 1975 y 1982. Comenzó con la muerte del general Franco y la proclamación de Juan Carlos I como rey y jefe del Estado. En 1975, a la muerte de Franco, existían tres opciones como posible salida política:

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia

1. Crisis y Fin del Franquismo

Los últimos años del franquismo se caracterizaron por la división interna entre quienes eran partidarios de cierta liberalización política, los llamados aperturistas, y los inmovilistas que defendían el mantenimiento del franquismo sin cambio alguno. Con el deseo de garantizar esta continuidad, Franco, octogenario y enfermo, renunció a las funciones de presidente del gobierno y nombró para este cargo al almirante Luis Carrero Blanco en 1973, que sería asesinado Seguir leyendo “La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia” »

La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia (1975-1982)

1. Los inicios del reinado de Juan Carlos I y la Transición democrática española (1975-1982)

1.1. El primer gobierno de la monarquía (1975-1976)

Democracia en España (1982-2008): Gobiernos y Consolidación Institucional

El Gobierno Socialista (1982-1996)

En las elecciones de 1982, el PSOE ganó las elecciones y Felipe González se convirtió en el nuevo presidente. El cambio socialista se centró en un amplio programa de reformas que priorizaba la lucha contra la crisis económica.

Para reactivar la economía, se tomaron medidas para garantizar la estabilidad financiera, reducir la inflación y estimular la inversión privada. La reconversión industrial fue un proceso de adaptación de los sectores productivos a Seguir leyendo “Democracia en España (1982-2008): Gobiernos y Consolidación Institucional” »

La Transición Española: Consolidación Democrática y Gobiernos de UCD

La Consolidación Democrática: Constitución del 78 y Estado de Autonomías

La consolidación definitiva del sistema democrático llegó de la mano de la Constitución de 1978 y del Estado de las Autonomías. Se convocaron elecciones para julio de 1977, cuyo número básico de diputados por provincia era 4 y de senadores 3. Hubo «consenso» político y los padres de la Constitución fueron UCD (3), PSOE (1), PCE (1) y 1 del grupo catalán.

En julio de 1978 el Congreso la aprueba, a excepción de los Seguir leyendo “La Transición Española: Consolidación Democrática y Gobiernos de UCD” »