Archivo de la etiqueta: Al-Ándalus

La Península Ibérica Medieval: Reconquista, Reinos y Convivencia

La Península Ibérica en la Edad Media

Cuando los musulmanes entraron en la Península Ibérica, la ocuparon entera, excepto los territorios del norte, que permanecieron bajo dominio cristiano.

Al-Andalus fue superior en aspecto militar, económico y cultural a los reinos cristianos del norte.

Desde principios del siglo XI, la situación cambió. Al-Andalus se disgregó en taifas, y los núcleos cristianos comenzaron una expansión hacia el sur.

La Reconquista adquirió un gran impulso y culminó en Seguir leyendo “La Península Ibérica Medieval: Reconquista, Reinos y Convivencia” »

Conquista Romana y Legado en Hispania, Economía de Al-Ándalus y Reconquista Cristiana

Conquista y Romanización: La Pervivencia del Legado Cultural Romano en la Cultura Hispánica

La conquista de Roma se inició en el siglo III a.C. como consecuencia del enfrentamiento entre Roma y Cartago en las Guerras Púnicas. En el 226 a.C. firmaron el Tratado del Ebro. A finales de los siglos III, II y I a.C., los romanos llegaron a dominar el territorio peninsular. Se trató de una conquista paulatina que terminó hacia los años 40-30 a.C. con las campañas de César.

Se pueden distinguir tres Seguir leyendo “Conquista Romana y Legado en Hispania, Economía de Al-Ándalus y Reconquista Cristiana” »

Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Hominización a la Monarquía Visigoda y la Influencia Musulmana

De la Prehistoria a la Hispania Visigoda

1.1 El Proceso de Hominización en la Península Ibérica

El proceso de hominización, la secuencia evolutiva que culminó con la aparición del Homo sapiens, se inició en África. Los Australopithecus, los ejemplares más antiguos originados hace 5-6 millones de años, evolucionaron hacia el Homo habilis. Posteriormente, el Homo ergaster y el Homo erectus comenzaron a emigrar hacia Europa y Asia.

En la Península Ibérica, los restos humanos más antiguos Seguir leyendo “Evolución Histórica de la Península Ibérica: De la Hominización a la Monarquía Visigoda y la Influencia Musulmana” »

Origen y Evolución del Reino Visigodo y Al-Ándalus: Conquista, Reinos y Legado Cultural

1.4 El Reino Visigodo: Origen y Colonización Política. Los Concilios

Debido a la crisis del Imperio Romano en el siglo III, su poder en la península peligra. En el 409 llegan pueblos bárbaros (suevos, vándalos y alanos) para saquear la península. Roma pacta con los visigodos, quienes expulsan a los vándalos, derrotan a los alanos y arrinconan a los suevos en Galicia. En el 476, el Imperio Romano desaparece, dejando a los visigodos como dueños de casi toda la Península Ibérica y parte de Seguir leyendo “Origen y Evolución del Reino Visigodo y Al-Ándalus: Conquista, Reinos y Legado Cultural” »

Historia de Al-Ándalus: Conquista, Auge y Decadencia

La Conquista Musulmana y el Emirato de Córdoba (711-929)

En el año 711, los musulmanes, bajo el mando del gobernador de Ifrikiya, Muza, y su lugarteniente Tarik, aprovecharon las luchas internas y la crisis del reino visigodo para invadir la Península Ibérica. Con el apoyo de los partidarios de Witiza frente a Don Rodrigo, obtuvieron una decisiva victoria en la batalla de Guadalete (711). En apenas cuatro años, llegaron hasta los Pirineos. La Península Ibérica se convirtió en el emirato de Seguir leyendo “Historia de Al-Ándalus: Conquista, Auge y Decadencia” »

Legado Romano y Al-Ándalus: Transformación Cultural en Hispania

Conquista y Romanización: Legado Cultural Romano

El proceso histórico iniciado en la Península en el siglo III a. C. con la llegada de los romanos estuvo determinado por el objetivo de vencer a los cartagineses, dentro de las guerras púnicas. La conquista se realizó en etapas:

Primera Etapa (218-197 a. C.): Roma sustituye a Cartago. La toma de Sagunto por Aníbal y la ruptura del pacto del Ebro llevan al Senado romano a ocupar territorios cartagineses.

Segunda Etapa (197-133 a. C.): Organización Seguir leyendo “Legado Romano y Al-Ándalus: Transformación Cultural en Hispania” »

Expansión y Caída de Al-Ándalus: Historia del Dominio Musulmán

Ascenso del Islam

El islam se convirtió en una de las religiones más importantes gracias a la progresiva extensión de sus principios, tanto a nivel ideológico como territorial. En el año 622, con la huida de Mahoma hacia Medina, se inicia el calendario musulmán. Mahoma convierte a los habitantes de Medina y conquista La Meca, que era politeísta. Tras su muerte, le suceden los califas.

Conquista Musulmana

Dos factores influyeron en la conquista musulmana: la expansión del islam y los conflictos Seguir leyendo “Expansión y Caída de Al-Ándalus: Historia del Dominio Musulmán” »

Historia de Al-Andalus: Desde la Conquista Musulmana hasta la Desintegración del Califato

La Conquista Musulmana y el Fin de la Monarquía Visigoda (711)

Tras la muerte del rey Vitiza, su hijo Agila II fue nombrado sucesor, pero la nobleza y el clero designaron a Rodrigo. Los hijos de Vitiza, en su huida, pidieron ayuda a los musulmanes. En 711, Tariq desembarcó en Algeciras con un contingente de 7,000 hombres. Tras la derrota de Rodrigo en la Batalla de Guadalete, los musulmanes, al percatarse de la debilidad del estado visigodo, ocuparon rápidamente la península. Tariq, al llegar Seguir leyendo “Historia de Al-Andalus: Desde la Conquista Musulmana hasta la Desintegración del Califato” »

Historia de la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos

Proceso de Romanización

Influencia del Ejército

El ejército de Roma contribuyó de forma decisiva a la romanización, recorriendo el territorio peninsular, acampando en distintos lugares y casándose con las mujeres nativas.

Fundación de Colonias y Régimen Municipal

Roma fundó colonias para asentar a los soldados romanos licenciados y a sus familias. Cada colonia era un centro de romanización: se organizaban y vivían como si estuvieran en Roma. Los romanos llevaron su organización a las ciudades Seguir leyendo “Historia de la Península Ibérica: Romanización, Al-Ándalus y Reinos Cristianos” »

El Legado del Islam: Desde Mahoma hasta Al-Ándalus

El Islam: Origen y Expansión

Mahoma y la Hégira

Mahoma, el profeta del Islam, nació en La Meca hacia el año 570 y quedó huérfano muy pronto. Fue educado por su tío y trabajaba conduciendo caravanas. Mahoma explicó a los habitantes de La Meca lo que Alá le había transmitido y les pidió que abandonaran sus viejas creencias. Sin embargo, su mensaje no fue bien aceptado y fue perseguido por sus ideas. Mahoma abandonó La Meca para refugiarse en la ciudad de Medina en el año 622. Este evento, Seguir leyendo “El Legado del Islam: Desde Mahoma hasta Al-Ándalus” »