Archivo de la categoría: Historia y patrimonio histórico

Preguntas y Respuestas Clave sobre Historia de Guatemala

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas sobre momentos clave de la historia de Guatemala, desde la época prehispánica hasta el siglo XIX.

1. Derecho a la vida, igualdad, libertad y sufragio son derechos de:

Primera Generación

2. Cultivos originarios de Mesoamérica

a. Calabaza o tabaco

b. Maíz

c. Cacao

3. Teorías del poblamiento de América

a. Estrecho de Bering

b. Islas polinesias

c. Autóctona

d. Vikinga

4. Técnicas agrícolas desarrolladas por las culturas mesoamericanas

a. Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre Historia de Guatemala” »

Descolonización Hispanoamericana: Causas, Fases e Independencia de Cuba

El Vacío de Poder y el Inicio de la Independencia Hispanoamericana

El vacío de poder provocado por la invasión francesa determinó el inicio de la independencia de las colonias americanas. Entre 1810 y 1824, España perdió su imperio de ultramar con la excepción de Cuba, Filipinas y Puerto Rico, territorios que conservó hasta 1898. A final del siglo XIX se produce una profunda crisis, cuyo detonante será la guerra de Cuba y la guerra de Filipinas. El origen de la crisis es doble: por un lado, Seguir leyendo “Descolonización Hispanoamericana: Causas, Fases e Independencia de Cuba” »

Colonización Española en América: Ciudades, Trabajo y Economía

Fundación de Ciudades en la América Española

La Corona española ordenó la conquista de América por la fuerza y emprendió la ocupación permanente de su territorio, disponiendo la fundación de ciudades.

Los españoles no se limitaron a extraer las riquezas americanas, sino que exploraron el territorio y crearon los primeros asentamientos en el continente. Los reyes dieron instrucciones precisas para la ocupación efectiva de América, mediante la fundación de ciudades y el asentamiento de Seguir leyendo “Colonización Española en América: Ciudades, Trabajo y Economía” »

Historia Iberoamericana: Orígenes, Civilizaciones Precolombinas, Colonización e Independencia

¿Cuáles son los elementos raciales en Iberoamérica? Indio, blanco, negro.

¿Qué es un criollo, mestizo, mulato, zambo?

Criollo: descendientes de europeos nacidos en América.

Mestizo: hijos de blancos e indígenas.

Mulato: hijos de blancos y negros.

Zambo: hijos de indígenas y negros.

¿Cuál es el origen más probable del hombre americano? No se conoce exactamente, este enigma permanece sin solución. Una teoría sostiene que el hombre americano es autóctono del continente. Otra dice que llegaron Seguir leyendo “Historia Iberoamericana: Orígenes, Civilizaciones Precolombinas, Colonización e Independencia” »

Estructura Social Colonial: Indios, Tierra y Trabajo en Guatemala

Estructuración de la Sociedad Colonial

El pueblo de indios como pieza económica básica

Indio: Sinónimo de indígena, concepción errónea que comienza cuando Cristóbal Colón la usa para denominar a los habitantes de América. Los indios son seres humanos a quienes la dominación colonial les imprimió ciertas características.

Grupos sociales de nativos: Uno masivo de siervos y otro reducido de nobles (pequeña burguesía rural).

Nativos: Vivían en poblados muy extensos, grandes territorios cultivados Seguir leyendo “Estructura Social Colonial: Indios, Tierra y Trabajo en Guatemala” »

Cronología del Descubrimiento y Conquista de América: De Colón a la Caída del Imperio Azteca

Cronología del Descubrimiento y Conquista de América

Primeros Viajes y Descubrimientos

  1. 1385: Comienza el cierre de los caminos comerciales por los turcos-otomanos.
  2. 1453: Empiezan a tomar forma las ideas de expedición.
  3. 17/04/1492: Cristóbal Colón firma las Capitulaciones de Santa Fe.
  4. 03/08/1492: Inicia el primer viaje de Colón desde el Puerto de Palos con tres carabelas: La Niña, La Pinta y La Santa María.
  5. 06/09/1492: Conflicto por desesperación; la tripulación exige a Colón regresar.
  6. 12/10/1492: Seguir leyendo “Cronología del Descubrimiento y Conquista de América: De Colón a la Caída del Imperio Azteca” »

Consolidación del Poder Real y Descubrimiento de América: Un Nuevo Mundo

Consolidación del Poder Real

Otra medida importante fue el control real de las Órdenes Militares. Además de las audiencias, se mantienen y amplían las instituciones judiciales. La hacienda gana mayor importancia por la aparición de nuevos impuestos como la alcabala sobre el comercio exterior. Aparece una nueva institución: la Santa Hermandad, organismo policial y judicial que ejercía también una importante labor en la recaudación de impuestos. El poder real también se reforzó en el ámbito Seguir leyendo “Consolidación del Poder Real y Descubrimiento de América: Un Nuevo Mundo” »

Expansión Ultramarina y el Imperio Colonial: Descubrimiento, Conquista y Legado de América

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial

7.1. El Descubrimiento de América

Las crecientes dificultades para llegar a Asia por el Mediterráneo obligaron a los europeos a buscar rutas alternativas para conseguir los productos de las Indias – especias y metales preciosos. Así, en 1492 se firman las Capitulaciones de Santa Fe, acuerdo por el cual los Reyes Católicos apoyaban el proyecto de Cristóbal Colón, navegando hacia el oeste.

Colón realizó cuatro viajes a Las Indias sin saber Seguir leyendo “Expansión Ultramarina y el Imperio Colonial: Descubrimiento, Conquista y Legado de América” »

Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Controversias y Sociedad Colonial

Descubrimiento y Conquista: La Polémica de los Justos Títulos

El Descubrimiento

Cristóbal Colón recorrió las cortes de España y Portugal en la década de 1480 con el proyecto de alcanzar las Indias por la ruta occidental. Los Reyes Católicos firmaron en 1492 las Capitulaciones de Santa Fe con Colón. Estas estipulaban la aportación económica de los Reyes y los beneficios de los territorios descubiertos para la corona, mientras que Colón sería nombrado Almirante y Virrey.

La expedición partió Seguir leyendo “Descubrimiento, Conquista y Colonización de América: Controversias y Sociedad Colonial” »

Historia Constitucional de México: Desde las Siete Partidas hasta la Constitución de 1824

Historia Constitucional de México

Las Siete Partidas

Las Siete Partidas fueron un cuerpo normativo redactado en Castilla en la época de Alfonso X. Estos documentos intentaban crear un código jurídico unificado en el Reino (Siete Partidas).