Archivo de la etiqueta: alemania

Ascenso del Fascismo y Nazismo: Causas y Consecuencias en Europa

El Ascenso del Fascismo en Italia

Causas del Auge del Fascismo

Tras la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa y el Crack del 29, se generó una profunda desconfianza hacia el sistema liberal. Esto favoreció el desarrollo de movimientos autoritarios en países con democracias recientes, como Italia. La nación italiana atravesaba una fuerte crisis, agravada por el endeudamiento para financiar la guerra, lo que provocó una subida de precios y un aumento del paro. Esta situación incrementó la Seguir leyendo “Ascenso del Fascismo y Nazismo: Causas y Consecuencias en Europa” »

Expansión Económica Post-Segunda Guerra Mundial: Análisis Comparativo de Alemania, Estados Unidos y Japón

Características del Crecimiento

Los índices de crecimiento de los países más avanzados tendieron a converger (catching up) con los de EEUU, aunque EEUU mantuvo su liderazgo. Los índices de crecimiento fueron mayores en aquellos países con un mayor atraso: los vencidos en la II GM (Alemania, Japón e Italia) y los periféricos mediterráneos (España, Portugal y Grecia). Los países y regiones más atrasados del mediterráneo, de Europa del este y Oriente próximo pasaron de economías agrícolas Seguir leyendo “Expansión Económica Post-Segunda Guerra Mundial: Análisis Comparativo de Alemania, Estados Unidos y Japón” »

Deudas de Guerra y Reparaciones: Impacto Económico en el Periodo de Entreguerras

Deudas de Guerra y Reparaciones en el Periodo de Entreguerras

Las deudas de guerra y las reparaciones demostraron ser uno de los problemas más importantes en el periodo de entreguerras. Las negociaciones en torno a las sumas implicadas y los métodos de pago continuaron indefinidamente y generaron grandes tensiones políticas y económicas. Aparte de causar un considerable malestar internacional, el proceso de cobro de las deudas dificultó el funcionamiento suave de la economía internacional y Seguir leyendo “Deudas de Guerra y Reparaciones: Impacto Económico en el Periodo de Entreguerras” »

Las Grandes Potencias en el Periodo de Entreguerras: Alemania, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia

Panorama de las Grandes Potencias

Alemania

El fin de la guerra supuso para Alemania profundas convulsiones políticas y sociales. La República, proclamada en 1918, tuvo que afrontar graves problemas:

El Estallido de la Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones

Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Un Conflicto Global

Tensiones Previas al Conflicto

Europa se vio sometida a una serie de tensiones y crisis. Francia y el Reino Unido dudaban del creciente poder alemán y del giro expansionista que el Káiser Guillermo II dio a su política exterior. Continuaron las tensiones coloniales y territoriales que tuvieron como epicentro Marruecos y los Balcanes. Además, las aspiraciones nacionales de Centroeuropa agravaban la situación.

Las relaciones Seguir leyendo “El Estallido de la Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Repercusiones” »

Ascenso del Fascismo y Nazismo: Italia y Alemania en el Periodo de Entreguerras

4 ITALIA FACISTA

Italia tras la Primera Guerra Mundial

Después de la guerra, Italia quedó insatisfecha y en crisis. Solo consiguió algunos territorios prometidos y acumuló una enorme deuda. Esto provocó inflación y desempleo. La situación social era tensa: campesinos ocupaban tierras, obreros hacían huelgas, y se temía una revolución comunista. Los políticos no lograban controlar el caos.

El ascenso de Mussolini y las camisas negras

En este ambiente de caos, surgió Benito Mussolini y su Seguir leyendo “Ascenso del Fascismo y Nazismo: Italia y Alemania en el Periodo de Entreguerras” »

Transformaciones Mundiales en el Siglo XIX: Japón, Alemania y Francia

La Era Meiji: Industrialización e Imperialismo Japonés

Con una revolución desde arriba en la que no participó el pueblo, el nuevo régimen abolió el sistema feudal de samuráis e inició la occidentalización e industrialización. La autoridad del emperador siguió siendo absoluta. Se adoptaron las costumbres europeas, nació la arquitectura occidental y hubo una reforma agraria. Al principio el Estado intervenía, pero a principios del siglo XX ya había un capitalismo financiero privado con Seguir leyendo “Transformaciones Mundiales en el Siglo XIX: Japón, Alemania y Francia” »

Estalinismo, Nazismo, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Un Recorrido Histórico

Estalinismo

  • Totalitarismo, un único partido
  • Comunista
  • Planificación económica centralizada
  • Autarquía económica
  • Política represiva
  • Control por parte del Estado
  • Apoyo a la educación
  • Desarrollo científico y tecnológico
  • Eliminación de adversarios políticos
  • La Constitución de 1936 legalizó la dictadura personal de Stalin
  • Culto a Stalin por parte del pueblo ruso

La URSS firma un pacto de no agresión con Alemania.

El Caso Alemán

Después de la Primera Guerra Mundial, parecía inminente que se desataría Seguir leyendo “Estalinismo, Nazismo, Segunda Guerra Mundial y Guerra Fría: Un Recorrido Histórico” »

Fases de la Segunda Guerra Mundial: Avance del Eje y Victoria Aliada

Fases de la Segunda Guerra Mundial

1. La primera etapa (1939-1941): el éxito alemán

a) Polonia

La guerra se inicia en Europa el 1 de septiembre de 1939 cuando Hitler invade Polonia, tras un acuerdo secreto con Stalin para repartirse la zona. El 3 de septiembre, Francia y Gran Bretaña declaran la guerra a Alemania. La expansión alemana en Polonia es rapidísima.

b) El Báltico

Es una zona de interés vital para Hitler. Ocupa rápidamente Dinamarca, donde no encuentra resistencia, e inicia el control Seguir leyendo “Fases de la Segunda Guerra Mundial: Avance del Eje y Victoria Aliada” »

Historia política del bloque occidental (1945-2007)

Los principales países occidentales estaban gobernados por regímenes parlamentarios. En ellos, la alternancia del poder se ejercía entre un bloque de centro-derecha y otro de centro-izquierda.

Estados Unidos

Vivió dos grandes periodos políticos entre 1945 y 2007.