Archivo de la etiqueta: Amadeo i

Sexenio Democrático: Inestabilidad Política, Conflictos y Fin de la Monarquía de Amadeo I

El Sexenio Democrático: Un Periodo de Crisis y Transformación en España

Uno de los principales problemas políticos fue la división interna en los partidos que apoyaban a Amadeo, unionistas y progresistas, especialmente estos últimos. Esta división era reflejo del personalismo, pero también del bipartidismo que perfilaba la vida política. Dentro del progresismo se formaron dos tendencias:

El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de un Ideal Democrático en España

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Un Periodo de Transformación Política en España

El Sexenio Revolucionario, también conocido como Sexenio Democrático, fue un período de la historia de España comprendido entre 1868 y 1874. Se caracterizó por un intento de modernización política y social tras la caída de Isabel II y el establecimiento de la Primera República.

1. Revolución de 1868: La Gloriosa

1.1. Causas de la Revolución

La Revolución de 1868, conocida como «La Gloriosa», fue el Seguir leyendo “El Sexenio Revolucionario: Auge y Caída de un Ideal Democrático en España” »

Sexenio Revolucionario: Causas, Desarrollo y Fin de la Revolución de 1868

Sexenio Revolucionario: Revolución de 1868

Las causas de la Revolución de 1868 fueron una gran crisis económica (financiera, agraria e industrial) a la que se sumó el deterioro del sistema político. La crisis financiera surgió cuando la baja rentabilidad provocó la quiebra de bancos y empresas. La crisis agraria, por la sequía y las malas cosechas, provocó carestía y hambre. La crisis industrial se debió al hundimiento de la industria textil debido a la subida del precio del algodón. Seguir leyendo “Sexenio Revolucionario: Causas, Desarrollo y Fin de la Revolución de 1868” »

De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Un Periodo de Cambios Políticos y Sociales en España

El Sexenio Democrático es el período comprendido entre el destronamiento de la reina Isabel II, en 1868, y la restauración de la monarquía borbónica, en 1874. Durante este tiempo, España experimentó el reinado de Amadeo I y la Primera República. Se abordaron nuevas fórmulas políticas y sociales, con el intento de establecer un sistema democrático y republicano. En el plano social, destacan las Seguir leyendo “De la Revolución Gloriosa a la Restauración Borbónica: El Sexenio Democrático en España” »

El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Democracia, Monarquía y República en España

El Sexenio Revolucionario, también llamado Sexenio Democrático, fue un período de la historia de España comprendido entre 1868 y 1874, en el cual se ensayaron dos nuevos modelos políticos sin mucho éxito: la monarquía democrática, con Amadeo I como rey, y el modelo republicano, con la proclamación de la I República.

Causas de la Revolución de 1868

Etapa Democrática en España: De la Revolución Gloriosa a la Primera República (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos Democratizadores, Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República

Causas de la Revolución Gloriosa

  • Marginación y represión de progresistas, demócratas y las primeras organizaciones obreras.
  • Elecciones manipuladas y controladas por caciques.
  • Recurso al golpismo para forzar cambios de gobierno.

Desde 1866, en Ostende, se gestaba el golpe que desembocaría en la rebelión, apoyado por el ejército, políticos progresistas y demócratas, y la población Seguir leyendo “Etapa Democrática en España: De la Revolución Gloriosa a la Primera República (1868-1874)” »

La Constitución de 1869 y la Primera República: Derechos Individuales en España

La Revolución Gloriosa y el Advenimiento de la Primera República

El carácter continuista de los gobiernos isabelinos provocó un apoyo cada vez menor a la monarquía. La muerte de O’Donnell y, posteriormente, la de Narváez, dejó a la corona sin generales que pudieran defenderla. La crisis económica de 1864 favoreció los movimientos conspiradores. Se formaron juntas en las principales ciudades para apoyar el levantamiento, muchas dirigidas por demócratas y republicanos. Estas juntas no solo Seguir leyendo “La Constitución de 1869 y la Primera República: Derechos Individuales en España” »

Historia del Sexenio Democrático: De la Revolución de 1868 a la Restauración Borbónica

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Revolución de 1868 y el Gobierno Provisional

El Sexenio Democrático comienza con la Revolución de 1868. Los políticos exiliados firman el Pacto de Ostende con el objetivo de derrocar a Isabel II. El almirante Topete y el general Serrano lideran la sublevación de la marina y el ejército de tierra. El gobierno envía al general Pavía para mediar, pero este llega a un acuerdo con Serrano para que el ejército se mantenga neutral. Serrano marcha pacíficamente Seguir leyendo “Historia del Sexenio Democrático: De la Revolución de 1868 a la Restauración Borbónica” »

Política y Sociedad en España: El Sexenio Democrático (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874): Revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República

El Origen del Sexenio Democrático

El Sexenio Democrático tuvo su origen en la Revolución de 1868, conocida como “La Gloriosa”. Se inició con un pronunciamiento militar en Cádiz, tras el cual la revolución se extendió al resto del país. Se formaron juntas revolucionarias para apoyar la sublevación. Ante el levantamiento, González Bravo dejó la presidencia al general De la Concha, aunque fue el Seguir leyendo “Política y Sociedad en España: El Sexenio Democrático (1868-1874)” »

Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX

La crisis del Antiguo Régimen

11.1. La crisis de 1808. La guerra de la Independencia (1808-1814). Los comienzos de la revolución liberal.

La crisis de 1808

La situación de España en 1808 era de crisis económica, política y social:

  • Aumento incontrolado de los precios.
  • Comercio exterior colapsado tras la destrucción de la flota en Trafalgar (1805).
  • Endeudamiento del Estado para financiar las guerras.
  • Indignación contra Carlos IV y Godoy, que gobernaba como un valido.

Todos estos factores hicieron Seguir leyendo “Crisis del Antiguo Régimen y Evolución hacia el Estado Liberal en España: Siglo XIX” »