Archivo de la etiqueta: Absolutismo

La Era de Fernando VII: Conflictos entre Absolutismo y Liberalismo

Fernando VII, Absolutismo y Liberalismo: La Emancipación de la América Española

Con el regreso de Fernando VII a España, la tensión política existente aumentó al sumarse al enfrentamiento que ya mantenían las Cortes con la Iglesia y el ejército, así como el enfrentamiento entre las Cortes y el Rey. Tras cruzar la frontera, Fernando VII se dirigió desde Cataluña a Zaragoza y, desde allí, a Valencia. Durante ese trayecto, primero el ejército, a través del general Elio, y luego la Iglesia, Seguir leyendo “La Era de Fernando VII: Conflictos entre Absolutismo y Liberalismo” »

Sistemas Políticos e Correntes Liberais na España do Século XIX

Monarquía Absoluta vs. Constitución de 1812

A monarquía absoluta e a Constitución de 1812 son dous sistemas políticos totalmente opostos.

Na monarquía absoluta, o rei manda porque si, por “dereito divino”, e ninguén lle pode levar a contraria. Ten todo o poder nas súas mans: fai as leis, aplícaas e mesmo xulga. En cambio, a Constitución de 1812, coñecida como A Pepa, di que o poder é do pobo, que a soberanía está na nación. É dicir, o poder non é do rei, senón da xente, que o Seguir leyendo “Sistemas Políticos e Correntes Liberais na España do Século XIX” »

La Revolución Francesa: Un Cambio Radical en la Historia Moderna

En 1789, se produjo en Francia la revolución contra el absolutismo. Fue un hecho tan importante que los historiadores la consideran como el suceso que marcó el fin de la Edad Moderna y el inicio de la Edad Contemporánea.

Factores Internos

Fernando VII: Del Sexenio Absolutista al Trienio Liberal y la Independencia Americana

Fernando VII: Absolutismo, Liberalismo y Emancipación de la América Española

El Sexenio Absolutista (1814-1820)

Durante la Guerra de la Independencia, Fernando VII permaneció preso en Valençay (Francia), hasta el 11 de diciembre de 1813, en que Napoleón le devolvió el trono de España en virtud del Tratado de Valençay.

El regreso de Fernando VII planteó el problema de su integración en el nuevo sistema político definido en las Cortes de Cádiz. Las Cortes prepararon a Fernando VII un itinerario Seguir leyendo “Fernando VII: Del Sexenio Absolutista al Trienio Liberal y la Independencia Americana” »

El Siglo XVII en Europa y España: Conflictos, Sociedad y Cultura

Conflictos Europeos en el Siglo XVII

Hubo dos importantes conflictos europeos:

  • La Guerra de los Treinta Años. Se inicia como un conflicto alemán entre el emperador, católico y partidario de la unidad del imperio, y los príncipes alemanes, protestantes y defensores de su autonomía. El emperador recibió el apoyo de España y los príncipes alemanes el de las potencias enemigas de España, como Francia, Suecia, etc.
  • La Guerra entre España y Francia. En estos conflictos, los dos países lucharon Seguir leyendo “El Siglo XVII en Europa y España: Conflictos, Sociedad y Cultura” »

Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: Reinado de Fernando VII e Independencia Americana

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

A) La organización de la resistencia y las Cortes de Cádiz

Tras el levantamiento de 1808 contra los franceses y la no aceptación de las abdicaciones de Bayona, el pueblo español asume el principio de la soberanía nacional creando sus propios órganos de gobierno que rompan con el sistema político del Antiguo Régimen a través de la formación de juntas. La Junta Suprema Central decide convocar Cortes que han de ser constituyentes, elegidas por Seguir leyendo “Cortes de Cádiz y Constitución de 1812: Reinado de Fernando VII e Independencia Americana” »

El Manifiesto de los Persas: Un Documento Clave de 1814

Introducción y Contexto del Manifiesto de los Persas

El texto que se nos presenta es de carácter no jurídico, ya que es una carta escrita por ciertos diputados de las Cortes de Cádiz y va dirigida a Fernando VII, por lo que no tiene ningún carácter legal.

En cuanto a la época, esta fue escrita el 12 de abril de 1814, a finales de la Guerra de Independencia Española, tras volver el rey Fernando VII a España. El rey había estado recluido en Bayona debido al reinado de José I, hermano de Napoleón. Seguir leyendo “El Manifiesto de los Persas: Un Documento Clave de 1814” »

España: El Reinado de Fernando VII y los Inicios de la II República

El Reinado de Fernando VII (1814-1833)

El reinado de Fernando VII estuvo marcado por la continua confrontación entre el absolutismo y el liberalismo, dos sistemas políticos, sociales y económicos totalmente incompatibles. Durante su mandato, se distinguen tres etapas bien definidas:

  • El Sexenio Absolutista (1814-1820)
  • El Trienio Liberal (1820-1823)
  • La Década Ominosa (1823-1833)

El periodo culminó con una crisis sucesoria que desencadenó la Primera Guerra Carlista.

A. Sexenio Absolutista (1814-1820) Seguir leyendo “España: El Reinado de Fernando VII y los Inicios de la II República” »

Conceptos Fundamentales de la Historia de España (1808-1898)

Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

GUERRILLAS: Sistema de ataque que funciona por la improvisación y el efecto sorpresa contra el ejército enemigo. Aparece, desaparece, hostiga, asalta, realiza emboscadas… Forman parte de las guerrillas militares, campesinos, bandoleros, algún aristócrata, sacerdotes.

2 DE MAYO DE 1808: En esta fecha se produce el levantamiento popular que da lugar a la Guerra de la Independencia, que dura 6 años (1808-1814).

AFRANCESADOS: Apoyaban a José I Bonaparte, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Historia de España (1808-1898)” »

Fernando VII: La Pugna entre Absolutismo y Liberalismo en la España del Siglo XIX

ABSOLUTISMO FRENTE A LIBERALISMO: EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL REINADO DE FERNANDO VII

INTRODUCCIÓN

En virtud del Tratado de Valençay (1813), Fernando VII recobra la Corona y regresa a España en un clima de entusiasmo popular y aclamaciones. La restauración en el trono español se produce tras la derrota de los ejércitos napoleónicos en Europa. Las potencias vencedoras, reunidas en el Congreso de Viena, se proponen restablecer el absolutismo e impedir el surgimiento de nuevos movimientos revolucionarios. Seguir leyendo “Fernando VII: La Pugna entre Absolutismo y Liberalismo en la España del Siglo XIX” »