La guerra y sus resultados desencadenaron nuevas demandas políticas que abogaron explícitamente por regímenes democráticos y por una exigencia de mayor igualdad. Los regímenes democráticos se extendieron por Europa, aunque algunos de ellos en condiciones muy difíciles y en medio de graves tensiones sociales, que finalmente derivaron en algunos países en regímenes autoritarios. En Rusia, el enfrentamiento social y político derivó en un proceso revolucionario de gran amplitud que terminó Seguir leyendo “Impacto Político de la Primera Guerra Mundial: Democracia, Reformas Agrarias y Tratados de Paz” »
Archivo de la etiqueta: Tratado de versalles
Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Crisis y Transformaciones (1914-1945)
Después de la guerra, la reestructuración de la deuda se convirtió en un problema central, marcado por acuerdos complejos. En este periodo de transición, la hegemonía política residía en los países europeos, mientras que la hegemonía económica se desplazaba hacia EE. UU., aunque este último no era plenamente reconocido como potencia.
La Primera Guerra Mundial concluyó con la solicitud de armisticio por parte de Alemania en noviembre de 1918. Entre enero y junio de 1919, se negoció el Seguir leyendo “Economía Mundial en el Periodo de Entreguerras: Crisis y Transformaciones (1914-1945)” »
Orígenes, Batallas Clave y Tratados de Paz de la Gran Guerra
Causas de la Primera Guerra Mundial
1. Reivindicaciones Territoriales
- Rusia y Austria-Hungría estaban enfrentadas por su deseo de establecer su dominio en la zona de los Balcanes. Ambos trataban de aprovecharse de la debilidad del Imperio turco.
- Austria-Hungría buscaba extender sus territorios hacia el este.
- Rusia pretendía asegurarse el control del Bósforo y el este de los Dardanelos para tener acceso al Mediterráneo.
La tensa situación en los Balcanes provocó una serie de crisis que estuvieron Seguir leyendo “Orígenes, Batallas Clave y Tratados de Paz de la Gran Guerra” »
Primera Guerra Mundial: Origen, Fases y Repercusiones (1914-1920)
Causas de la Primera Guerra Mundial
La Paz Armada (1890-1914)
Tras la unificación, Alemania se convirtió en la potencia rectora de la política internacional europea. El canciller Bismarck ideó un sistema de alianzas entre Alemania, Austria-Hungría y Rusia, al que también se asoció Italia. Sus objetivos principales eran:
- El aislamiento de Francia.
- El mantenimiento del equilibrio en los Balcanes.
La muerte de Guillermo I llevó al trono a Guillermo II, partidario de una política más agresiva Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial: Origen, Fases y Repercusiones (1914-1920)” »
Tratados de Paz y las Internacionales: Un Análisis Histórico
Tratados de Paz y las Internacionales
Conferencia de Paz de París
En la conferencia de paz en París, se representaron los países vencedores. Los acuerdos los tomó el Consejo de los Cuatro (Wilson-EEUU, Clemenceau-Francia, George-UK, Orlando-Italia).
Posturas sobre Alemania
Existían dos posturas sobre Alemania:
- La francesa: La guerra se había librado en su territorio y había quedado arrasado. Clemenceau quería acabar con el peligro alemán.
- Wilson y George: Mantenían otra postura: sancionar económicamente Seguir leyendo “Tratados de Paz y las Internacionales: Un Análisis Histórico” »
Economía Internacional: De la Primera Guerra Mundial al New Deal
De la guerra y reestructurar la deuda, y el principal problema es que los acuerdos son muy complicados. Es un mundo de transición en el que la hegemonía política la tienen los países europeos, pero la hegemonía económica la tiene EE. UU., a la cual no reconocen como potencia. La primera guerra termina con Alemania pidiendo un armisticio en noviembre de 1918. Entre enero y junio de 1919 se va a negociar el Tratado de Versalles, y dentro hay una comisión de reparaciones altísima. Son tales Seguir leyendo “Economía Internacional: De la Primera Guerra Mundial al New Deal” »
Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Historia del Siglo XX
Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX
NSDAP: Siglas del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán. Partido político alemán, liderado por Adolf Hitler, que llegó al poder en 1933.
Paz Armada: Situación de tensión política y militar entre varios países, a pesar de no existir una guerra abierta. Esta situación creó un ambiente de inestabilidad que desembocó en la Primera Guerra Mundial.
Economía de Guerra: Sistema económico en el que un país destina todos sus recursos (industriales, Seguir leyendo “Conceptos Clave y Preguntas Frecuentes sobre Historia del Siglo XX” »
Primera Guerra Mundial: Fases, Consecuencias y Movimientos Artísticos del Siglo XIX
La Primera Guerra Mundial: Fases y Consecuencias
La Guerra de Movimientos (1914)
Alemania inició la Primera Guerra Mundial atacando a Francia a través de Bélgica y Luxemburgo, buscando una victoria rápida para concentrar sus esfuerzos en el frente ruso. Aunque inicialmente la estrategia pareció exitosa, con las tropas alemanas acercándose a París a comienzos de 1914, la batalla del Marne (6-13 de septiembre de 1914) marcó un punto de inflexión. Los ejércitos francés e inglés lograron Seguir leyendo “Primera Guerra Mundial: Fases, Consecuencias y Movimientos Artísticos del Siglo XIX” »
Teoría Malthusiana, Tratado de Versalles, Planes Quinquenales y Patrón Dólar-Oro: Impacto Económico
Teoría Malthusiana y su Impacto en la Sociedad
La teoría malthusiana, aplicable principalmente a sociedades preindustriales, postula que la producción de alimentos crece aritméticamente, mientras que la población lo hace geométricamente. Esto implica que, con el tiempo, se deben cultivar tierras menos productivas, llegando a un punto donde los alimentos son insuficientes para todos.
Frenos al Crecimiento Poblacional según Malthus
Cuando una población se acerca al «techo maltusiano» en un período Seguir leyendo “Teoría Malthusiana, Tratado de Versalles, Planes Quinquenales y Patrón Dólar-Oro: Impacto Económico” »
El Camino a la Gran Guerra y sus Repercusiones Mundiales
Causas de la Primera Guerra Mundial
Paz Armada (1870-1914):
La Paz Armada se refiere al periodo de intensa tensión entre las principales potencias europeas, desde la Guerra Franco-Prusiana (1870) hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial. La política de Bismarck, figura clave en las relaciones internacionales, buscaba:
- Aislar a Francia.
- Controlar la expansión en los Balcanes (Imperio Otomano, Rusia y Austria-Hungría).
- Gestionar la expansión colonial.
A partir de 1890, tras la muerte de Guillermo Seguir leyendo “El Camino a la Gran Guerra y sus Repercusiones Mundiales” »
