Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Dictadura de Primo de Rivera

Sexenio Democrático (1868-1874)

Crisis y Revolución

La crisis económica y social, aunada a la oposición al reinado de Isabel II por parte del Partido Demócrata y el Partido Progresista, junto con la Unión Liberal, culminó en el Pacto de Ostende (1866). Este pacto dio lugar a la Gloriosa Revolución de 1868, que tras la derrota del ejército isabelino en Alcolea, forzó el exilio de la reina.

Gobierno Provisional y Reinado de Amadeo I

Se estableció un gobierno provisional liderado por Serrano Seguir leyendo “Historia de España: Del Sexenio Democrático a la Dictadura de Primo de Rivera” »

La Restauración y el Desastre del 98

El Reinado de Alfonso XII: El Sistema Canovista y la Constitución de 1876

Tras el convulso Sexenio Democrático, con los fracasos del reinado de Amadeo I y del periodo republicano, la política española entró en un periodo conservador, marcado por la estabilidad, conocido como la Restauración. Esta Restauración comenzó con la llegada de Alfonso XII, propiciado por Antonio Cánovas del Castillo, quien hizo firmar al príncipe el Manifiesto de Sandhurst. Con este manifiesto, Alfonso XII se presentaba Seguir leyendo “La Restauración y el Desastre del 98” »

Restauración borbónica en España: Política, economía y nacionalismos

La Restauración Borbónica: Régimen político

En 1874, España estaba marcada por el deseo de estabilidad que pretendía conseguirse con la Restauración Borbónica y la consolidación del régimen canovista. Estas pretensiones vienen influidas por la inestabilidad de la Primera República, la pérdida de apoyo campesino en el gobierno del sexenio y la fuerza de los partidarios del cambio de régimen. En diciembre de ese mismo año, Alfonso XII es nombrado rey de la mano del general Campos, tras Seguir leyendo “Restauración borbónica en España: Política, economía y nacionalismos” »

El Sexenio Democrático, el Reinado de Amadeo I y la Primera República Española

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Revolución de 1868, «La Gloriosa»

Los antecedentes de la revolución se encuentran en la crisis económica, industrial, financiera y de subsistencia de 1866, el progresivo desprestigio de la corona por la corrupción, el monopolio político moderado, la exclusión del resto de fuerzas políticas y la política represiva. El acuerdo de todos los partidos de oposición firmó el Pacto de Ostende para derribar a Isabel II y convocar Cortes Constituyentes.

Gobierno Seguir leyendo “El Sexenio Democrático, el Reinado de Amadeo I y la Primera República Española” »

La Restauración Borbónica en España: Reinado de Alfonso XII y Crisis del Sistema

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

En 1874, el general Pavía dio un golpe de estado contra la I República debido a la crisis económica y el desorden político. La Tercera Guerra Carlista y la Guerra de Cuba debilitaron al régimen militar del general Serrano. Cánovas del Castillo consiguió la adhesión de las élites, la clase media y el ejército para la restauración de la monarquía borbónica en la figura del hijo de Isabel II, Alfonso XII. Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Reinado de Alfonso XII y Crisis del Sistema” »

La Restauración Borbónica (1874-1931)

1. Reinado de Alfonso XII y el Sistema Canovista (1874-1885)

1.1. El Retorno de la Monarquía

La Restauración fue protagonizada por el general Martínez Campos, quien proclamó rey a Alfonso XII en 1874. Cánovas del Castillo, artífice del nuevo régimen, hizo firmar al príncipe Alfonso el Manifiesto de Sandhurst, que sentaba las bases ideológicas de la Restauración:

La Restauración Borbónica en España (1874-1923)

Introducción

Periodo de la historia de España comprendida entre 1874 (con la llegada de Alfonso XII) y 1923 (inicio de la dictadura de Primo de Rivera). El Desastre colonial y la Crisis del 98 suponen un punto de inflexión que justifica la división del periodo en dos etapas.

Reyes de la Restauración

  • Alfonso XII (1874-1885)
  • María Cristina (regente, 1885-1902)
  • Alfonso XIII (1902-1931)

Alfonso XII (1874-1885)

La Restauración Borbónica en España: Monarquía, Bipartidismo y Movimientos Sociales

La Restauración Borbónica en España (1874-1931)

La Monarquía de Amadeo de Saboya (1870-1873)

Tras la Revolución de 1868, España buscaba un nuevo rey. El general Prim, figura clave del periodo, buscaba un monarca modernista que aceptara un sistema de monarquía parlamentaria. Durante la Regencia de Serrano, se barajaron varios candidatos, entre ellos Alfonso de Borbón, Duque de Montpensier, y Amadeo de Saboya.

Amadeo de Saboya fue finalmente elegido en diciembre de 1870 gracias al apoyo de Prim Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Monarquía, Bipartidismo y Movimientos Sociales” »

La Revolución de 1868 y la I República Española

Causas de la Revolución de 1868

Diversos factores confluyeron para desencadenar la Revolución de 1868:

  • Crisis financiera internacional (1866): El hundimiento de la bolsa y la paralización ferroviaria provocaron la quiebra de bancos y empresas, poniendo fin a una etapa de prosperidad económica.
  • Crisis industrial: La escasez y el alto precio del algodón afectaron especialmente a Cataluña.
  • Crisis de subsistencias: Las malas cosechas de 1866-67 generaron descontento popular, favoreciendo a los partidos Seguir leyendo “La Revolución de 1868 y la I República Española” »

La Restauración en España: El Sistema Político de Cánovas del Castillo

La Restauración en España

Tras el fracaso del intento de construir un estado democrático y con la nueva restauración de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, España parecía volver a la situación anterior de 1868.

Pero la Restauración no fue una simple vuelta al pasado: el cuadro de fuerzas sociales y económicas se estaba haciendo más complejo, lo que provocaba nuevas tensiones y conflictos. El modelo político y social de la Restauración se caracterizó por un extremado Seguir leyendo “La Restauración en España: El Sistema Político de Cánovas del Castillo” »