Archivo de la etiqueta: Alfonso xII

El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica en España: Auge y Desafíos

La Restauración Borbónica y el Sistema Canovista (1874-1931)

El reinado de Alfonso XII marca el retorno de los Borbones a España y la instauración de un sistema político liberal conservador, liderado por Antonio Cánovas del Castillo. Este periodo, conocido como la Restauración, buscaba estabilizar la vida política, económica y social del país, y se prolongaría hasta la proclamación de la II República en 1931.

El Sistema Canovista: Estabilidad y Turnismo

Antonio Cánovas del Castillo, antiguo Seguir leyendo “El Sistema Canovista y la Restauración Borbónica en España: Auge y Desafíos” »

Restauración Borbónica y su Crisis: Comparativa y Contexto Histórico

Similitudes entre la Restauración y su Crisis

Ambos períodos están marcados por la figura de la monarquía, representada por Alfonso XII y Alfonso XIII, y por el intento de asegurar la estabilidad política en España bajo un sistema constitucional.

En ambos momentos, el sistema político enfrenta desafíos internos que debilitan su legitimidad y credibilidad ante la sociedad. La Restauración, aunque estable, se basa en un sistema caciquil de turno pacífico que excluye la voluntad popular real. Seguir leyendo “Restauración Borbónica y su Crisis: Comparativa y Contexto Histórico” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Orígenes, Funcionamiento y Crisis del Sistema Canovista

Introducción: Un Nuevo Sistema Político para España

La Restauración Borbónica es el periodo de la historia de España que se inicia con el regreso de los Borbones al trono, personificado en Alfonso XII. Se institucionaliza con la Constitución de 1876 y se extiende hasta el inicio de la Dictadura de Primo de Rivera (1923) o la II República (1931). No supuso una simple vuelta al pasado, sino la instauración de un régimen nuevo, aunque con la vuelta de la dinastía. Antonio Cánovas del Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Orígenes, Funcionamiento y Crisis del Sistema Canovista” »

La Restauración Borbónica en España: Auge, Consolidación y Crisis (1874-1931)

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Auge y Declive del Sistema Canovista

Introducción

Se entiende como Restauración la vuelta al trono de España de la dinastía borbónica, tras el paréntesis del Sexenio Democrático (1868-1874). Antonio Cánovas del Castillo, figura clave de este periodo, fundó el partido alfonsino, de talante conservador, preparando el regreso de los Borbones en la figura del hijo de Isabel II, el príncipe Alfonso. Tras el golpe del general Pavía y la disolución Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España: Auge, Consolidación y Crisis (1874-1931)” »

Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República

La Restauración Borbónica (1875-1931)

Se inició en España en 1875, un nuevo periodo histórico que supuso la vuelta al trono de los Borbones en la persona de Alfonso XII (1875-1885), hijo de Isabel II. El final de la época de la Restauración es controvertido. Para la mayoría de los historiadores se mantuvo durante la minoría de edad del futuro rey, Alfonso XIII, en la que se ejerció la regencia de su madre María Cristina (1885-1902). Para otros, también incluiría el reinado de este monarca, Seguir leyendo “Historia de España: Desde la Restauración Borbónica hasta la Segunda República” »

El Régimen de la Restauración en España (1874-1902): Características y Funcionamiento

El Régimen de la Restauración (1874-1902): Características y Funcionamiento del Sistema Canovista

La Restauración fue un período histórico que se extendió desde 1874 hasta 1902, caracterizado por la estabilidad política del sistema creado por Cánovas del Castillo. No obstante, fue una etapa marcada por la corrupción política y la aparición de propuestas políticas de oposición, como los nacionalismos y los movimientos obreros.

El Inicio de la Restauración

Tras el golpe del general Pavía Seguir leyendo “El Régimen de la Restauración en España (1874-1902): Características y Funcionamiento” »

Restauración Borbónica y Crisis del 98: Fin del Imperio Español

La Restauración Borbónica (1874-1923): Sistema Canovista y Oposiciones

El golpe de Estado del general Pavía en 1874 puso fin a la Primera República e inició la Restauración, un periodo de estabilidad conservadora liderado por Antonio Cánovas del Castillo. En diciembre de 1874, Alfonso XII firmó el Manifiesto de Sandhurst, comprometiéndose con el constitucionalismo, el liberalismo y la religión católica. Aunque Cánovas buscaba restaurar la monarquía de forma pacífica, el pronunciamiento Seguir leyendo “Restauración Borbónica y Crisis del 98: Fin del Imperio Español” »

La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Claves del Sistema Canovista

La Restauración se inicia con el fin del Sexenio Democrático (1874) y se extiende hasta la II República (1931). Durante el Sexenio, Cánovas del Castillo, al frente del Partido Alfonsino, consiguió apoyos nacionales e internacionales que respaldaban su proyecto de monarquía bajo el mandato de Alfonso XII. En 1874, tras el golpe del general Pavía, el príncipe Alfonso firmó el Manifiesto de Sandhurst, que ofrecía una monarquía constitucional y dialogante. A pesar de que Cánovas defendía Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1874-1931): Claves del Sistema Canovista” »

Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Constitución de 1876 y Estabilidad Política

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Sistema Político en España

El pronunciamiento de Martínez Campos en diciembre de 1874, acogido por el ejército y las fuerzas políticas conservadoras, significó la restauración monárquica con Alfonso XII, hijo de Isabel II. Cánovas asumió la regencia hasta el regreso del rey en 1875.

Un Nuevo Sistema Político: El Modelo Canovista

Los grupos conservadores recibieron con satisfacción la Restauración Borbónica porque esperaban la estabilidad política. Seguir leyendo “Restauración Borbónica en España: Bipartidismo, Constitución de 1876 y Estabilidad Política” »

La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Estabilidad Política y Conflictividad Social

En la historia de España, se conoce con el nombre de Restauración el periodo comprendido entre 1875 (llegada al trono del rey Alfonso XII) y 1931 (proclamación de la Segunda República). Esta etapa se suele dividir en dos fases, separadas por el año 1898, fecha de la pérdida de las últimas colonias españolas de ultramar. La Restauración se caracterizó por la tolerancia en cuanto a política (aunque con un acentuado conservadurismo) y la intransigencia en el terreno social. En contraste Seguir leyendo “La Restauración Borbónica en España (1875-1931): Estabilidad Política y Conflictividad Social” »