Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista (1874-1885)

El Régimen de la Restauración

Reinado de Alfonso XII: El sistema Canovista y la Constitución de 1876

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos dio un golpe de Estado en Sagunto y proclamó rey de España a Alfonso XII. Se formó un Gobierno provisional al mando de Cánovas del Castillo, hombre de confianza del rey. Este había elaborado el Manifiesto de Sandhurst en el que exponía los principios de un nuevo régimen basado en una monarquía liberal. En enero de 1875, el rey llegó Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Alfonso XII y el Sistema Canovista (1874-1885)” »

La Restauración Borbónica y la Pérdida de las Colonias: Auge y Crisis en España (1874-1931)

La Restauración Borbónica y la Crisis del Sistema (1874-1902)

El Reinado de Alfonso XII y la Consolidación del Sistema

Con la Primera República se incrementa la crisis del Estado, tras lo cual tienen lugar dos pronunciamientos militares: primero, el que impone la dictadura de Serrano; y segundo, el de Martínez de Campos, con el que se produce la Restauración de los Borbones con Alfonso XII.

Antes de convertirse en rey, Alfonso estuvo exiliado en Inglaterra, donde redactó el Manifiesto de Sandhurst, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica y la Pérdida de las Colonias: Auge y Crisis en España (1874-1931)” »

La Restauración Española: Bases, Funcionamiento y Crisis (1875-1923)

La Restauración: Bases, Funcionamiento y Crisis (1875-1923)

El Inicio de la Restauración

El régimen de la Restauración fue el resultado del fracaso de la República durante el Sexenio Democrático. Las clases medias y altas apostaron por restaurar la monarquía con Alfonso XII, con el que entraría en consolidación el sistema liberal-burgués español, mediante la implantación de un sistema político ideado por Antonio Cánovas del Castillo. Cánovas creó el partido alfonsino y logró el apoyo Seguir leyendo “La Restauración Española: Bases, Funcionamiento y Crisis (1875-1923)” »

España: Transición del Sexenio Democrático a la Restauración

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. La Revolución de 1868, el Gobierno Provisional y la Constitución de 1869

El 17 de septiembre de 1868 en Cádiz, el almirante Topete, junto con Prim y Serrano, iniciaron la Revolución de 1868. Tras derrotar a las tropas leales a Isabel II en el único encuentro militar, se formaron juntas revolucionarias en gran parte del país. Los progresistas establecieron un Gobierno Provisional, presidido por el general Serrano, que abarcó desde la Unión Liberal hasta Seguir leyendo “España: Transición del Sexenio Democrático a la Restauración” »

Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1874-1930)

Régimen de la Restauración: Teoría y Realidad del Sistema Canovista (1874-1885)

Reinado de Alfonso XII

El principal artífice de la restauración de la dinastía borbónica fue Antonio Cánovas del Castillo, quien logró la abdicación de la reina Isabel II en favor de su hijo Alfonso. Según el proyecto de Cánovas, debería producirse la designación de Alfonso XII como soberano por las Cortes. Sin embargo, adelantándose a estos planes, el general Martínez Campos efectuó un pronunciamiento Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Auge y Crisis (1874-1930)” »

Restauración Borbónica: Canovismo, Constitución de 1876 y Oposición al Régimen

El sistema político de la Restauración

El principal valedor de los derechos de la dinastía borbónica durante el Sexenio Democrático fue Antonio Cánovas del Castillo, quién logró la abdicación de la reina Isabel II en su hijo Alfonso. En 1874, Alfonso de Borbón firmó el manifiesto de Sandhurst, en el cual anunciaba un nuevo programa político basado en el restablecimiento de la monarquía. Según el plan de Cánovas, seguidamente debía producirse la designación de Alfonso como soberano Seguir leyendo “Restauración Borbónica: Canovismo, Constitución de 1876 y Oposición al Régimen” »

Oposición y Desafíos al Sistema de la Restauración Borbónica

Alfonso XII: La Oposición al Sistema

1.- Introducción

Dentro del sistema canovista se encontraban básicamente dos partidos: el Partido Conservador y el Partido Liberal.

El Partido Conservador estaba formado por antiguos moderados y unionistas. Su líder era Cánovas del Castillo. Su base social era la aristocracia, terratenientes, burguesía y funcionarios de alto nivel. Su base geográfica era el sur de España, Norte, Meseta y Mediterráneo. Eran proclives al inmovilismo. Se mantuvo en el poder Seguir leyendo “Oposición y Desafíos al Sistema de la Restauración Borbónica” »

Historia de España: La Restauración (1874-1931)

12.3 a Reinado de Alfonso XII: El sistema canovista y la Constitución de 1876

“La Restauración” (1874 -restablecimiento borbónico con Alfonso XII como rey- a 1923, golpe de Estado de Primo de Rivera), fue una etapa de gran estabilidad. Una primera fase (1875-1902) comprende el reinado de Alfonso XII y la regencia de María Cristina de Habsburgo; la segunda, con Alfonso XIII en el trono, abarca los años entre 1902 y 1923. España, con un sistema liberal y parlamentario, se caracterizó por Seguir leyendo “Historia de España: La Restauración (1874-1931)” »

El Sistema Político de la Restauración Española: Caciquismo, Fraude y Turno de Partidos

Caciquismo y Fraude Electoral

La farsa debía venir legitimada a través del sufragio. Aquí intervenía un nuevo entramado de corrupción que tenía su protagonista principal en la figura del cacique. Tanto el Partido Conservador como el Liberal tenían su propia red organizada para asegurarse los resultados electorales adecuados cuando les correspondiese el turno. Se trataba de una red piramidal con la siguiente estructura:

La Restauración Borbónica en España: Origen, Funcionamiento y Crisis del Sistema

La Restauración Borbónica

La llegada al trono de Alfonso XII se fue ideando a lo largo de 1874. El proceso arranca con el golpe de Estado del general Pavía, quien disolvió las Cortes de la I República. Se formó un gobierno provisional presidido por Serrano, quien se enfrentó a los carlistas, cantonalistas de Cartagena y a los independentistas cubanos. Mientras, Cánovas del Castillo negociaba la restauración de los Borbones. Convenció a Alfonso para que dirigiera el Manifiesto de Sandhurst, Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Origen, Funcionamiento y Crisis del Sistema” »