Archivo de la etiqueta: Tratado de versalles

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial

El Inicio del Siglo XX

La Primera Guerra Mundial, también conocida como la Gran Guerra, marcó el inicio del siglo XX y se considera el conflicto más mortífero en la historia de la humanidad hasta ese momento. Este enfrentamiento bélico de larga duración tuvo un impacto profundo en el mundo, dejando un saldo devastador de vidas humanas y transformando el mapa geopolítico de Europa.

Causas de la Primera Guerra Mundial

Ruptura del Equilibrio Europeo

Tras el Congreso de Viena, Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Vocabulario

  • Paz Armada (1872-1914): Período sin guerras, pero con tensiones internacionales y riesgo de conflicto bélico.
  • Sistema Bismarckiano: Sistema de alianzas políticas internacionales creado por Otto von Bismarck.
  • Triple Entente: Alianza antigermánica (Reino Unido, Francia y Rusia).
  • Colonia: Territorio dependiente política, administrativa y económicamente de una metrópoli.
  • Segregación Racial: Predominio de la población blanca sobre la indígena, relegando a esta última a un papel secundario. Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Europa entre Guerras: Sistemas Bismarckianos, Weltpolitik y el Camino a la Segunda Guerra Mundial

Sistemas Bismarckianos

Sistemas Bismarckianos: Conjunto de alianzas llevadas a cabo por el canciller alemán Otto von Bismarck entre los años 1870 y 1890, con el fin de aislar a Francia y proteger a Alemania de las posibles rivalidades que hubiese entre las demás potencias.

Weltpolitik

Weltpolitik: Política llevada a cabo por Alemania a partir de 1890 con la subida al trono del Kaiser Guillermo II y mediante la cual se inició una política de armamento y la intervención en todos los conflictos Seguir leyendo “Europa entre Guerras: Sistemas Bismarckianos, Weltpolitik y el Camino a la Segunda Guerra Mundial” »

El Colonialismo y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

Introducción de Avances Europeos en las Colonias

Las potencias colonizadoras introdujeron algunos de sus avances en los territorios coloniales. Construyeron puertos, puentes, etc., que permitieron una mejora de las infraestructuras. Pusieron nuevas tierras de cultivo y crearon industrias en beneficio propio. La introducción de medidas higiénicas y la construcción de nuevos hospitales permitieron la reducción de las epidemias. La mortalidad descendió y la población aumentó. También levantaron Seguir leyendo “El Colonialismo y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »

El Tratado de Versalles y otros tratados de la Primera Guerra Mundial

Aspectos económicos del Tratado de Versalles

Creación de la Comisión de Reparaciones de Guerra (REPKO): cuyo monto quedaba por definir.

Entrega de todos los barcos mercantes de más de 1.400 Tm de calado y cesión anual de 200.000 Tm de nuevos barcos: para restituir toda la flota mercante perdida por los aliados durante el conflicto.

Entrega anual de 44 millones de Tm de carbón, 371.000 cabezas de ganado, la mitad de la producción química y farmacéutica, la totalidad de cables submarinos, etc. Seguir leyendo “El Tratado de Versalles y otros tratados de la Primera Guerra Mundial” »

La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

La Primera Guerra Mundial

El estancamiento en el frente occidental

Ante la ineficacia de sus tácticas iniciales, Alemania decidió emplear una nueva estrategia para avanzar en el territorio: la guerra de trincheras. Se abrieron trincheras desde Suiza hasta el Mar del Norte, dando lugar a una guerra brutal en la que cada palmo de terreno se cobraba numerosas vidas. Ambos bandos necesitaron aliados para continuar la lucha. Italia se unió a Francia y Gran Bretaña, mientras que Bulgaria, Turquía Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa” »

La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Las Crisis Balcánicas

Los Balcanes eran un punto de conflicto a principios del siglo XX. Tanto el Imperio Austro-Húngaro como el Imperio Ruso pretendían aprovechar la debilidad del Imperio Otomano para ampliar su poder en la región. Austria-Hungría se negaba a la unificación de los Balcanes, ya que esto supondría la pérdida de territorios. Rusia, por su parte, apoyaba a Serbia y se proclamó protectora de los pueblos eslavos. Este contexto dio lugar a Seguir leyendo “La Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

La Europa de la Posguerra: Crisis y Transformación

E. Posguerra

Crisis Económica Generalizada

  • Gastos de destrucción
  • Reconstrucción de países
  • Devolución de créditos a EEUU
  • Pago de reparaciones de guerra (sobre todo Alemania)

Políticas Proteccionistas

  • Encarecimiento de los productos
  • Impedimento de la exportación
  • Inflación (mucho dinero pero sin base económica)

Dependencia Económica de Europa con Respecto a EEUU

Reino Unido

Problemas Económicos

  • Estancamiento del consumo
  • Aumento del paro
  • Manifestaciones y huelgas

Problemas Políticos y Sociales

La Paz Armada y el Camino a la Segunda Guerra Mundial: Sistemas de Alianzas y Conflictos (1871-1939)

Los Sistemas Bismarckianos (1871-1890)

Unificación Alemana y el Objetivo de la Paz

En 1871, se completa la unificación alemana con la creación del Imperio Alemán. Bismarck necesitó tres guerras para lograrlo: la de los Ducados, la austro-prusiana y la franco-prusiana. De este proceso emerge una gran potencia europea, Alemania, y a la vez, otra gran potencia, Francia, queda humillada por la derrota y deseosa de revancha. Evitar esta revancha se convirtió en el objetivo principal de la política Seguir leyendo “La Paz Armada y el Camino a la Segunda Guerra Mundial: Sistemas de Alianzas y Conflictos (1871-1939)” »

La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

El Tratado de Versalles

1. Cláusulas territoriales:

  • Alsacia y Lorena pasaron a Francia.
  • El Sarre quedó bajo la administración de la Sociedad de Naciones durante quince años. Al final del tiempo estipulado se celebraría un plebiscito para dilucidar en qué país se integraría.
  • Los territorios de Eupen y Malmedy pasaron a Bélgica.
  • Algunos territorios de la Prusia occidental y el corredor de Danzig fueron asignados a Polonia, mientras que Danzig se convirtió Seguir leyendo “La Revolución Rusa y la Primera Guerra Mundial: Un Análisis Histórico” »