Archivo de la etiqueta: URSS

Revolución Rusa, Crisis de 1929 y Guerras Mundiales: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Causas de la Revolución Rusa

A principios del siglo XX, Rusia era un gran imperio gobernado por la dinastía Romanov mediante un sistema autocrático. El descontento político, económico y social se había generalizado entre la burguesía y la clase obrera.

Descontento Político

Se debía a la forma de gobierno de los zares, que favoreció el desacuerdo político de los partidos liberales burgueses y de los partidos marxistas revolucionarios, como los bolcheviques.

Descontento Económico y Social

Se Seguir leyendo “Revolución Rusa, Crisis de 1929 y Guerras Mundiales: Causas, Desarrollo y Consecuencias” »

Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Legado Bolchevique

Introducción

La Revolución Rusa es uno de los acontecimientos más importantes de la Historia Contemporánea. Por primera vez, el marxismo se implantaría oficialmente en un país, con una nueva organización estatal, social, política y económica. El triunfo revolucionario de los bolcheviques tendría una gran influencia no solo en su época, sino también en otras revoluciones posteriores (China, Cuba), y en la creación de los diferentes partidos comunistas del planeta.

Naturaleza del Texto

Se Seguir leyendo “Revolución Rusa: Orígenes, Desarrollo y Legado Bolchevique” »

Declive Soviético y Fin de la Guerra Fría: Análisis Detallado (1976-1991)

Rebrote y Final de la Guerra Fría (1976-91)

1. La «Ofensiva» Soviética

A finales de los setenta, la posición de poder de EEUU se debilitó debido a problemas económicos derivados de la subida del petróleo y el aumento de la demanda externa. La URSS, por su parte, salió reforzada al instaurar el comunismo en varios países asiáticos y verse menos afectada por la crisis del petróleo. En 1977, inició un repliegue de misiles nucleares en Europa oriental con el objetivo de alejar a los países Seguir leyendo “Declive Soviético y Fin de la Guerra Fría: Análisis Detallado (1976-1991)” »

Descolonización y Guerra Fría: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave

Causas de la Descolonización

1. La Debilidad de las Metrópolis

Tras la Primera Guerra Mundial, en el período de entreguerras, se gestaron algunos de los factores que conducirían a la descolonización. La Revolución Soviética había infundido la esperanza de que, mediante la vía revolucionaria, se conseguiría la liberación colonial. Además, entre las élites indígenas educadas en Europa se originaron los primeros grupos de carácter nacionalista que apostaban por la independencia. Fue la Seguir leyendo “Descolonización y Guerra Fría: Causas, Consecuencias y Conceptos Clave” »

Evolución de la URSS y América Anglosajona: Desde la Posguerra hasta la Actualidad

La URSS: De la Consolidación Estalinista a la Desintegración

Si bien desde 1939 el sistema socialista impulsado por Stalin estaba consolidado, desde el final de la guerra la cohesión interior y el afianzamiento de las directrices del Partido Comunista en todos los órdenes de la vida pública fueron tareas prioritarias en la magna tarea de la reconstrucción nacional, sobre la base del centralismo como principio rector de la economía y de la política. Sin embargo, la práctica del poder personal Seguir leyendo “Evolución de la URSS y América Anglosajona: Desde la Posguerra hasta la Actualidad” »

Transformación de la URSS: Industrialización, Colectivización y Guerra

Industrialización y Colectivización Agraria

Derrota de la facción de Bujarin: Stalin toma las riendas del Gobierno y aplicación de planes quinquenales (industrialización masiva) a mediados de 1926. Se presentaron dos opciones:

  • 1ª opción: carácter moderado.
  • 2ª opción: intrusiva y revolucionaria, priorizando el desarrollo industrial pesado.

Se aceptó la 2ª opción. El objetivo era crear una poderosa industria pesada en la URSS y destruir el sector privado para igualarse a las potencias occidentales. Seguir leyendo “Transformación de la URSS: Industrialización, Colectivización y Guerra” »

Revolución Rusa de 1917: Bolcheviques, Lenin y la URSS

La Revolución Rusa de 1917: Contexto, Protagonistas y Consecuencias

Las Tesis de Abril de Lenin

Texto escrito por Lenin, político ruso. El texto corresponde a las Tesis de Abril, escritas en 1917. Representa un panfleto para gente sencilla, es un plan de acción en el que se dan una serie de tareas. Origen primario. Texto dividido en 5 párrafos y en cada uno defiende varios puntos e ideologías de las Tesis de Abril. En el inicio, Lenin defiende una tesis personal y propia que se resume en que Seguir leyendo “Revolución Rusa de 1917: Bolcheviques, Lenin y la URSS” »

Conflicto URSS-EE.UU. y el Orden Mundial (1947-1991)

La Guerra Fría

Concepto

La Guerra Fría fue el sistema de relaciones internacionales imperante en el periodo de 1947 a 1991.

Características

Tras la Segunda Guerra Mundial, el mundo quedó dividido en dos bloques. Había dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, totalmente enfrentadas entre sí. Existió en todo el periodo la amenaza de un desastre nuclear. Por eso, en vez de declararse la guerra, se enfrentaban a través de conflictos locales.

Bloques

Bloque Occidental o Capitalista

Se Seguir leyendo “Conflicto URSS-EE.UU. y el Orden Mundial (1947-1991)” »

Guerra Fría, Desintegración URSS y Nuevo Orden Mundial: Un Recorrido Histórico

La Guerra Fría y sus Consecuencias: Un Análisis Histórico

1. Orígenes de la Guerra Fría (1945-1949)

1.1. El Fin de la Segunda Guerra Mundial y el Surgimiento de Tensiones: La Segunda Guerra Mundial unió a la URSS (Stalin), Reino Unido (Churchill) y EE. UU. (Roosevelt) en una gran alianza contra el Eje. Sin embargo, las tensiones comenzaron a surgir incluso antes del final de la guerra.

Conferencias clave:

Ascenso y Caída: De la Prosperidad a las Dictaduras en el Siglo XX

1. El Auge Económico y las Tensiones Internacionales

1.1 El Gran Crecimiento Económico

La hegemonía económica mundial se desplaza a EEUU: Nueva York sustituye a Londres como centro financiero internacional y se convierte en la 1ª potencia económica.

La crisis fue especialmente fuerte en Alemania, que no podía pagar las reparaciones de guerra a Francia, produciendo una espectacular subida de los precios y pérdida del valor de la moneda: hiperinflación.

1.2 Los Felices Años Veinte en EE.UU.

Entre Seguir leyendo “Ascenso y Caída: De la Prosperidad a las Dictaduras en el Siglo XX” »