Archivo de la categoría: Historia y patrimonio histórico

Historia y Legado del Derecho Indiano: De la Transición Moderna a la Conquista de América

Contexto Europeo: Transición a la Edad Moderna

Cambio de la Edad Media a la Edad Moderna (1453-1492)

Historia de España: Transformaciones Medievales y la Expansión Colonial en América

La Baja Edad Media: Transformaciones Políticas y Artísticas

Cambios Políticos y el Auge de las Ciudades

En la Baja Edad Media, habían surgido ciudades además de los feudos. Los monarcas beneficiaron a las ciudades otorgándoles fueros (leyes propias que recogían los derechos y privilegios que el rey concedía a sus habitantes). Con ello, los habitantes de las ciudades tenían más autonomía de gobierno y más libertades. Los gobiernos de las ciudades, llamados concejos, pudieron administrar Seguir leyendo “Historia de España: Transformaciones Medievales y la Expansión Colonial en América” »

Historia de México: Un Recorrido por sus Civilizaciones Antiguas y la Gesta Independentista

Orígenes de la Civilización: Del Nomadismo a la Agricultura

Las comunidades nómadas, al desconocer la agricultura, basaban su subsistencia en la caza, la pesca y la recolección de frutos. Esta dependencia directa del entorno geográfico determinaba su dieta y estilo de vida.

Un hito fundamental en la historia de la alimentación fue la domesticación del maíz, que se originó en la región de Tehuacán, en el actual estado de Puebla. En esta misma zona, también se cultivaban productos esenciales Seguir leyendo “Historia de México: Un Recorrido por sus Civilizaciones Antiguas y la Gesta Independentista” »

El Legado de los Reyes Católicos y la Era de los Descubrimientos

Reinado de los Reyes Católicos

Unión Dinástica de Castilla y Aragón

La unión de Aragón y Castilla, fusión de las posesiones de las familias reinantes, no supuso la creación de un Estado unificado.

Reformas Internas

Los Reyes Católicos impulsaron una serie de reformas internas para centralizar el poder.

Objetivos de las reformas:

Historia del Derecho Mexicano: Conceptos, Métodos y Fuentes Jurídicas

Historia del Derecho Mexicano

Selecciona la respuesta correcta.

1. Historia del Derecho Mexicano es:

  • Una ciencia.

2. Característica del hecho histórico jurídico:

  • b. Es humano.

3. Señale la característica que no le pertenece al hecho histórico jurídico:

  • d. Es modificable.

4. Métodos que son aplicables a cualquier área del conocimiento:

  • b. Métodos generales.

5. Método particular de Historia del Derecho Mexicano:

  • a. Método sociológico.

6. Las fuentes históricas jurídicas se pueden clasificar por Seguir leyendo “Historia del Derecho Mexicano: Conceptos, Métodos y Fuentes Jurídicas” »

Conquistadores Españoles: Empresas, Impacto y Figuras Clave en América

Los Conquistadores y la Colonización de América

Características de la Colonización Inicial

La colonización se caracterizó por ser móvil, con frecuentes abandonos de asentamientos. Esto se debía principalmente a la incesante búsqueda de yacimientos auríferos, la necesidad de encontrar nuevos territorios al agotarse los suministros locales, los desafíos climáticos con lugares propensos a catástrofes naturales, y las destructivas guerras fratricidas entre los propios conquistadores.

Organización Seguir leyendo “Conquistadores Españoles: Empresas, Impacto y Figuras Clave en América” »

El Nuevo Mundo: Viajes de Colón, Conquista y Organización de los Territorios Americanos

El Descubrimiento de América

Contexto y Primeros Intentos

La conquista de Constantinopla por parte de los turcos otomanos en 1453 dificultó la llegada de los europeos a Asia (ruta de la seda y de las especias). Así, tanto Portugal como España buscaron otras rutas alternativas. Se circunvaló África, pero era una ruta dura y costosa. El navegante Cristóbal Colón ofreció al rey de Portugal, Juan II, el proyecto de alcanzar Asia a través del Atlántico. El rey organizó la llamada Junta dos Seguir leyendo “El Nuevo Mundo: Viajes de Colón, Conquista y Organización de los Territorios Americanos” »

México: De la Conquista a la Independencia, Un Recorrido por su Historia y Patrimonio

Geografía y Contexto Prehispánico de México

México, en sus extensiones históricas, comprendía prácticamente toda América del Norte. Geográficamente, México presenta una vasta meseta central rodeada por imponentes sierras:

  1. Sierra Madre Occidental
  2. Sierra Madre Oriental

Al oeste de esta meseta se encuentra el océano Pacífico y al este, el océano Atlántico. Las dos sierras principales se enlazan en el sur con la Cordillera Neovolcánica. Más al sur del país, se extiende la Sierra Madre del Seguir leyendo “México: De la Conquista a la Independencia, Un Recorrido por su Historia y Patrimonio” »

Organización Política y Territorial de la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna

El sistema polisinodial español: los Consejos de Castilla, de Estado, de Hacienda, de Indias, de Cámara de Indias, de Aragón, del Almirantazgo, de Portugal, de Italia, de Cruzada, de Flandes y de Borgoña.

Sistema Polisinodial Español

Polisinodial significa muchos sínodos o consejos.

Una característica importantísima de la España moderna fue la creación de una serie de consejos que transformó la estructura organizativa de la monarquía. Había varios tipos de consejos:

Glosario Histórico: Términos Clave de la Historia de España

Conceptos Clave de la Antigüedad y Monarquía Visigoda

AULA REGIA

Asamblea política de carácter laico cuya creación se atribuye a Leovigildo, en la monarquía visigoda hispana. Se data entre el siglo VI y el VIII d. C., y está formada por un consejo de notables que colaboran con los jefes militares y con el rey. Tiene un carácter consultivo, por lo que el rey no está en la obligación de aceptar sus decisiones. Colabora en la redacción de leyes y en la impartición de justicia.

BÁRBAROS

Término Seguir leyendo “Glosario Histórico: Términos Clave de la Historia de España” »