Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

La España Medieval: Evolución de Al-Ándalus y el Surgimiento de los Reinos Cristianos

Al-Ándalus: Evolución Política (711-1492)

El islam llegó a la Península en 711, cuando Tariq derrotó al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete. La conquista fue rápida debido a la crisis interna del reino visigodo, el apoyo de las comunidades judías y la escasa resistencia de la población. En pocos años, los musulmanes ocuparon casi toda la Península, salvo las zonas montañosas del norte.

El Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

En un primer momento, Al-Ándalus fue un emirato Seguir leyendo “La España Medieval: Evolución de Al-Ándalus y el Surgimiento de los Reinos Cristianos” »

De la Hispania Romana a los Reinos Medievales: Claves de la Formación de la Península Ibérica

La Romanización de Hispania (siglos III a.C. – III d.C.)

El proceso de Romanización (siglos III a.C. – III d.C.) se produjo a raíz de la convivencia entre los indígenas peninsulares y los romanos. Se desarrolló a través de varios cauces, como la implantación de la vida urbana según el modelo romano. En este proceso, tuvo un destacado papel el ejército, ya que se reclutaron tropas auxiliares entre los pueblos indígenas, facilitando su contacto con los romanos. También contribuyeron el asentamiento Seguir leyendo “De la Hispania Romana a los Reinos Medievales: Claves de la Formación de la Península Ibérica” »

Hitos Clave de la Historia de España: De la Prehistoria a la Guerra de Sucesión (1715)

I. Prehistoria y Edad Antigua

Atapuerca

Yacimiento Patrimonio de la Humanidad en Burgos. En la Sima del Elefante se hallaron los restos humanos más antiguos de Europa (1,2 millones de años). En la Gran Dolina se descubrió el Homo antecessor (900.000 años), antepasado de Homo heidelbergensis, neanderthalensis y sapiens. En la Sima de los Huesos aparecieron numerosos restos de Homo heidelbergensis (430.000 BP).

Pueblos Prerromanos

Pueblos indígenas de las zonas luego conquistadas por Roma. El término Seguir leyendo “Hitos Clave de la Historia de España: De la Prehistoria a la Guerra de Sucesión (1715)” »

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta el Siglo XVIII

La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico (Edad de Piedra Antigua)

El Paleolítico fue la primera etapa de la Prehistoria. Se caracteriza por la evolución de los homínidos hacia el bipedismo y la habilidad manual, lo que incrementó la inteligencia.

En Atapuerca (Burgos) se hallaron los restos humanos más antiguos de Europa (más de un millón de años), pertenecientes al Homo antecessor y al Homo heidelbergensis (Paleolítico Inferior) Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta el Siglo XVIII” »

La Reconquista Española: Etapas, Repoblación y la Crisis Política de la Baja Edad Media

El Proceso de la Reconquista: Etapas Clave y Fundamentos Ideológicos

La Reconquista fue el proceso de ocupación militar de los territorios musulmanes de la península Ibérica, protagonizado por los reinos cristianos entre los siglos VIII y XV. Se apoyó en la idea de la restauración de la monarquía visigoda y en el espíritu de cruzada contra los infieles, reforzado este último por el descubrimiento del sepulcro del apóstol Santiago. El objetivo principal era recuperar la cristiandad de los Seguir leyendo “La Reconquista Española: Etapas, Repoblación y la Crisis Política de la Baja Edad Media” »

De Al-Ándalus a los Austrias: La Formación de la Monarquía Hispánica

De los Reinos de Taifas al Reino Nazarí de Granada

A principios del siglo XI, las luchas fratricidas provocaron la desintegración del Califato de Córdoba en reinos de taifas o estados independientes. Hubo taifas de predominio árabe, beréber y eslavo. Las tres más importantes fueron Badajoz, Toledo y Zaragoza. Ante el avance cristiano, varias de ellas pactaron la paz a cambio de territorios a través de las llamadas parias. A finales del siglo XI, los caudillos de las taifas pidieron ayuda a Seguir leyendo “De Al-Ándalus a los Austrias: La Formación de la Monarquía Hispánica” »

La Evolución Política de Al-Ándalus: Del Califato Omeya a la Caída de Granada

Las Revueltas en Al-Ándalus y la Debilidad del Emirato

La intransigencia religiosa y la fuerte influencia de la cultura árabe sobre los muladíes (cristianos convertidos al islam) empujaron a algunos de estos a insultar a Mahoma y al islam, buscando remover la conciencia de sus fieles. Sin embargo, esto solo provocó la ejecución de muladíes, lo que llevó a muchos a huir a los reinos cristianos del norte.

Los mozárabes (cristianos que vivían en Al-Ándalus) seguían descontentos con la superioridad Seguir leyendo “La Evolución Política de Al-Ándalus: Del Califato Omeya a la Caída de Granada” »

Hitos de la Historia Española: De los Visigodos a la Dictadura de Primo de Rivera

La Península Ibérica: del Reino Visigodo a Al-Ándalus

Cuestión 1

a) ¿Qué monarquía reinaba en la Península en el 711?

La monarquía visigoda.

b) Describa las causas de la invasión musulmana.

El rey visigodo Don Rodrigo fue derrotado por los musulmanes en la batalla de Guadalete (711). En apenas tres años, el territorio de la Hispania visigoda fue controlado por los musulmanes.

Cuestión 2

a) ¿Dónde estuvo la capital de Al-Ándalus durante la época califal?

En Córdoba.

b) Explique brevemente Seguir leyendo “Hitos de la Historia Española: De los Visigodos a la Dictadura de Primo de Rivera” »

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Al-Ándalus y la Era de los Austrias

1. La Península Ibérica en la Prehistoria y la Antigüedad

1.1. El Paleolítico y el Neolítico

El Paleolítico en la Península Ibérica se divide en tres fases:

Fundamentos Históricos y Estructuras de Poder en la Península Ibérica

Conceptos Fundamentales de Instituciones

Una institución se define como las reglas del juego en una sociedad o, más formalmente, como las restricciones ideadas por los humanos para encauzar la interacción humana (North).

Las instituciones son las normas y convenciones de una sociedad, incluyendo leyes, derechos de propiedad, seguros, política y costumbres.

Clasificación de las Instituciones

Según su Origen