Archivo de la etiqueta: Union europea

España y su Integración en la OTAN y la Unión Europea: 1982-2009

El PSOE y la Política Exterior Española

Los socialistas perfilaron el papel de España en el mundo, afirmando como objetivos prioritarios de nuestras relaciones: la Comunidad Económica Europea (CEE), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y, en menor medida, Iberoamérica y el Mediterráneo (Norte de África). Con la muerte de Franco, se ponía fin al aislamiento de España en Europa y se abría una etapa de normalización de las relaciones diplomáticas.

Durante el gobierno de Seguir leyendo “España y su Integración en la OTAN y la Unión Europea: 1982-2009” »

Construcción de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Desafíos

La Construcción de la Unión Europea

Europa Oriental

Repaso: Tras la Segunda Guerra Mundial, Alemania quedó dividida en cuatro zonas asignadas a: EEUU, Francia, Inglaterra y la URSS. Las tres primeras se unieron para formar la RFA (República Federal Alemana). La zona soviética se convirtió en la RDA (República Democrática Alemana). Berlín quedó dentro de la RDA, pero a su vez estaba dividida en dos partes (Berlín Oriental y Occidental). Los países de Europa oriental liberados por la URSS Seguir leyendo “Construcción de la Unión Europea: Orígenes, Evolución y Desafíos” »

Evolución Política, Económica y Social de España desde 1982: Integración en Europa y Contexto Internacional

La España Democrática desde 1982: Desafíos, Cambios y Evolución

Consolidación Democrática y Transformaciones Socioeconómicas

El año 1982 marca un hito en la historia democrática de España. Las elecciones de ese año significaron el triunfo del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el declive de la Unión de Centro Democrático (UCD). Este evento es considerado por muchos como el fin de la Transición y la normalización de la política española, al ser la primera vez desde la Guerra Seguir leyendo “Evolución Política, Económica y Social de España desde 1982: Integración en Europa y Contexto Internacional” »

Historia de la Integración Europea de España y su Rol Internacional

España en el contexto internacional

La etapa socialista (1982-1996)

Las grandes directrices de esta etapa fueron:

  • Entrada en la OTAN. Aunque en un principio el PSOE no era partidario de entrar en la OTAN, una vez en el poder impulsaron el proceso de adhesión, que fue aprobado en referéndum en 1986.
  • En Iberoamérica se apoyaron los procesos de democratización y se impulsó una política de solidaridad y cooperación. España se convirtió en el intermediario entre la Unión Europea e Iberoamérica. Seguir leyendo “Historia de la Integración Europea de España y su Rol Internacional” »

Construcción y Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión Europea

Europa Occidental

La Integración Europea

Las potencias de Europa Occidental comprendieron que, si se quería una paz duradera, era preciso construir caminos de cooperación económica y política que evitaran las dolorosas situaciones vividas en la primera mitad del siglo XX. Los países estaban convencidos de que la paz y prosperidad de cada país estaban ligadas a la de todos los demás, a la capacidad común de evitar las consecuencias negativas de la competencia económica y política entre los Seguir leyendo “Construcción y Evolución de la Integración Europea: De la Posguerra a la Unión Europea” »

Historia y Evolución de la Integración Europea: De la CECA a la UE

Inicios de la Integración Europea

En 1950, el ministro de Exteriores francés, Robert Schuman, propuso la integración de las industrias del acero y del carbón francesas y germano-occidentales, invitando a otras naciones a participar. El tratado que creaba la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA) se firmó en 1951 y entró en vigor a principios del año siguiente. Estipulaba la eliminación de los aranceles y cuotas comerciales del hierro, carbón y acero, un arancel exterior común Seguir leyendo “Historia y Evolución de la Integración Europea: De la CECA a la UE” »

Integración de España en la Unión Europea: Claves y Consecuencias

Comentario de Texto: La Integración de España en Europa

Nos encontramos ante un texto historiográfico destinado al público general, de carácter político, en el que se explica el proceso de integración de España en la Unión Europea. Su autor es el profesor Sánchez Marroyo, director del Departamento de Historia de la Universidad de Extremadura y autor de numerosas obras históricas.

El autor detalla las claves del proceso que culmina el 12 de junio de 1985 con la firma del tratado de adhesión. Seguir leyendo “Integración de España en la Unión Europea: Claves y Consecuencias” »

España en la Democracia: Integración Europea y Transición Política

La Transición Democrática y la Victoria del PSOE

Tras la dictadura de Franco, España se reincorporó a las principales organizaciones internacionales occidentales. Con la democracia establecida, el país se integró en el Consejo de Europa, la OTAN y la Comunidad Económica Europea (CEE). Las elecciones generales de 1982 marcaron el final de la transición democrática iniciada en 1975. El PSOE logró una victoria arrolladora, obteniendo la primera mayoría absoluta en la democracia española. Seguir leyendo “España en la Democracia: Integración Europea y Transición Política” »

Transformaciones Globales: Fin de la Guerra Fría a la Globalización

El Fin de la Guerra Fría

Tras largos años de enfrentamientos entre las dos superpotencias, EE.UU. y la URSS, la primera experimenta un auge económico, mientras que la URSS se debilita poco a poco. La caída del Muro de Berlín es el símbolo de esta derrota comunista.

Espectacular Crecimiento en el Mundo Capitalista

El mundo capitalista desarrollado experimentó un crecimiento económico espectacular entre 1950 y 1973, caracterizado por:

Globalización y la Unión Europea: Historia, Impacto y Democracia

Globalización: Un Mundo Interconectado

Definición y Origen

La globalización, según el estudioso Thomas Friedman, reemplazó el mundo de la Guerra Fría. Este fenómeno integra mercados, finanzas y tecnología, permitiendo una interconexión global. Se define como la revolución de la comunicación, generando interdependencia económica, cultural y política entre los seres humanos.

Ideología y Aceleradores

Sustentada en la ideología neoliberal, la globalización promueve la libertad de mercados Seguir leyendo “Globalización y la Unión Europea: Historia, Impacto y Democracia” »