Archivo de la categoría: Historia y patrimonio histórico

Exploración y Colonización de América: Conquistas, Corrientes Pobladoras y Mundo Colonial

La Conquista de América: Principales Expediciones y Establecimiento Colonial

Conquista de México

Hernán Cortés: Partió de Cuba en 1519, con aproximadamente 600 hombres, y se internó en el actual México, fundando primeramente la ciudad de Veracruz. En 1521, Cortés se apoderó de la ciudad de Tenochtitlán, capital del imperio azteca.

Conquista del Perú

En 1531, Francisco Pizarro salió de Panamá hacia la zona del Perú. En 1532, luego de haber tomado prisionero al inca Atahualpa, entraron y Seguir leyendo “Exploración y Colonización de América: Conquistas, Corrientes Pobladoras y Mundo Colonial” »

Cronología Histórica: Desde Heródoto hasta la Revolución Mexicana

Historia Antigua y Medieval

Heródoto: Padre de la Historia, Heródoto de Halicarnaso (484 a.C. – 425 a.C.)

Códices

  • Códices Mayas:
    • Dresde (Alemania)
    • Tro-Cortesiano (España)
    • Peresiano (Francia)
    • Grolier (el único códice que se encuentra en México)

Cronología Mesoamericana

Preclásico, Clásico e Histórico

Influencias Clásicas

Griegos (575 a.C.), Fenicios (775 a.C.), Cartagineses (220 a.C.)

Caída del Imperio Romano

Occidente (476 d.C.)

Presencia Romana en la Península Ibérica

Desembarco del ejército Seguir leyendo “Cronología Histórica: Desde Heródoto hasta la Revolución Mexicana” »

Conquista y Colonización Española en América: Factores Clave y Estructura Social

Factores Determinantes en la Conquista Española de América

La conquista de América por parte de los españoles fue un proceso complejo influenciado por múltiples factores. A continuación, se detallan las principales ventajas que permitieron a los conquistadores imponerse sobre las poblaciones indígenas:

Ventajas Bélicas

Los españoles poseían una superioridad tecnológica en armamento. Mientras que los indígenas utilizaban armas fabricadas con cuernos y huesos, los europeos empleaban armas Seguir leyendo “Conquista y Colonización Española en América: Factores Clave y Estructura Social” »

Descubrimiento y Conquista de América: Exploraciones, Imperios y Sociedad Colonial

La Era de las Exploraciones Marítimas: Causas y Consecuencias

Los Viajes Marítimos y la Búsqueda de Nuevas Rutas

Durante la Edad Media, el comercio europeo con Oriente dependía de las rutas de la seda. Sin embargo, en 1453, la conquista de Constantinopla por los turcos otomanos obstaculizó estas vías tradicionales. Esta situación impulsó la necesidad de encontrar nuevas rutas marítimas para acceder a los productos de lujo asiáticos.

Las Expediciones Portuguesas: Pioneros en la Exploración

Los Seguir leyendo “Descubrimiento y Conquista de América: Exploraciones, Imperios y Sociedad Colonial” »

Expansión Ultramarina y el Imperio Colonial Español (Siglos XVI-XVII): Descubrimiento, Conquista y Legado

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Colonial (Siglos XVI y XVII)

Puntos de desarrollo:

  • Descubrimiento y conquista. La polémica de los justos títulos.
  • La colonización americana.
  • Gobierno y administración.
  • Impacto de América en España y Europa.

1. Descubrimiento y Conquista: La Polémica de los Justos Títulos

1.1. Causas de los Descubrimientos (AKAL pág. 102)

Fundamentos del Estado Moderno: Evolución, Poder Real y Delegación

BASES DEL ESTADO MODERNO

El Estado moderno es la estructura política que, a partir del Renacimiento, encarna la organización del poder en los países occidentales europeos.

Espejismos de Riqueza: La Historia Oculta del Oro y la Plata en América

Cuando Cristóbal Colón decidió atravesar los grandes espacios vacíos al oeste de la Ecúmene, había aceptado el desafío de las leyendas. Tempestades terribles jugarían con sus naves, como si fueran cáscaras de nuez, y las arrojarían a las bocas de los monstruos. Solo faltaban mil años para que los fuegos purificadores del Juicio Final arrasaran el mundo, según creían los hombres del siglo XV, y el mundo era entonces el mar Mediterráneo con sus costas de ambiguas proyecciones hacia África Seguir leyendo “Espejismos de Riqueza: La Historia Oculta del Oro y la Plata en América” »

Real Hacienda y Gobierno en Indias: Funcionarios, Virreyes y Probidad

Real Hacienda en la América Española

La Real Hacienda era el sistema a través del cual la Corona Española gestionaba los pagos, sueldos y demás transacciones financieras en sus territorios americanos, incluyendo Filipinas. La América Española estaba dividida en distritos de Real Hacienda, cada uno con una Caja Real, una institución pública que, según la Recopilación de 1680, cumplía funciones que hoy en día estarían separadas en distintos órganos del Estado, como el Servicio de Impuestos Seguir leyendo “Real Hacienda y Gobierno en Indias: Funcionarios, Virreyes y Probidad” »

Historia de Ecuador: Desde las Culturas Precolombinas hasta el Siglo XIX

«La historia es la ciencia que estudia el proceso de transformación y cambio del espacio y el tiempo».

Periodo Formativo: Primeras Agrupaciones en Ecuador

Las primeras agrupaciones que se desarrollaron en Ecuador se distribuyeron en diferentes regiones:

  • Costa: Valdivia (Santa Elena), Machalilla (Manabí), Chorrera (Los Ríos).
  • Sierra: Cotocollao (Faldas del Pichincha), Cerro Narrío (Quito), Los Cañaris (Cera Perdida).
  • Amazonía: Upano (Morona), Napo (Napo), Yasuní (Río Yasuní).

Espiritualidad Aborigen

El Derecho Indiano: Origen, Evolución y Estructura Jurídica en la América Española

Concepto y Orígenes del Derecho Indiano

Se entiende por Derecho Indiano el conjunto de normas jurídicas que estuvieron vigentes en América durante la dominación española. Esta denominación genérica abarca: