Archivo de la etiqueta: Amadeo I de Saboya

El Sexenio Democrático en España: Republicanismo, Monarquía y Primera República

El Republicanismo Federal

Las primeras preocupaciones por la cuestión social nacieron en el republicanismo, donde se crearon las primeras leyes protectoras de los trabajadores. El republicanismo federal contó con el apoyo de la pequeña burguesía y, sobre todo, de las masas populares, descontentas porque las reformas prometidas por progresistas y demócratas no se llevaban a cabo. Los primeros levantamientos republicanos se produjeron en Cádiz (1868), pero, más tarde, se extendieron a otros Seguir leyendo “El Sexenio Democrático en España: Republicanismo, Monarquía y Primera República” »

La España del Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios y Conflictos (1868-1874)

La Regencia de Serrano (1868-1870)

Contexto y la Revolución de 1868: La Gloriosa

El gobierno de la Unión Liberal supuso un agotamiento político y económico, así como de sus líderes, lo que culminó con la quiebra del reinado de Isabel II y la Revolución de La Gloriosa de 1868. Por un lado, fue antigua, porque una vez más se trató de un pronunciamiento militar; pero por otro, fue una revolución moderna, al ser una respuesta a un estancamiento económico. Fue una revolución esencial en la Seguir leyendo “La España del Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios y Conflictos (1868-1874)” »

Transformaciones Políticas en España: Del Destronamiento de Isabel II a la Primera República (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): La Conflictiva Construcción del Estado Liberal

1. Causas de la Revolución de 1868: La Gloriosa

El Sexenio Democrático y la Primera República Española: Un Periodo de Cambios y la Desamortización

El Sexenio Democrático y la Primera República Española (1868-1874)

Contexto y Revolución de 1868

El Sexenio Democrático fue el período comprendido entre el destronamiento de Isabel II y la restauración de los Borbones. El intento de implantar un liberalismo democrático fracasó, volviendo a la oligarquía.

En 1868 asistimos a una crisis económica. Progresistas, demócratas y republicanos acordaron el Pacto de Ostende con dos objetivos: el destronamiento de Isabel II y la convocatoria de una Seguir leyendo “El Sexenio Democrático y la Primera República Española: Un Periodo de Cambios y la Desamortización” »

España en Transición: Del Sexenio Democrático a la Restauración Borbónica

El Reinado de Amadeo I y su Abdicación

En 1870 se solucionó la cuestión del rey, un hecho vital para garantizar la estabilidad interna. **Amadeo, Duque de Aosta**, aceptó el trono de España tras recabar el consentimiento de las potencias europeas; y por fin las Cortes lo eligieron rey a mediados de noviembre. Amadeo embarcó rumbo a Cartagena, donde llegó el 30 de diciembre. Fue entonces cuando se enteró de que **Prim**, llamado a dirigir sus pasos en el reinado democrático, había sido tiroteado Seguir leyendo “España en Transición: Del Sexenio Democrático a la Restauración Borbónica” »

La España del Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios Políticos (1868-1874)

El Sexenio Democrático: Del Gobierno Provisional a la Regencia de Serrano (1868-1870)

En un primer momento, se planteó el problema de la dualidad de poderes entre los protagonistas del pronunciamiento y las Juntas. Aunque el programa de las Juntas era más radical que el de los militares, coincidían en algunos puntos: sufragio universal, libertad de prensa, libertad de comercio e incluso algunas reivindicaciones sociales.

A principios de octubre, se formó el Gobierno Provisional, presidido por Seguir leyendo “La España del Sexenio Democrático: Un Periodo de Cambios Políticos (1868-1874)” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Un Sexenio de Cambios en España (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario (1868-1874), fue un período convulso en la historia de España, caracterizado por profundos cambios políticos, la alternancia entre monarquía y república, y la búsqueda de un sistema democrático estable.

La Revolución Gloriosa y el Fin del Reinado de Isabel II (1868)

El Sexenio se inicia con la Revolución Gloriosa de 1868. El 19 de septiembre, Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Primera República: Un Sexenio de Cambios en España (1868-1874)” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República Española: El Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores en España

El Sexenio Democrático, también conocido como Sexenio Revolucionario, es un periodo crucial en la historia de España del siglo XIX, marcado por profundos cambios políticos y sociales. Abarca desde la Revolución de 1868, que derrocó a Isabel II, hasta la Restauración borbónica en 1874.

Crisis del Sistema Isabelino

A mediados de la década de 1860, el sistema isabelino entró en crisis debido a una combinación de factores Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Primera República Española: El Sexenio Democrático” »

Revolución Gloriosa de 1868 y Sexenio Democrático: Causas, Desarrollo y Legado

La Revolución Gloriosa de 1868 y el Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución Gloriosa: Causas y Objetivos

La Revolución Gloriosa, también conocida como «La Gloriosa», estalló en España en septiembre de 1868. Fue el resultado de la confluencia de varios factores, destacando la firma del Pacto de Ostende en 1866. Este pacto, inicialmente entre progresistas y demócratas, se amplió en 1867 con la adhesión de la Unión Liberal.

Los objetivos principales de esta revolución eran dos:

  1. Derrocar Seguir leyendo “Revolución Gloriosa de 1868 y Sexenio Democrático: Causas, Desarrollo y Legado” »

De la Revolución Gloriosa a la Primera República: España en el Sexenio Democrático (1868-1874)

La Caída del Régimen Isabelino y la Revolución de 1868

El final del reinado de Isabel II estuvo marcado por la incapacidad del moderantismo para satisfacer las demandas sociales y políticas, el desprestigio de la reina y el malestar social generado por la crisis económica.

El descontento hacia el régimen isabelino provenía de tres grupos principales: